Ríos de basura

Editorial
Publicado el 25/09/2023

Una visita de Los Tiempos a los botaderos de Tarata, Arbieto y Tolata permitió verificar el deplorable tratamiento de la basura en algunos municipios del valle alto. El caso de Tarata es el que más llama la atención debido a que sus desechos son arrojados al cauce del río Ch’akimayu, considerado afluente de la represa de La Angostura. Y aunque los pobladores digan que, por ahora, el río se halla sin agua, la proximidad de la época de lluvias causa alarma al imaginar los efectos.

Hace sólo dos meses, Los Tiempos hizo una visita similar a los botaderos del valle bajo, donde se verificó que la situación es similar a la del valle alto. El basurero de Vinto es uno de los más críticos debido a que se encuentra en la ribera del río Rocha. El de Tiquipaya que está frente a un matadero y un río, y los botaderos colindantes de Quillacollo y Colcapirhua tampoco escapan observaciones ambientales.

Prácticamente, todos los municipios de Cochabamba (incluyendo al de la ciudad capital) enfrentan problemas comunes: arrojan sus desechos a las riberas de los ríos o a sus cauces, en sitios agrícolas o en zonas que quedan cada vez más cerca de sectores urbanos y sin reunir el más elemental proceso de tratamiento para mitigar el efecto nocivo de la basura para el medio ambiente y la salud de la población.

La Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación ha recordado que la mayoría de los botaderos que funcionan en el departamento carece de licencia ambiental. Una auditoría realizada en 2019 y presentada a la Contraloría estableció que 43 de los 47 municipios de Cochabamba no hacían un buen tratamiento sus desechos. Los expertos consultados por este medio dudan que en estos cuatro años haya habido algún cambio en esa situación.

Sin embargo, la Gobernación recuerda también que el plazo para que cierren todos estos botaderos fenece en 2026. ¿Pero qué solución darán? Los responsables de los vertederos de Colcapirhua, Quillacollo y Vinto son conscientes de la enorme inversión que demandaría una planta de tratamiento si cada municipio va por su cuenta, y piden retomar el proyecto de la Planta Metropolitana de Residuos Sólidos que la Gobernación de Cochabamba ofreció en el pasado, pero que se estancó por diferentes razones.

Al ritmo que se avanza, no parece que esta vaya a ser la solución, debido, principalmente, a intereses políticos y regionales y al gran detalle de que ningún municipio quiere albergar ese proyecto.

Hoy nuevamente se está como al principio, no hay plan común, el tiempo va pasando, los municipios están huérfanos frente a este problema, los rellenos se van llenando sin el tratamiento adecuado, la población va creciendo cada vez más cerca de la basura y los botaderos, más de 40, con su altísimo poder contaminante, se convierten en una bomba de tiempo.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

15/08/2025
Aunque Cochabamba ha resuelto en gran medida el problema del agua en la región metropolitana con el Proyecto Múltiple Misicuni, otras zonas sufren por la intensa sequía cada año. La falta de agua azota, sobre todo, al cono sur, la región andina y el valle alto. “La Gobernación de Cochabamba en coordinación con instituciones no gubernamentales como Water For People y el Banco Mundial”...
14/08/2025
Con la trágica muerte del senador colombiano y precandidato presidencial por el Centro Derecha, Miguel Uribe Turbay, Colombia país quedó nuevamente sumido en el daño devastador de la violencia política que ha azotado a ese país por décadas. El fatídico 7 de junio no sólo el joven político, Miguel Uribe, de 39 años, fue víctima del atentado que dos meses después segó su vida; sino,...
13/08/2025
Cada 12 de agosto se celebra en el mundo el Día Internacional de la Juventud, una jornada impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de conseguir la participación plena de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad para solucionar los desafíos que este sector de la población enfrenta para su desarrollo. Los jóvenes en Bolivia y en el resto del mundo...
12/08/2025
Desde su inauguración, el Tren Metropolitano de Cochabamba ha sido motivo de orgullo regional y un avance del transporte público a una modalidad sostenible y ecológico que no requiere de combustibles fósiles para desplazarse. Sin embargo, su servicio durante la festividad de la Virgen de Urkupiña ha evidenciado la necesidad de mejoras. Para que el tren cumpla su propósito de ser la...
11/08/2025
La fiesta de la Virgen de Urkupiña es una de las manifestaciones religiosas y culturales de Bolivia que ha logrado transcender más allá de las fronteras. Una de sus principales características de la festividad que une y moviliza a los cochabambinos en torno a un mismo objetivo: demostrar su fe y agradecerle a la “mamita”. La Entrada Folklórica es el motor de la festividad con la...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
Donald Trump ha dicho que cree que Vladímir Putin está listo para llegar a un acuerdo sobre la guerra en Ucrania mientras los dos líderes se preparan para su...
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión presidencial “pacífica y democrática”.

Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
La situación empeora en España. Una tercera persona falleció ayer en un momento en que el país se enfrenta a una de las peores temporadas de incendios...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes a la elección deberán pagar una sanción...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.

Actualidad
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con...
El Observatorio San Calixto emitió un boletín sísmico donde reporta un sismo de magnitud 4,0 M, ocurrido el 14 de...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo...
El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo este viernes (15.08.2025) antes de la reunión en Alaska entre los presidentes...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.