Ahí va un ... “narcoartículo”

Columna
DESDE LA REDACCIÓN
Publicado el 08/10/2023

Como un voraz depredador, como una plaga que se adhiere implacable sobre su presa hasta unirse completamente para no separarse jamás y someter a su víctima, cambiar su naturaleza y su esencia. Así, ciertos prefijos se aferran, se cuelan, muerden la primera letra de una palabra y se quedan por siempre.

Seguramente a los históricos  del MIR les debemos la popularización de esta gran familia de palabras precedidas del prefijo “narco”, como la célebre “narcovínculos”, gracias a las relaciones con sus amigos  traficantes, allá por los años 90 del siglo pasado.

Luego emergieron decenas de palabras cuyo común denominador es  el prefijo “narco”, según el oficio que el “implicado” ejerza .

Comandan esta pléyade de elegidos y sellados con la palabra “narco” en la frente los verdeolivo. Desde el genérico “narcopolicía”, hasta “narcogeneral”, “narcocoronel” hasta divisiones inferiores como “narcosargento”.

El proceso de inclusión que trajo el Movimiento al Socialismo también democratizó este “narcodelito” y aparecieron el “narcoamauta”, “la narcochola”, “narcofutbolista”, “narcococalero” hasta “narcodirigente” y “narcofuncionario”.

Y según el objeto usado para traficar la droga otro gran grupo de palabras se fue gestando  como “narcoauto”, “narcocisterna”. Es memorable el primer y famoso “narcoavión” de Amado Pacheco (Barbaschocas) que puso en apuros al entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y su ministro Carlos Sánchez Berzaín en 1995. Ahora tenemos el “narcovuelo” que nadie quiere aclarar.

Y sigue una larguísima lista de vocablos como “narcocamión”, “narcodólar”, “narcoEstado”, “narcocasa”, etc.

En México son populares los “narcorridos” que narran y apologizan las acciones de los narcotraficantes de ese país. Esperemos que en el futuro no aparezcan “narcomorenadas” o “narcodiabladas” y similares en Bolivia. Imagínense una “narcocueca”. Como tampoco deberían gestarse palabras como “narcodiputado”, “narcosenador” y menos aún “narcopresidente”.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MICHEL ZELADA CABRERA

20/05/2024
Cuando en años pasados se hablaba de posibles candidatos presidenciales para las elecciones de 2025, desde el oficialismo y la oposición, con la hipocresía a...
19/05/2024
No es usual encontrar oferta de libros en la ciudad  pasadas las 18:00  y menos hasta las 24:00. Sin embargo, existen. La falsa promesa del alcalde Reyes...
08/10/2023
Como un voraz depredador, como una plaga que se adhiere implacable sobre su presa hasta unirse completamente para no separarse jamás y someter a su víctima,...
04/07/2022
Ya v a n m á s d e o c ho a ño s del cierre del teatro más importante de Cochabamba, el José María de Achá. Los primeros años dejó de funcionar porque fue...
15/12/2020
una postura dura contra la corrupción. Sin embargo, a poco más de un mes de Gobierno de Luis Arce, se viene imponiendo el otro discurso del masismo: el de...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la...

La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...

Actualidad
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la...
La cadena de Farmacorp concluyó ayer su campaña solidaria “Sí quiero abrigarte” con la recolección de ropa de invierno...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de...
Las seis alianzas y partidos políticos que participaron en el primer Debate Económico del ciclo “Compromiso por Bolivia...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...