Tramo 2: ruta radioactiva en Santa Cruz

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 05/09/2023

Con lentitud que empieza a quebrarse, por decisión de un puñado de comunicadores y profesionales, un par de medios y unos pocas legisladores, Santa Cruz empieza a enterarse de la maraña de intereses, juegos políticos y apuestas millonarias escondidas detrás del aparentemente rutinario choque entre el gobierno central y la gobernación departamental sobre el trazo de la ruta Tres Cruces-Buena Vista, visibilizado por un minoritario pero implacable bloqueo caminero que paralizó el movimiento en la principal ruta económica del país.

Con torva sonrisa, el ministro a cargo de empresas como ABC o BoA, sacudidas por impunes escándalos de desfalcos, fraudes y exportación de drogas ilegales, amenaza con un plazo fatal de días y horas para comenzar la construcción de un camino cuyo segundo tramo atraviesa el área de recarga hídrica de la ciudad y debajo de la cual se hallan los acuíferos que permiten que pueda surtirse de agua dulce, ahora y por los próximos años.

La pugna ha permitido que se devele el precio de la carretera. Antes de empezar a construirse, se ha multiplicado por cuatro, ascendiendo de los 81 millones de dólares a 212 millones de dólares, aproximándose a 3 millones por kilómetro construido, en franca competencia con los ya inflados precios de otras obras de ABC, que parecen dirigidas a empatar los 14 millones de dólares/kilómetro que se nos cobra por el tramo de El Sillar en el trópico cochabambino. Deuda nacional, estafa general.

Recién ahora, años después de que la gobernación tramitase la construcción, la ciudadanía se entera de que, según sea la forma en que se resuelva la discusión de reservas y disponibilidad hídrica, se decidirá si Santa Cruz de la Sierra —la ciudad más poblada de Bolivia que, en un par de décadas más podría llegar a albergar a 1/3 de la población total del país— es condenada a la sed, bastante antes de ese plazo y, con esta lacra sobre la espalda, afrontaría el truncamiento de su dinamismo actual y su propio porvenir.

El Ministerio de Obras Públicas, el del área gubernamental donde las investigaciones judiciales concluyen que recibir millones en un hotel es “parte del trabajo normal” de la institución y no un soborno; o de las que persiguen cargadores y guardias cuando se exporta casi media tonelada de cocaína en la “línea aérea bandera”, acusa a las autoridades regionales de autorizar urbanizaciones que contaminarán con desechos humanos el agua, mientras que desde la gobernación se contrataca afirmando que el ministro defiende a cientos de sindicatos de nuevas colonizaciones que tendrán similares efectos porque, al final, las tierras también serán vendidas como lotes de engorde a otras urbanizaciones.

El público carece de datos para saber con precisión quiénes y cuánto mienten, o si todos los involucrados están completamente dedicados a proteger, por razones económicas y/o políticas, a sus clientelas y, nada raro, a empresas vinculadas, parentela o conmilitones.

Más allá de las discusiones e intrigas de políticos profesionales, la calidad técnica, integridad y perseverancia de unos pocos profesionales ha transparentado que Santa Cruz de la Sierra —y en realidad todo el departamento— enfrenta una amenaza de calidad radioactiva, porque la no modificación del trazo del camino conlleva una auténtica sentencia letal.

La indignación que causaron la crueldad y la indiferencia del gobierno central ante la quema de cinco millones de hectáreas, de la Chiquitanía, el Chaco, la Amazonía en 2019, nunca ha terminado de ser entendida por la dirigencia del MAS, en cualquiera de sus facciones. La negativa a declarar aquel infierno ardiente zona de desastre nacional, donde murieron miles de criaturas vivas, movilizó la conciencia y la rebeldía.

Empieza ahora a suceder algo parecido, pese al llamativo y hermético silencio de quienes suelen llenarse la boca con alabanzas al modelo cruceño, igual que el de instituciones internacionales, obligadas ciertamente a ser discretas y no participar directamente, pero compelidas por sus propias reglas a detener el financiamiento de obras tan frontalmente agresivas contra la vida, la naturaleza y la sociedad. Su sinuosa actuación aviva las divisiones y apaña la corrupción.

La amenaza que se da en el área del Amboró es tan grande porque se trata de una de las reservas nacionales (de todos los bolivianos) más vulnerada y carcomida por la colonización e incursiones ilegales. La respuesta nacional debe ser clara y terminante: la veda (prohibición completa) de cualquier tipo de asentamiento (urbanización, empresa, sindicato) sobre los acuíferos y zonas de recarga y un amplio perímetro de seguridad y amortiguación que los proteja. Lo mismo que se aplica a la zona de las Lomas de Arena, que tiene dueños y avasalladores, muy bien protegidos, estos últimos, por influencias judiciales y políticas.

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

28/11/2023
Aparentemente no son muchos quienes detectan una relación directa entre la crisis política de octubre-noviembre de 2019 y la extensa quema de nuestros...
14/11/2023
Es verificable, comprensible e irrebatiblemente justificada la huella de satisfacción y arrobamiento que la prolongada sucesión de triunfos pintó tantas...
17/10/2023
Es forzoso reconocer que los personajes que copan la escena política boliviana sobrepasan cualquier marca previa por su capacidad de permanecer impermeables...
03/10/2023
En los últimos días se ha producido un intercambio de mensajes entre el expresidente Morales y su afortunado sucesor, Arce. Como una cruz, o una espada,...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/12/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
02/12/2023
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
GONZALO FLORES CÉSPEDES
01/12/2023
01/12/2023
En Portada
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Wilstermann y The Strongest igualaron (1-1) en el partido por la fecha 33 del Campeonato de la División Profesional, que se disputó hoy en el estadio Félix...
Cochabamba vive la Navidad con el encendido de un millón de luces y el árbol más grande en el Cristo de la Concordia, en la cima del cerro San Pedro.
El Gobierno nacional invitó a la dirigencia de la Federación Departamental de Transporte Libre de Cochabamba a una reunión en la ciudad de Cochabamba para...
Representantes de una decena de empresas europeas concluyó esta semana una visita a Bolivia con el objetivo de impulsar inversiones de estas firmas a través...

Actualidad
Cochabamba vive la Navidad con el encendido de un millón de luces y el árbol más grande en el Cristo de la Concordia,...
En un emotivo acto el día de hoy, 20 valientes voluntarios culminaron con éxito el riguroso curso de bombero forestal...
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de...
Un juzgado de la región peruana Ica declaró este viernes improcedente una resolución del Tribunal Constitucional (TC)...

Deportes
Wilstermann y The Strongest igualaron (1-1) en el partido por la fecha 33 del Campeonato de la División Profesional,...
En el estadio Hernando Siles, Bolívar cerró su participación en el Campeonato con una victoria sobre Real Tomayapo,...
Universitario de Vinto volvió a ponerse en carrera por clasificar a Copa Sudamericana 2024, luego de vencer este...
El raquetbolista Conrrado Moscoso compite en el Torneo de Campeones 2023 Pro Singles parte del Circuito Profesional,...

Tendencias
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados