Pausa por la vida: ¡ahora!

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 10/09/2024

El tiempo de la queja, la denuncia y las lamentaciones ha vencido. La siniestra masa de humo y hollín, pesada como garra de plomo, que se cubre los cielos de Bolivia, Paraguay, parte del Brasil y avanza sobre la Argentina, no deja espacio a las dudas.

Las declaraciones de emergencia (ni siquiera de desastre) son tardías y no representan ni el equivalente de un vaso de agua para contener los fuegos embravecidos que, hasta agosto, ya lamían casi cuatro millones de hectáreas, casi la mitad en bosques, es decir en los territorios fundamentales para el almacenamiento y clave del ciclo regenerativo de nuestras fuentes de agua y oxígeno. 

Lo mismo cabe para las sanciones improvisadas, minúsculas y usualmente inaplicables que presentan ministerios y oficinas gubernamentales, que se manejan con un criterio completamente propagandístico y engañoso. Todas las medidas oficiales adoptadas hasta ahora son tan inútiles y estúpidas como tratar de aumentar la disponibilidad de divisas o carburantes con “explicaciones”.

Lo hecho desde el ámbito estatal no ayuda a prevenir, disminuir y mucho menos remediar los atentados continuos e impunes contra el medio ambiente, y que acrecientan nuestra y significativa vulnerabilidad e indefensión ante el cambio climático.

En este momento sólo una pausa ambiental, inmediata, rigurosa y garantizada por acciones y movilización de la sociedad y recursos del estado, es la respuesta ante el desastre y la manera de tratar de detener y revertir el inmenso daño y devastación que en los últimos años se anuncia, desde junio hasta por lo menos noviembre, con el flamear de sus banderas de nubarrones asfixiantes.

No se trata sólo de quemas y humos, ya que todo el año funcionan las topadoras, los ingenios y los ejércitos de personas desplazadas y desesperadas que lavan y procesan oro, vertiendo mercurio, cianuro y otros tóxicos que emponzoñan nuestras cuencas, con los otros químicos de las plantas grandes y pequeñas en las que se elabora pasta y se purifica clorhidrato de cocaína.

Por encima de la maldad e ignorancia que motoriza estas prácticas, están los grandes negocios que representan el mayor y más rentable tráfico que se ha enseñoreado de nuestro país, desde hace un mínimo de quince años: el tráfico de tierras. Los grandes desbosques, con y sin fuego, son tolerados y alentados desde las entrañas del estado porque los taladores e incendiarios ganan millones habilitando tierras para venderlas al agronegocio, que compensa su baja productividad participando del negocio.

Se saquean los bosques, se capturan ejemplares valiosos de fauna y se incinera todo lo que no pueda acopiarse de inmediato, para acumular capital, pronto reciclado en nuevas urbanizaciones, unidades de transporte que consumen combustibles importados a costa de endeudamiento, inflación y deterioro de la capacidad adquisitiva de los grupos más vulnerables e indefensos.

Dirigentes sociales, cívicos, parlamentarios, académicos, personal de ONG, ambientalistas o no, miembros de todos los credos e iglesias, asociaciones de madres, estudiantes, sindicatos, agrupaciones juveniles debemos explicarnos por qué no estamos comprometidos e incansablemente activos para sensibilizar, explicar, promover la reflexión, el debate, los acuerdos, las alianzas y campañas necesarias para que autoridades y legisladores pongan en vigencia una pausa ambiental.

Esta pausa significa la inmediata paralización de todas las adjudicaciones, titulaciones y concesiones de tierras (excepto las ultra atrasadas y mezquinadas a TCO), incluyendo las urbanas que comprometan o afecten cualquier fuente de agua, el cese y penalización de cualquier forma de deforestación y quema, incluyendo la obligación de reforestar —además del pago de daño económico— a ejecutarse por los causantes directos y las autoridades negligentes o cómplices. La prohibición de quemas tiene que aplicarse también en áreas urbanas.

A continuación, revisión exhaustiva de concesiones y titulaciones en los territorios afectados y reversión automática de los que hayan sido afectado por los fuegos, desbosques y avasallamientos.

Esas medidas no frenan ningún desarrollo económico, ni perjudican la economía del país. Paremos en seco los argumentos falsos y tramposos que se usan y se reforzarán. No podemos esperar que las llamas además de devorar selvas se traguen a pueblos enteros. El financiamiento de la pausa es más urgente y prioritario que la tardía iniciación de exploraciones petroleras que, si son afortunadas, darán resultados en una década (con suerte).

Tenemos un excedente de tierras de cultivo que no se usan y hemos empobrecido con formas de agricultura depredadora. Ninguna forma de crecimiento o “desarrollo” puede sustentarse en la liquidación de la vida y las fuentes de vida.

La corrupción de los que hacen ganancias directas y de las autoridades que la apañan sólo es posible en una sociedad que se corrompe con la indiferencia, la resignación, el miedo y la inacción.

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

11/03/2025
Ocurre durante los grandes espasmos históricos, cuando el desconcierto se desparrama con preguntas que se multiplican y dudas que florecen. Como lo vimos...
25/02/2025
El repaso de las actividades de candidatos, representantes partidistas, miembros del Tribunal Electoral, analistas políticos, de titulares o editoriales de...
11/02/2025
La premeditada e incuestionable pompa imperial con que Donald Trump ha asumido su segunda presidencia, remedando a una coronación real, aspira a anunciar la...
28/01/2025
Después de tantos sinsabores y frustraciones, la oposición política boliviana saborea con deleite el impulso periodístico y político, expresado por los...
17/12/2024
El resultado verdaderamente decisivo de la votación del domingo 14 de diciembre es la consagración del colapso del Tribunal Supremo Electoral (TSE) o, más...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
23/03/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
21/03/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/03/2025
En Portada
Las autoridades del Órgano Ejecutivo se reunieron este sábado para evaluar los efectos de los desastres naturales y tomar acciones de reconstrucción a los 200...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) precintó la estación de cobro de peajes de Vías Bolivia en Ivirgarzama, Cochabamba, en el marco de las...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este sábado que intensifica su logística de distribución de combustibles líquidos en todo el país...
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió la Biznaga de Oro al consagrarse como Mejor Película Iberoamericana en la 28ª...
Ante el nuevo conflicto que se registra en K'ara K'ara con la instalación de un bloqueo, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó que se buscará...
Un megaoperativo realizado por la Fiscalía de Arica, el Servicio Nacional de Aduanas, la Policía de Investigaciones (PDI) y la Policía Marítima de la Armada de...

Actualidad
Las autoridades del Órgano Ejecutivo se reunieron este sábado para evaluar los efectos de los desastres naturales y...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) precintó la estación de cobro de peajes de Vías Bolivia en...
En un acto realizado en el coliseo San Roque de Tarija, el candidato presidencial Manfred Reyes Villa congregó a más de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este sábado que intensifica su logística de distribución de...

Deportes
El mundo del boxeo está de luto por la muerte del excampeón mundial George Foreman, a los 76 años. El legendario...
La velocista boliviana Guadalupe Tórrez acabó este sábado en el puesto 37 entre 42 atletas, en disputa de la prueba 60...
El británico Lewis Hamilton celebró su primera victoria con Ferrari al conquistar hoy la "Sprint Race" del Gran Premio...
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió la Biznaga de Oro al consagrarse como...
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...