Ríos de basura

Editorial
Publicado el 25/09/2023

Una visita de Los Tiempos a los botaderos de Tarata, Arbieto y Tolata permitió verificar el deplorable tratamiento de la basura en algunos municipios del valle alto. El caso de Tarata es el que más llama la atención debido a que sus desechos son arrojados al cauce del río Ch’akimayu, considerado afluente de la represa de La Angostura. Y aunque los pobladores digan que, por ahora, el río se halla sin agua, la proximidad de la época de lluvias causa alarma al imaginar los efectos.

Hace sólo dos meses, Los Tiempos hizo una visita similar a los botaderos del valle bajo, donde se verificó que la situación es similar a la del valle alto. El basurero de Vinto es uno de los más críticos debido a que se encuentra en la ribera del río Rocha. El de Tiquipaya que está frente a un matadero y un río, y los botaderos colindantes de Quillacollo y Colcapirhua tampoco escapan observaciones ambientales.

Prácticamente, todos los municipios de Cochabamba (incluyendo al de la ciudad capital) enfrentan problemas comunes: arrojan sus desechos a las riberas de los ríos o a sus cauces, en sitios agrícolas o en zonas que quedan cada vez más cerca de sectores urbanos y sin reunir el más elemental proceso de tratamiento para mitigar el efecto nocivo de la basura para el medio ambiente y la salud de la población.

La Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación ha recordado que la mayoría de los botaderos que funcionan en el departamento carece de licencia ambiental. Una auditoría realizada en 2019 y presentada a la Contraloría estableció que 43 de los 47 municipios de Cochabamba no hacían un buen tratamiento sus desechos. Los expertos consultados por este medio dudan que en estos cuatro años haya habido algún cambio en esa situación.

Sin embargo, la Gobernación recuerda también que el plazo para que cierren todos estos botaderos fenece en 2026. ¿Pero qué solución darán? Los responsables de los vertederos de Colcapirhua, Quillacollo y Vinto son conscientes de la enorme inversión que demandaría una planta de tratamiento si cada municipio va por su cuenta, y piden retomar el proyecto de la Planta Metropolitana de Residuos Sólidos que la Gobernación de Cochabamba ofreció en el pasado, pero que se estancó por diferentes razones.

Al ritmo que se avanza, no parece que esta vaya a ser la solución, debido, principalmente, a intereses políticos y regionales y al gran detalle de que ningún municipio quiere albergar ese proyecto.

Hoy nuevamente se está como al principio, no hay plan común, el tiempo va pasando, los municipios están huérfanos frente a este problema, los rellenos se van llenando sin el tratamiento adecuado, la población va creciendo cada vez más cerca de la basura y los botaderos, más de 40, con su altísimo poder contaminante, se convierten en una bomba de tiempo.

Más en Editorial

06/12/2023
La medalla Ana María Romero de Campero a la Libertad de Expresión ha sido anoche entregada por la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), a la directora de Los Tiempos, Luz Marina Canelas. Ese premio había sido originalmente otorgado a este diario y, luego, “considerando los (…) cambios accionarios del periódico Los Tiempos”, la APLP resolvió entregarlo “ya no a la empresa como tal,...
05/12/2023
Los enfrentamientos por conflictos de tierras en la región de Guarayos, Santa Cruz, tienen al menos cinco elementos comunes: su frecuencia, el uso de armas de fuego, grupos organizados de avasalladores que ejercen violencia contra quienes les incomodan, la condescendiente actitud de algunos jueces y fiscales con los posibles autores de delitos, móviles económicos ajenos a los intereses de los...
04/12/2023
La última semana ocuparon la agenda periodística nacional temas con un eje en común: grandes narcotraficantes en Bolivia. El domingo antepasado y también ayer, el uruguayo Sebastián Marset apareció en una entrevista que deja en figurillas a las autoridades del Gobierno porque ignoran el paradero de ese prófugo que desapareció justo antes de que los policías lleguen a su casa. Asimismo,...
03/12/2023
En cinco días más, el viernes 8 de diciembre, concluye el año escolar 2023, una gestión marcada por la resistencia a la aplicación de las modificaciones de la currícula y, como las anteriores, también por la improvisación Asimismo, este año, 168.766 estudiantes recibirán sus diplomas de bachiller y emprenderán —lo mismo que sus compañeros que los precedieron— un nuevo periodo de sus...
01/12/2023
El 1 de diciembre es el Día Mundial del Sida, esa infección que era irremediablemente mortal hasta hace unas décadas y que hoy puede tratarse con resultados positivos. Sin embargo, su incidencia continúa siendo alta, entre otros factores, porque la percepción de riesgo ha bajado. Hace 42 años, fueron identificadas por primera vez algunas manifestaciones de la enfermedad conocida...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
06/12/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
06/12/2023
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/12/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/12/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
05/12/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
05/12/2023
En Portada
La Federación de Interculturales de San Julián y la Federación de Guarayos resolvieron dar 48 horas a los empresarios asentados en el sector de Las Londras...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, informó este miércoles que las vacaciones legislativas están previstas desde el 22 de diciembre hasta...
El exdiplomático de alto nivel estadounidense Víctor Manuel Rocha enfrenta 15 cargos criminales en una corte de Miami (Florida), entre ellos el de espiar para...
La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, pidió este miércoles que el Mercosur sea un espacio de protección y desarrollo de todos los...
La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nelly Arista, este miércoles, informó que aguardan el fallo del juzgado de Ivirgarzama a favor del evismo, para...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, informó este miércoles que las vacaciones legislativas están...
La Federación de Interculturales de San Julián y la Federación de Guarayos resolvieron dar 48 horas a los empresarios...
La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, pidió este miércoles que el Mercosur sea un espacio de...
El exdiplomático de alto nivel estadounidense Víctor Manuel Rocha enfrenta 15 cargos criminales en una corte de Miami (...

Deportes
La Conmebol celebró ayer en Florida (EE.UU.) un partido de leyendas en el que participaron, entre risas y abrazos,...
El Skyamarathon de Sorata, desarrollado el fin de semana en La Paz, otorgó plazas a los mejores deportistas bolivianos...
El tenista español Rafael Nadal, que anunció la pasada semana su regreso a la competición oficial en el ATP 250 de...
Los elencos vallunos de Albert Einstein y San Martín sacaron ventaja al cabo de la segunda fecha de la Liga Superior...

Tendencias
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...

Doble Click
La Festividad de Ch'utillos, de Potosí,  fue declarada este miércoles por la Organización de Naciones Unidas para la...
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...
El escritor boliviano Homero Carvalho Oliva tomará parte de las jornadas de investigación, y difusión sobre “Literatura...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados