Democracia participativa como timo antidemocrático

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 13/08/2024

En los años noventa del siglo anterior se expresaba una pugna entre la triunfante embestida neoconservadora y la resistencia social que se le opuso. En el primer bando los gobiernos del MIR-ADN, luego el del MNR y, por último, nuevamente ADN-MIR y aliados varios, recogieron el legado que impuso el movimientista, encabezado por Víctor Paz con su paquete de ajustes y reformas de 1985.

Al frente y, ante el debilitamiento extremo del sindicalismo obrero y urbano, los campesinos intentaban llenar el vacío de conducción, al mismo tiempo que irrumpía inesperadamente el movimiento indígena de tierras bajas que en su primera marcha demandaba las aparentemente humildes demandas fe “tierra, territorio, dignidad”. La sencillez de las reivindicaciones contenía, sin embargo, una impugnación global al modelo de estado discriminador, racista y colonial vigente desde que se declaró la independencia.

Era esa la semilla del poderoso proceso constituyente que se abriría paso y culminaría con la aprobación de nuestra Constitución actual, la única de nuestra historia, nacida de una amplia y prolongada deliberación colectiva, durante los 15 años entre la marcha indígena y la instalación de la asamblea constituyente, convocada finalmente por un gobierno que se propagandizaba como campesino e indígena.

Los hechos mostraron luego su rápido tránsito contra los pueblos originarios que radican la mayor parte del tiempo en sus Tierras Comunitarias de Origen (TCO).

Las demandas de referéndum, desmonopolización de la representación política y la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente se adhirieron al programa inicialmente planteado por los pueblos indígenas.

Esas tres reformas políticas condensaban décadas de aprendizaje de nuestra sociedad que empezaba a asimilar que la economía estatal en manos de profesionales políticos puede ser igual o más explotadora que la de patrones privados, y es por eso que en el camino nacieron y se fortalecieron las reivindicaciones de participación  y  control social,  que son parte del núcleo duro de innovaciones constitucionales, al lado de los derechos indígenas y la ampliación democrática descentralizadora y autonómica.

Son estas, en su sentido original y más puro, demandas libertarias reales, porque establecen el derecho a una social presencia activa, pactada y continua con las instancias legislativas estatales, a intervenir en los procesos de creación y diseño de normas y leyes, como también debería ocurrir con la iniciativa legislativa ciudadana, mañosamente postergada y omitida hasta hoy.

El control social supone vigilancia y acción ciudadana, al margen y por encima del estado, con poder real y capacidad ejecutiva para vigilar y contrarrestar los abusos y corrupción ejercidas mediante prácticas estatales.

Las “leyes marco” del masismo traicionan ese mandato y lo deformaron, convirtiendo al control social en un espacio de negociación y confraternización entre burócratas gubernamentales y burócratas sindicales, ávidos de corromperse con privilegios, y carentes de capacidad y herramientas para prevenir, rectificar o enfilar el castigo de funcionarios abusivos o corruptos. El MAS hizo del control social un patético e ineficaz muro de lamentos, y de la participación social una forma de las peores prácticas del corporativismo extremo.

El vaciamiento y deformación de nuestra Constitución comenzaron, como se dijo, a ejecutarse por el MAS unificado y se mantienen ahora, promovidos por las ramas del MAS gubernamental y por la fracción del MAS opositor.

Su último avance es la iniciativa presentada por Luis Arce Catacora para torcer y expropiar el carácter de herramienta de democracia participativa del referendo popular y convertirlo en mecanismo para dirimir pleitos de las facciones que buscan manipular la voluntad popular, así como de evasión de sus responsabilidades y obligaciones gubernamentales.

El carácter torcido del referendo que quiere montar el Ejecutivo, con la consulta a los tribunos mercenarios del TCP, autoprorrogados y culpables de crímenes antidemocráticos y de lesa constitución, vuelve a demostrar que los actuales gobernantes preparan el camino para quedarse, mediante la continua alianza con un TCP que, golpistamente, se ha otorgado la capacidad de reformar por su cuenta la Constitución, embargar su voz y anular elecciones populares, como ya hizo con el referendo de febrero de 2016.

Mientras Arce Catacora hacía preparar su discurso presidencial, su ministerio de Justicia llevaba a cabo una subrepticia maniobra antidemocrática, presentando al TCP, a mediados de julio, un recurso en el que se le instruye (supuestamente consulta) legalizar que el Ejecutivo pueda convocar un referendo, mediante un simple decreto.

La trampa está montada, queda por verse si con la adición de errores gubernamentales alcanzará el tiempo para hacerla funcionar, o si la sociedad la tolerará o descarrilará.

 

El autor es director e investigador del Instituto Alternativo

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

17/12/2024
El resultado verdaderamente decisivo de la votación del domingo 14 de diciembre es la consagración del colapso del Tribunal Supremo Electoral (TSE) o, más...
03/12/2024
El triunfo del Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones nacionales de 2014 le permitió sumar a su férreo control del Ejecutivo, dos tercios de los...
19/11/2024
Es probable que no lleguemos a conocer los nombres de los inventores del monstruo que acaba de aplastar a su padre formal, el señor Juan Evo Morales Ayma, al...
05/11/2024
Hasta hace poco todavía se podía especular con criterio electoral: “Después del MAS, el MAS”. Desgarrado y pringado, perdiendo inclusive su sigla tradicional...
22/10/2024
El pliego reivindicativo de los bloqueos de ruta iniciado la segunda semana de octubre puede resumirse en tres demandas: subordinación general al jefe del...

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
13/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
13/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/01/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
12/01/2025
En Portada
Enfrentamientos entre la Policía y afines a Evo morales en La Paz y Cochabamba durante protestas de este lunes resultaron en 23 arrestos, dos periodistas y un...
En un ampliado extraordinario realizado este lunes, la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (CONAPABOL) resolvió rechazar la propuesta...

Luego de la llegada de la marcha "evista" a la sede de gobierno y el enfrentamiento con la Policía, los movilizados se quedarán "estratégicamente" en La Paz...
En un ampliado multisectorial realizado este lunes, gremiales, agropecuarios, transportistas y otros sectores económicos determinaron dar al Gobierno un plazo...
La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, informó este lunes que se inició una investigación de oficio para esclarecer un presunto intento de...
La Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, tras un amparo constitucional presentado por la Defensoría del Pueblo, ordenó...

Actualidad
En medio de observaciones de ambientalistas, la Alcaldía de Cochabamba empezó ayer con el retiro de ocho de los 106...
La Policía evitó ayer los enfrentamientos entre sectores evistas y arcistas por el control de la sede de los Federación...
Pese a que se incrementó el despliegue de cuadrillas para la reposición de la capa asfáltica, varias vías del centro y...
Cultivos de verduras y frutas arrasadas por el agua que ingresó a las plantaciones tras desbordar y destruir los...

Deportes
Sobre mojado, llovido. Ese es el panorama que Wilstermann podría atravesar los próximos días y es que los exjugadores...
El calendario 2025 de la Federación Atlética de Bolivia (FAB) se abrirá con el Campeonato Nacional de Marcha y Milla, a...
La aventura acabó ayer para el piloto nacional Daniel Nosiglia (Rieju), que durante el inicio de una prueba especial en...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) comenzó ayer formalmente el...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...
'With Love, Meghan', el documental de Netflix protagonizado por Meghan Markle, se entrenará el 4 de marzo y no el 15 de...
Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus...
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...