De ciudadanos y caudillos

Columna
Publicado el 01/09/2023

Toda la política nacional ha sido subsumida por las disputas internas del MAS. Lo que el ciudadano percibe es la profunda crisis histórica que sacude partidos, liderazgos, doctrinas e instituciones y sabe que, en el fondo, de lo que se trata es que la historia que empezó en 1952 ha llegado a su fin y que atravesamos un tormentoso momento de transición en que se juega el futuro inmediato de la nación, pero, además, en su irrupción (2019) arrastró toda la estructura política nacional, incluidos partidos, liderazgos e ideologías, entre ellas, la del MAS.

Se trata pues de que ahora solo tenemos partidos conservadores, ideologías rebasadas por la historia y líderes chapados a la antigua. De entre todos, el más conservador resultó el MAS aferrado a una historia centenaria de la que no ha podido desprenderse. Su crisis es la expresión de la crisis del Estado nacional.

En este escenario, las disputas en torno a la próxima candidatura oficial del MAS y la disponibilidad de la sigla reconocida por el TSE ha terminado dividiendo las filas internas del partido de gobierno en torno a dos figuras, pero no en torno a dos concepciones de lo que debiera ser el Estado y la sociedad boliviana. Ni Evo Morales ni Arce Catacora le presentan al país un proyecto de Estado y sociedad que no sea una burda prolongación del Estado del 52, una extensión innecesaria de los errores del MAS, de su corrupción masificada y de su racismo indisimulable.

Desde esta perspectiva, ni Evo Morales ni Arce Catacora tienen nada nuevo que ofrecernos. Se mueven en el círculo de espejismos que les hicieron creer que Bolivia era Suiza y que ellos eran los nuevos adalides de una historia inédita que terminó, como todas las historias imaginarias, con uno huyendo al exterior y el otro enclaustrado en una embajada. Que volvieran al poder es más el fruto de una oposición miope, apátrida e ineficiente, que producto de supuestos logros o méritos cosechados en 14 años de gobierno.

Lo cierto es que en la actual sociedad civil, los discursos indigenistas, las apelaciones de raza, la grandilocuencia del caudillo o ese rosario de apelaciones al dolor de los más pobres, tan propia del MAS y los populismos de nuevo cuño, ya no rinden políticamente, no solo porque hasta no hace mucho todo eso se asociaba a las clases sociales hoy en histórica retirada, (burguesía, proletariado etc.) sino porque la ciencia, la tecnología y la inteligencia artificial han sustituido las ideologías políticas y su debacle se llevó por delante los partidos políticos que eran, durante siglos, su reservorio inmaculado.

Ni el MAS de Evo ni el de Arce pueden competir con la historia porque ya no les pertenece, ahora está en poder de los ciudadanos, de las identidades, de las verdaderas minorías que fueron capaces de sacudir el planeta con la “Primavera Árabe” o con el 21F.

Hoy los nuevos protagonistas de la historia ya no encuadran en el perfil de los grandes lideres, carismáticos, buenos oradores, ideólogos por osmosis más que por preparación, hoy los liderazgos nacen en la cotidianidad, en la vida de los ciudadanos de a pie, por eso es por lo que en su momento las plataformas y los grupos de barrio fueron muchísimo más eficientes y poderosos que los partidos, incluido el MAS que para entonces controlaba todas las riendas del poder.

Muchos protagonistas del momento se preguntan qué es lo que realmente pasa, porque nada de lo que sucede en el campo político tiene los efectos esperados y se tiene la sensación de que toda gira en torno a su propio epicentro, sin avanzar un centímetro. Para empezar, no es tan así, la oposición tiene un gran mérito pues batalla en campos minados por el MAS, pero en última instancia también es presa de los espejismos del pasado. Mientras necesitamos una oposición para el siglo XXI toda la política nacional se mueve aún en el siglo XX.

Me reprochan esta tozuda teoría sobre el fin del Estado del 52, esta apelación incesante a la renovación histórica, a la búsqueda de una solución de continuidad, a la urgencia de construir los liderazgos del siglo XXI, y parte de los reproches me exigen una respuesta a las cruciales demandas que la sociedad boliviana genera día a día. Pues bien, debo confesar que ni David Copperfield tendría la mágica habilidad de saber qué nos depara el destino inmediato, de lo que estoy seguro, es que al final del día los ciudadanos encontrarán los derroteros que les permitan construir la democracia ciudadana más allá de todos los avatares de un país tan complejo y dinámico como el nuestro.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RENZO ABRUZZESE

27/01/2025
Después de casi 20 años de gobierno está claro que las posibilidades políticas del MAS se han agotado. Se suma a esto que el propio modelo económico ha...
30/12/2024
El MAS interpreta la actual coyuntura en los típicos términos de “izquierda” y “derecha”. Arce Catacora dijo públicamente la semana pasada que las próximas...
20/11/2024
Muy poca gente cree hoy que el mentado “proceso de cambio” del que se ufana Evo Morales y al que apela desesperadamente Arce Catacora mostrará visos de ser...
06/11/2024
Finalmente Evo Morales pidió que se levante el bloqueo, sin duda persuadido por el omnipresente sentimiento de rechazo que la medida generó en prácticamente...
01/11/2024
El escándalo de orden sexual que envuelve la figura de Evo Morales adquirió en la última semana contornos dramáticos cuando la víctima, una niña embarazada...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...