Nuevos líderes y el destino de la nación

Columna
Publicado el 08/05/2024

Una pregunta que se repite incontables veces en la sociedad boliviana tiene que ver con quién podría sustituir a los caudillos masistas, o lo que es lo mismo, qué líder cumple las condiciones necesarias para ganar las elecciones de 2025; la respuesta es siempre la misma, “no hay”. En este momento no se perfila ningún líder de oposición que concentre la fuerza política necesaria como para ganarle al MAS.

La pregunta es: ¿Por qué en 18 años no se generaron líderes democráticos? La respuesta más directa tendría que sostenerse en la constatación de que una generación y algo más sólo conocieron un régimen, el masista, y un caudillo, Evo Morales, y en consecuencia sus capacidades competitivas se vieron reprimidas. El caudillo se encargó de presentarse como eterno, su proyecto plurinacional como inevitable y el fin de la república como natural, toda esta combinación produjo un silencio político que hoy lo vivimos dramáticamente.

Creo que la ausencia de líderes que puedan catalizar las fuerzas democráticas y vencer el masismo es la resultante no sólo de ese silencio, sino, además, del agotamiento de los grandes discursos que dominaron la realidad nacional desde mediados del siglo pasado. Los postulados del nacionalismo revolucionario, exitosamente enfrentado al marxismo en todas sus vertientes, tuvieron la virtud de generar pasiones y con ellas una pléyade de actores políticos para los que las grandes luchas históricas constituían el sino de su propio destino, su razón de ser.

Al silencio masista se suma el inobjetable cambio que han experimentado las sociedades de occidente, el ocaso de las ideologías, el declive de los discursos epocales y el advenimiento de una posmodernidad en la que todo fluye sin rumbo predefinido, o más bien, definido por la globalización de los mercados y la mundialización de las culturas, todo esto ha impregnado el espíritu de las nuevas generaciones de una silenciosa indiferencia encriptada en un marcado sentimiento antipolítico, y una profunda suspicacia en relación a los fundamentos ideológicos que antes daban sentido a las grandes batallas por la historia.

En consonancia con lo mencionado, una dolorosa ausencia de pensamiento crítico ha marcado las últimas dos décadas, y un exitismo prefabricado y demagógico ha permeado todo intento de juzgar críticamente el curso que tomaba la historia bajo la dominación masista, lo que, en última instancia sirvió de caldo de cultivo para modular una generación con muy pocas destrezas políticas, que hoy se expresa como ausencia de liderazgos, déficit de los discursos políticos y crisis de la política como tal.

No se trata en consecuencia de un problema circunscrito a las capacidades humanas, personales, individuales o privadas, sino, más bien, se refiere al momento en que la dialéctica de las contradicciones que el propio MAS incentivó, enfrentando todo lo que pudo y fabricando fantasmas y enemigos en todos los escenarios posibles, produjo el resurgimiento de dinámicas para las que las generaciones que permanecieron bajo el silencio masista no estaban preparadas.

Este escenario acelerado por la proximidad de las elecciones generales y la crisis existencial del MAS ha puesto de manifiesto la urgencia de construir o identificar liderazgos nuevos, liderazgos que el masismo condena al fracaso de antemano sólo porque comprende que su ciclo político ha terminado.

Quien emerja de la sociedad civil será el portador de un discurso ciudadano que ya nada tiene que ver con la vieja política y los obsoletos esquemas ideológicos en los que ya no hay izquierdas ni derechas, ni originarios ni no-originarios, ni indios ni mestizos. Un discurso donde sólo quepan identidades ciudadanas plurales e intereses comunes a todos los sectores, a despecho de lo que un día fueron las clases sociales.

En pocas palabras, los liderazgos que eventualmente emerjan ante las urgencias que suponen los comicios del próximo año marcarán el fin de los paradigmas nonagésimos, y esto sólo puede nacer de esta juventud que emerge en los campos políticos actuales y las luchas democráticas frente al poder autoritario.

Columnas de RENZO ABRUZZESE

27/01/2025
Después de casi 20 años de gobierno está claro que las posibilidades políticas del MAS se han agotado. Se suma a esto que el propio modelo económico ha...
30/12/2024
El MAS interpreta la actual coyuntura en los típicos términos de “izquierda” y “derecha”. Arce Catacora dijo públicamente la semana pasada que las próximas...
20/11/2024
Muy poca gente cree hoy que el mentado “proceso de cambio” del que se ufana Evo Morales y al que apela desesperadamente Arce Catacora mostrará visos de ser...
06/11/2024
Finalmente Evo Morales pidió que se levante el bloqueo, sin duda persuadido por el omnipresente sentimiento de rechazo que la medida generó en prácticamente...
01/11/2024
El escándalo de orden sexual que envuelve la figura de Evo Morales adquirió en la última semana contornos dramáticos cuando la víctima, una niña embarazada...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...
Claure también se refirió a José Luis Lupo, a quien calificó como un “gran compañero de fórmula, que es un hombre íntegro y con experiencia”.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...