Nuevos líderes y el destino de la nación

Columna
Publicado el 08/05/2024

Una pregunta que se repite incontables veces en la sociedad boliviana tiene que ver con quién podría sustituir a los caudillos masistas, o lo que es lo mismo, qué líder cumple las condiciones necesarias para ganar las elecciones de 2025; la respuesta es siempre la misma, “no hay”. En este momento no se perfila ningún líder de oposición que concentre la fuerza política necesaria como para ganarle al MAS.

La pregunta es: ¿Por qué en 18 años no se generaron líderes democráticos? La respuesta más directa tendría que sostenerse en la constatación de que una generación y algo más sólo conocieron un régimen, el masista, y un caudillo, Evo Morales, y en consecuencia sus capacidades competitivas se vieron reprimidas. El caudillo se encargó de presentarse como eterno, su proyecto plurinacional como inevitable y el fin de la república como natural, toda esta combinación produjo un silencio político que hoy lo vivimos dramáticamente.

Creo que la ausencia de líderes que puedan catalizar las fuerzas democráticas y vencer el masismo es la resultante no sólo de ese silencio, sino, además, del agotamiento de los grandes discursos que dominaron la realidad nacional desde mediados del siglo pasado. Los postulados del nacionalismo revolucionario, exitosamente enfrentado al marxismo en todas sus vertientes, tuvieron la virtud de generar pasiones y con ellas una pléyade de actores políticos para los que las grandes luchas históricas constituían el sino de su propio destino, su razón de ser.

Al silencio masista se suma el inobjetable cambio que han experimentado las sociedades de occidente, el ocaso de las ideologías, el declive de los discursos epocales y el advenimiento de una posmodernidad en la que todo fluye sin rumbo predefinido, o más bien, definido por la globalización de los mercados y la mundialización de las culturas, todo esto ha impregnado el espíritu de las nuevas generaciones de una silenciosa indiferencia encriptada en un marcado sentimiento antipolítico, y una profunda suspicacia en relación a los fundamentos ideológicos que antes daban sentido a las grandes batallas por la historia.

En consonancia con lo mencionado, una dolorosa ausencia de pensamiento crítico ha marcado las últimas dos décadas, y un exitismo prefabricado y demagógico ha permeado todo intento de juzgar críticamente el curso que tomaba la historia bajo la dominación masista, lo que, en última instancia sirvió de caldo de cultivo para modular una generación con muy pocas destrezas políticas, que hoy se expresa como ausencia de liderazgos, déficit de los discursos políticos y crisis de la política como tal.

No se trata en consecuencia de un problema circunscrito a las capacidades humanas, personales, individuales o privadas, sino, más bien, se refiere al momento en que la dialéctica de las contradicciones que el propio MAS incentivó, enfrentando todo lo que pudo y fabricando fantasmas y enemigos en todos los escenarios posibles, produjo el resurgimiento de dinámicas para las que las generaciones que permanecieron bajo el silencio masista no estaban preparadas.

Este escenario acelerado por la proximidad de las elecciones generales y la crisis existencial del MAS ha puesto de manifiesto la urgencia de construir o identificar liderazgos nuevos, liderazgos que el masismo condena al fracaso de antemano sólo porque comprende que su ciclo político ha terminado.

Quien emerja de la sociedad civil será el portador de un discurso ciudadano que ya nada tiene que ver con la vieja política y los obsoletos esquemas ideológicos en los que ya no hay izquierdas ni derechas, ni originarios ni no-originarios, ni indios ni mestizos. Un discurso donde sólo quepan identidades ciudadanas plurales e intereses comunes a todos los sectores, a despecho de lo que un día fueron las clases sociales.

En pocas palabras, los liderazgos que eventualmente emerjan ante las urgencias que suponen los comicios del próximo año marcarán el fin de los paradigmas nonagésimos, y esto sólo puede nacer de esta juventud que emerge en los campos políticos actuales y las luchas democráticas frente al poder autoritario.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RENZO ABRUZZESE

27/01/2025
Después de casi 20 años de gobierno está claro que las posibilidades políticas del MAS se han agotado. Se suma a esto que el propio modelo económico ha...
30/12/2024
El MAS interpreta la actual coyuntura en los típicos términos de “izquierda” y “derecha”. Arce Catacora dijo públicamente la semana pasada que las próximas...
20/11/2024
Muy poca gente cree hoy que el mentado “proceso de cambio” del que se ufana Evo Morales y al que apela desesperadamente Arce Catacora mostrará visos de ser...
06/11/2024
Finalmente Evo Morales pidió que se levante el bloqueo, sin duda persuadido por el omnipresente sentimiento de rechazo que la medida generó en prácticamente...
01/11/2024
El escándalo de orden sexual que envuelve la figura de Evo Morales adquirió en la última semana contornos dramáticos cuando la víctima, una niña embarazada...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y...

A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de...
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a...

Actualidad
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.