Sequía, asunto de mujeres

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 12/09/2023

en este maltratado planeta, la contaminación se produce fundamentalmente en los países enriquecidos del norte, mientras que los daños ambientales los sufren con mayor crudeza los territorios expoliados del sur y, entre sus habitantes, las mujeres son quienes, en su día a día de cuidados, les hacen frente como pueden. Es el caso de la sequía que hoy tiene en vilo a grandes las zonas de occidente y oriente de Bolivia.

En el plano mundial, en diversos foros internacionales y desde organismos dedicados a denunciar los efectos de la contaminación se ha dicho que los países industrializados, en su mayoría ubicados al norte, tienen una deuda ambiental con los países del sur que poco han contribuido a que el planeta esté hoy en un proceso de colapso climático, con aires irrespirables, mares llenos de plástico y un calentamiento global que ya muestra efectos en el clima: veranos infernales, tormentas nunca vistas, sequías extremas.

En Bolivia la sequía preocupa, y mucho. En Potosí se inicia un racionamiento de agua en la ciudad, mientras que el campo está seco; lo mismo que en gran parte del Altiplano donde se ve con inquietud la disminución del nivel del gran lago Titicaca; en los valles hay también temor y en el oriente cinco municipios de Santa Cruz se han declarado en alerta por falta de agua. La gente de La Paz teme volver a sufrir los extremos racionamientos que soportó entre noviembre de 2016 y febrero de 2017.

El presidente Luis Arce ha convocado a gobernadores y alcaldes a una reunión del Consejo de Autonomías para tratar sobre el agua, como tema central. Se ha hablado de inversiones extraordinarias para presas y otra infraestructura. El ministro de Medio Ambiente, Rubén Méndez, dijo que en 2023 se invertirán 1.600 millones de bolivianos en sistemas de agua potable y tratamientos de aguas residuales. Ya se han escuchado voces de que esos dineros no alcanzan para tanta necesidad. Y no llueve.

En el día a día, en las viviendas de ciudades y zonas rurales el agua es indispensable; pero, eso ya se sabe. Lo que a veces no se ve es quiénes, en sus labores diarias, necesitan fundamentalmente del agua y son las mujeres por su rol social del cuidado. Esto es: la limpieza, el lavado de ropa y enseres, el preparado de alimentos, el cuidado de personas sean muy mayores, enfermas o infantes, además del cuidado de animales y plantas.

Si bien el agua es indispensable en gran parte del proceso productivo de industrias y empresas, en la base social de la vida y de manera no reconocida están las mujeres velando por la vida de los suyos y de la sociedad. El asunto está que cuando las autoridades adoptan medidas suelen pensar en el nivel macro del problema, que evidentemente es necesario, y no siempre lo hacen en el nivel micro, donde las mujeres son las que principalmente se las deben ingeniar.

Tomando en cuenta que el sistema capitalista se construye desde una visión masculina, profundizada desde la modernidad, donde los varones son los proveedores, los propietarios, los empresarios, los productores y los administradores del Estado, de la política y sus instituciones, desde distintas tendencias del feminismo (ecofeminismo, feminismo campesino, decolonial y otras) se ve que una respuesta ante esta crisis ambiental parte de reconocer el daño que hace el sistema patriarcal no sólo a las mujeres, sino al planeta y a la vida.

La crisis climática que se anuncia desde muchos organismos serios, como la ONU, no es algo puntual o cíclico, como los efectos del fenómeno del Niño o de la Niña, es algo que hace temer un colapso en las próximas décadas. Las respuestas frente a ello deben ser globales, pero también locales y llegar a cada persona.

Las posibles soluciones, de estar a tiempo de ello, para hacer frente a esta crisis tendrían que buscarse en todos los niveles y debe participar toda la sociedad, dejando de lado conveniencias políticas y tomando en cuenta a quienes son el soporte cotidiano de la vida.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DRINA ERGUETA

17/01/2024
Las noticias de lo ocurrido recientemente en Ecuador nos hacen, inevitablemente, mirar en nuestro suelo, comparar y temer que algo similar ocurra en Bolivia...
02/01/2024
La intelectual Virginia Ayllón ha presentado en La Paz, hace pocos días, su libro titulado Común y corriente: las crónicas de Soledad V. de lectura breve y...
19/12/2023
21/11/2023
Cuando se ve con atención e intención se observa con claridad al patriarcado, que quiere decir un sistema que favorece en todos sus niveles a los hombres;...
07/11/2023
La ciudad sede de gobierno de Bolivia, La Paz, iniciaba esta semana con la amenaza de los cooperativistas mineros de prácticamente sitiar la urbe por...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...