Neofascismo, populismo y masismo

Columna
Publicado el 06/03/2024

Uno de los desafíos mayores de la sociología y las ciencias políticas se presentó cuando ambas se dieron a la tarea de definir qué era el fascismo. La imposibilidad de darle una definición estriba en el hecho de que el fascismo se amalgama con la tradición política, la cultura e incluso la idiosincrasia de la sociedad donde se pretende imponerlo, de manera que el fascismo italiano de Mussolini no era exactamente igual al español de Francisco Franco, al alemán de Hitler o al japonés de Hirohito.

Una cosa similar pasa con el populismo, excepto que la dificultad de definirlo ha sido superada por la propuesta de Federico Finchelstein, un sociólogo e historiador argentino-estadounidense que propone definirlo como “fascismo en clave democrática”, definición que encaja perfectamente en el concepto de “neofascismo”. 

La propuesta teórica ha sido tan bien recibida que ya a pocos les queda duda de que el populismo latinoamericano es una variante histórica del fascismo clásico, fenómeno político que, a pesar de sus peculiaridades locales, posee un conjunto de características y atributos invariables.

De entre las características más sobresalientes que comparten todos los regímenes fascistas, los especialistas consideran que el uso de la violencia extrema es particularmente inherente al fascismo.

No se trata de cualquier violencia política (violencia que existió desde el momento en que los humanos inventaron la política); la violencia fascista tiene carácter público, está diseñada para que pueda ser vista por todos y con este fin la rodean de toda una parafernalia que la presenta no sólo como un acto deliberadamente destructivo, sino como un protocolo de purificación constructiva mediante la cual se restituyen determinados valores en los que ellos creen ciegamente.

Se suma también una función aún mucho más práctica; la violencia fascista se ejerce como escarmiento.

El uso de la violencia fascista como método de acción política fue en gran parte la obra maestra de Mussolini; Il Duce (como se hacía llamar) instrumentalizó el terror como método de dominación política y terminó doblegando a la sociedad italiana por la vía del miedo.

Sus camisas negras, llamadas Fascio di Combattimento, organizadas en grupos de choque extremadamente violentos, sometieron poblaciones; entre las víctimas más emblemáticas se encuentra Giacomo Matteotti, líder socialista secuestrado y asesinado en 1924 por esos grupos.

El fascismo de Mussolini y el neofascismo de Arce Catacora, Evo Morales y el MAS son muy similares, ambos son violentos, utilizan sectores sociales de forma mañosa, apelan a las desdichas humanas para desencadenar odios y pasiones, desprecian el valor de la democracia, se apropian de la verdad y tejen infinitos relatos que intentan reescribir la historia en base a las supuestas virtudes del caudillo.

Se creen poseedores absolutos del poder y además juran que su gobierno es eterno, irreversible y definitivo, nada de lo que hubo antes tiene importancia alguna excepto la gloria de sus imperios (Mussolini pretendía reeditar el Imperio romano o ser más grande que Alejandro Magno, tal como los masistas quieren reeditar el Imperio incásico; en consecuencia, ellos son la única historia verdadera.

Los regímenes fascistas y neofascistas desprecian el orden legal y la libertad de prensa y de pensamiento. Si dices o piensas algo diferente te conviertes en su “enemigo interno” ya que el “externo” sigue siendo poderes extranjeros (con esto se asimilan a los viejos revolucionarios de los años 70 del siglo pasado).

Sus argumentaciones y su racionalidad políticas son tan pobres que han terminado por degradar la política a sus niveles más lacónicamente escuálidos. Los grandes debates han sido sustituidos por el comentario vacío, falaz, intrascendente y en consecuencia han sustituido los argumentos racionales e inteligentes por la mediocridad del insulto, la diatriba, la ofensa, el menoscabo del opositor y cuando todo esto no resulta pasan a los empujones, los golpes la violencia física y el insulto procaz.

Si encuentran resistencia optan por el secuestro. Les cierran los ingresos y salidas (aun las de emergencia) y, sin la posibilidad de socorro, sus “enemigos” son sometidos a formas de amedrentamiento extremo que alcanza fácilmente el nivel de tortura psicológica.

Cuando nos preguntamos cómo es que hemos retrocedido tanto en tan poco tiempo, la respuesta es: porque los fascismos en todas sus formas son depredadores históricos por naturaleza. Al intentar borrar la historia y construir su propia narrativa optan por aniquilar todo lo que se ha logrado, Hitler pretendí imponer el Imperio de los mil años, Mussolini reconstruir el Imperio romano, Evo y sus accidentes históricos, refundar el Tawantinsuyo bajo la forma de Estado Plurinacional. Al final, todos fracasaron.

 

Columnas de RENZO ABRUZZESE

27/01/2025
Después de casi 20 años de gobierno está claro que las posibilidades políticas del MAS se han agotado. Se suma a esto que el propio modelo económico ha...
30/12/2024
El MAS interpreta la actual coyuntura en los típicos términos de “izquierda” y “derecha”. Arce Catacora dijo públicamente la semana pasada que las próximas...
20/11/2024
Muy poca gente cree hoy que el mentado “proceso de cambio” del que se ufana Evo Morales y al que apela desesperadamente Arce Catacora mostrará visos de ser...
06/11/2024
Finalmente Evo Morales pidió que se levante el bloqueo, sin duda persuadido por el omnipresente sentimiento de rechazo que la medida generó en prácticamente...
01/11/2024
El escándalo de orden sexual que envuelve la figura de Evo Morales adquirió en la última semana contornos dramáticos cuando la víctima, una niña embarazada...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que...
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...