Parásitos y males estatales

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 27/08/2024

Estamos contemplando como revientan las costuras de la última estafa contra la sociedad, planeada y ejecutada por los operadores estatales, bajo máscaras de diálogo y referendo.

Si los consejeros designados por el economista Arce Catacora para guiarlo políticamente creyeron que era suficiente simular que el gobierno escucha y consulta, la realidad les está propinando una seguidilla de cachetadas. La demostración se encuentra en las veces que han debido desdecirse, y los ejemplos más claros son su ensayo de promover el control de divisas y el verse obligados a llamar ahora consultivo al referendo “vinculante” que prometía la arrogante amenaza del ministro de Justicia.

Quizás lo más interesante de las últimas dos semanas es comprobar cómo, detrás de hechos y anécdotas, los actores políticos se sienten cada vez más forzados a reconocer la potencia de las señales (incluyendo sus propias encuestas) del fastidio colectivo ante la persistencia de su continua y mezquina pelea, mientras los ingresos familiares se licúan frente al avance de la verdadera inflación.

Es por eso que el MAS opositor empezó a hablar de la necesidad de un “gran acuerdo nacional”, como lo ha ratificado en declaración pública uno de sus exministros más peleones y agresivos. Pero, claro, con corazones sumergidos en el rencor no es posible que las palabras de paz transiten a hechos.

En cuanto al diálogo, sus únicos resultados son que el MAS progobierno ha reconocido que no puede seguir manteniendo intacto un esquema económico basado en la subvención de combustibles y que prometa abrirse más a la exigencia de la alianza entre los colonizadores (“interculturales”), y las grandes transnacionales del agronegocio para eliminar restricciones a los ya reinantes cultivos de semillas transgénicas.

Por lo que toca al referendo, su utilidad para el Gobierno queda muy reducida al eliminar la cuarta pregunta, sobre aumento del número de parlamentarios, con la que trataba de librarse, nuevamente, de cumplir la Constitución y enfrentar la reacción de los departamentos que perderán asientos debido a que su población disminuye por la emigración.

Igual, la primera pregunta orientada a deshacerse, con el menor costo de la viciosa y viciada, pero legal, candidatura de su oponente, líder del MAS opositor, pierde efectividad por la obligación que le ha impuesto el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de modificarla.

El hecho de que no haya podido ahora simplemente despedir a los vocales del TSE que no le obedecen, como lo hacía el MAS unificado durante los gobiernos de Morales Ayma, prueba que la componenda del Ejecutivo con miembros del Órgano Judicial, ya no alcanza para controlar monopólicamente al Estado.

La razón principal es que, pese a la obligada paciencia de una sociedad atemorizada por la posibilidad de que su rebelión abierta lleve a un mayor quebranto económico, en ella sigue madurando la desconfianza y distancia frente a un estado que se opone, a muerte, a la descentralización, participación, autonomía y autogestión social del mandato y esencia de la reforma constitucional de 2009.

La descomposición política de las dos tendencias internas del MAS y los opositores conservadores, va dejando claro que el problema no se reduce al parasitismo de los profesionales políticos, sino que radica en la naturaleza autoritaria del estado, ante la cual la gente exigió participación, control social y autonomías, como distintivos clave de nuestro sentido y orientación democrática.

Es posible que la resistencia a un referendo trucado y dirigido se exprese en el crecimiento de los votos nulos y blancos, como lo vimos en las anteriores “elecciones” judiciales, cuyos resultados tienden a reproducirse, también en la nueva votación por la renovación de esos puestos, porque las listas de candidatos confeccionadas por el parlamento traen una nueva colección de ineptos y reprobados. El hecho que los opositores —tanto los tradicionales como los masistas— no sean consecuentes en resistir a la banda que maneja el TCP, clausura las puertas a inclusive mínimos cambios de la administración de justicia. Una abdicación adicional es que ni siquiera se mencione que la única urgencia de reforma constitucional radica en establecer contrapesos a la arbitrariedad del TCP.

La misma ceguera y cobardía se verifica en la indiferencia ante la gran quema de nuestros bosques, basada en gran medida sobre la intención de aumentar el tráfico ilegal de tierras, ignorando la necesidad inmediata de declarar una tregua ambiental, porque no basta aumentar multas, se trata de parar todas las quemas y desbosques y detener la implantación de asentamientos. El Estado corporativista, ni sus cómplices opositores, lo harán por voluntad propia, sólo cabe que la sociedad movilizada lo imponga.

Un parásito digital autoconsciente, autodidacta y devorador de verdades.

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

03/06/2025
Seguramente los políticos que encabezan el Gobierno, o los que se proponen reemplazarlos, no sueñan con ser bomberos. Aceptemos que las aspiraciones y el...
23/05/2025
La expresión completa es: que no entra a palacio. Aquí no hay ningún palacio al que ingresar, simplemente se trata de que el Tribunal Supremo Electoral...
20/05/2025
Justo en el día que se cumplieron los plazos y se mostraron las cartas de los jugadores electorales nacionales tendré el descaro de no ocuparme del tema. No...
06/05/2025
Grandes medios masivos internacionales, especialmente periódicos, agencias y televisoras, pregonan universalmente que la digitalización y el ascenso de las...
22/04/2025
La democracia boliviana funciona, en lo que funciona, sin partidos políticos. Empezó a manifestarse desde las elecciones nacionales de 2002, cuando...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...
En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...

Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...

Actualidad
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar...
Con un emotivo mensaje, el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba conmemoró este sábado el aniversario 52 de...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...