Ni una molécula de gas

Columna
Publicado el 12/09/2023

Todo queda en el MAS, incluso los reclamos por políticas no adoptadas a tiempo en el pasado y por la falta de acciones actuales. En la carrera hacia el 2025 los líderes masistas saben que uno de los temas centrales será la crisis del gas.

Ya no se trata de una guerra como la que impulsó la llegada del instrumento político al poder en 2005, sino de las consecuencias de la falsa “nacionalización” del 2006 que, en su momento de “gloria”, fue el combustible político y económico temporal que les permitió gobernar en bonanza.

La factura de las malas decisiones es muy alta y el rastro de culpabilidad llega, obviamente, hasta los tiempos en los que, solo por agradar a la tribuna y estampar un rótulo “guerrero” en algunas gasolineras y refinerías, comenzó a ejecutarse la fórmula de explotar al máximo y explorar al mínimo, con los resultados que hoy confirman que Bolivia ya no es protagonista de ninguna gesta energética en el sur del continente.

El Gobierno se dio cuenta, muy tarde, que “negocios son negocios” y que las afinidades ideológicas o las amistades políticas no sirven a la hora de renovar o cancelar contratos en el mundo de los hidrocarburos. No es que Lula sea amigo o que convenga que gane Massa en Argentina. Con cualquiera de los dos del otro de las fronteras, la cosa no cambia en nada.

Como ocurrió con Perú, que en el último tramo del siglo XX apuró la explotación de sus campos de Camisea y frenó, de diferentes maneras, una posible salida del gas boliviano por un puerto chileno, ahora Argentina prioriza Vaca Muerta y el autoabastecimiento, además de las posibilidades de convertirse en el verdadero centro exportador de la energía regional.

Argentina ya no necesita el gas boliviano y Brasil verá si mantiene el contrato de compraventa, siempre y cuando el vendedor demuestre que cuenta con las reservas disponibles como para garantizar que el hidrocarburo continúe llegando a la industria y a parte de los hogares de Sao Paulo.

En suma, por obra y gracia de una gestión que abarca los mandatos gubernamentales que van de 2006 a 2023, Bolivia le dice adiós a una era, sin haber aprovechado de la mejor manera la enorme cantidad de recursos que las exportaciones generaron en algo más de una década. Se acabó el gas, ya no hay plata, ni una caja fuerte de emergencia para enfrentar lo que se viene.

Y encima, ahora estamos ante la guerra de los jefes, que intercambian disparos sobre las ruinas del Modelo Económico Social Comunitario, trasfondo de un supuesto proceso de cambio que, por lo menos en materia de desarrollo energético, no sirvió casi para nada y, más bien, consiguió lo que parecía imposible: que Bolivia deje de jugar en las ligas mayores del gas regional. Esto, después de haber llegado a certificar 32,2 trillones de pies cúbicos (TCF, por su sigla en inglés) el año 2000, 46,83 TCF en el año 2001 y 52,29 TCF en 2002, hasta “tocar fondo” —como advirtió el presidente Arce— en 2023.

La factura política, por ahora, no es tan grande como la económica. La gente todavía no se da cuenta de la magnitud del problema y no lo hará hasta que las consecuencias se sientan en sus bolsillos o directamente en sus cocinas, cuando el desabastecimiento sea una realidad para afuera y también para adentro.

Entonces habrá que importar el gas, seguramente de Argentina e incluso alguna molécula desde Chile. Cambiar la dirección del impulso de los ductos de un lado para el otro y desembolsar un dinero que falta en las arcas estatales para adquirir a precio internacional el gas que, de todas maneras y para evitar que la crisis social llegue al río, se tendrá que vender a precio subsidiado.

Hace 20 años Bolivia se daba el lujo de elegir a quien vendía hidrocarburos y de sacrificar negocios como la venta de gas a Estados Unidos, solo porque era una traición alojar la instalación de las plantas de licuefacción en un puerto chileno, lo cual suponía no solo fortalecer al “enemigo” histórico, sino “potenciar” al “imperio”.

Hoy esa discusión parece remota y no deja de ser paradójico llegar a la conclusión de que, efectivamente, estamos cerca de que no quede “ni una molécula de gas” para nadie y que ese sea nuevamente el fondo de un debate electoral que, si antes se dio para saber qué se hacía con lo que había, ahora será para saber cómo fue que todo eso se perdió.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

05/12/2023
Dependiendo del cristal con que se mire, un año puede ser un lapso muy corto de tiempo para evaluar las tendencias de la historia, pero también puede parecer...
28/11/2023
Las imitaciones oportunistas nunca fueron buenas en política. Escuchar, por ejemplo, a dirigentes de la oposición, muy sueltos de cuerpo, gritar: ¡Viva la...
21/11/2023
Es en serio. La próxima revolución será “verde” y sus líderes serán los que luchen por vivir en mayor armonía con el medio ambiente. ¿De qué sirven otras...
20/11/2023
Se acabó el suspenso. Argentina tiene nuevo presidente y es Javier Milei. El candidato de la Libertad Avanza derrotó los pronósticos de los últimos días, que...

Más en Puntos de Vista

TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
05/12/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
05/12/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/12/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
05/12/2023
CASI TODO ES OTRA COSA
JEAN CARLA SABA DE ALISS
04/12/2023
ENERGÉTICA
ALVARO RÍOS ROCA
04/12/2023
En Portada
En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

De acuerdo a la calificadora JP Morgan Bolivia es el segundo país de mayor riesgo en la región, la puntuación de los bonos soberanos llegó a 2.092, después de...
Aurora aseguró la victoria por 3-0 sobre Vaca Díez, condenando al equipo pandino al descenso de categoría en el fútbol profesional boliviano.
Dina Chuquimia, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó este martes que espera la notificación del fallo emitido en un juzgado constitucional de...
Los exministros del gobierno de Jeanine Añez, Álvaro Coimbra y Álvaro Guzmán fueron sentenciados este martes a dos años de cárcel tras acogerse un proceso...

Actualidad
La Cámara resaltará el trabajo de los productores de base y de todos los actores de la cadena alimenticia de Bolivia en...
Dina Chuquimia, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó este martes que espera la notificación del fallo...
De acuerdo a la calificadora JP Morgan Bolivia es el segundo país de mayor riesgo en la región, la puntuación de los...
En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del...

Deportes
Aurora aseguró la victoria por 3-0 sobre Vaca Díez, condenando al equipo pandino al descenso de categoría en el fútbol...
Wilstermann sufrió una derrota de 3-0 ante Oriente Petrolero en la última fecha de la División Profesional que se...
El futbolista argentino y campeón en el Mundial de Catar 2022, Lionel Messi, fue elegido 'Atleta del año 2023' por la...

Tendencias
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...

Doble Click
La investigación básica es el origen de todos los avances científicos, como la que permitió desarrollar las vacunas de...
El Gobierno español concedió este martes a la actriz Concha Velasco fallecida el pasado sábado, la Gran Cruz de la...
Quizás mañana... es la obra que escenificará Racconto Artes Escénicas el sábado y domingo (20:00) en instalaciones de...
El destacado artista plástico y arquitecto potosino El Renato exhibe desde hoy “Atmósferas”, en el Museo Palacio...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados