La esperanza está en construcción

Columna
Publicado el 17/10/2023

Andan de malas los políticos en Bolivia. En diversos estudios y encuestas que se realizaron en las últimas semanas, ninguno de los líderes conocidos asoma con alguna posibilidad de fortalecer su liderazgo en los próximos dos años y aspirar a algo más en las elecciones de 2025. Ni siquiera los aparentes nuevos tienen mucho mayor respaldo que los más antiguos y hay otros que han desaparecido de las listas a pesar de sus esfuerzos por mantener vigencia.

El panorama político es desolador, no solo por la falta de líderes, sino también porque todavía la gente, el ciudadano común, no tiene muy claro lo que quiere. Es más fácil identificar a la persona si se sabe cuál es la tarea que le será asignada, pero por ahora ese elemento no está muy claro.

Hay temas que preocupan más que otros, como la crisis económica, que después de casi 40 años vuelve a ser uno de los desafíos más importantes, pero no al grado que marque una diferencia nítida sobre otros que desde hace tiempo están en la carpeta de los pendientes nacionales, como la justicia y la lucha contra la corrupción.

Aunque imprecisa, la idea del líder nuevo no deja de reiterarse. ¿Qué es ser nuevo? ¿No haber estado nunca en la política? ¿No haber sido presidente? ¿Tener ideas distintas? ¿No alentar la polarización? ¿No participar de guerras sucias? Las encuestas son limitadas para indagar estos temas y no hay estudios más completos que permitan descifrar con claridad esa aspiración.

En todo caso, tal vez lo que sirva sean los referentes de otros países, donde “nuevo” tiene que ver con “joven” –Noboa en Ecuador– o con cierta osadía en la política y otros campos –Milei en Argentina-.

En Bolivia, la gente quiere un cambio, aunque no tan extremo como para que se dé marcha atrás en las conquistas recién logradas, como la inclusión social, la participación de los indígenas en cargos de responsabilidad administrativa y política, y el protagonismo cada más decisivo de las mujeres y jóvenes en general.

Hay una Bolivia después del MAS con avances innegables que muchos están dispuestos a defender, pero también un país con retrocesos, sobre todo en la calidad de la vida democrática, que es indispensable cambiar y esas no siempre son tareas que puedan cumplir quienes no quieren saber de alternancia en el poder.

Sobre el modelo, es hilar muy fino. El ciudadano intuye que algo ya no funciona más. Obviamente lo advierte en la economía y en que ya no puede hacer planes con la misma certeza que antes.

Hay desconfianza y temor por lo que pueda deparar el futuro, después de haber pasado por un tiempo en el que la inestabilidad parecía solo el mal recuerdo de las generaciones a las que les tocó el tiempo de las “vacas flacas”.

Aunque no se habla propiamente de una estrategia de desarrollo, los ciudadanos se atreven a decir que se necesita disminuir el gasto en la burocracia del sector público –mucha gente, pocos resultados- aumentar la participación del sector privado y abrir las puertas del país a la inversión extranjera. No es poca cosa, para un país que viene de la “izquierda” y busca algo diferente.

Tal vez lo que influye es que muchos se volvieron emprendedores o empresarios y que, cuando hablan de sector privado, se refieren a ellos mismos y sus necesidades. No es ya el gran empresario, el más rico, sino el que intenta hacer sobrevivir un negocio, el que ya no es empleado y se esfuerza por emplear, el que quiere un buen entorno para poder emprender.

No es fácil empatar expectativas con propuestas en sociedades que transitan de un escenario en desgaste a otro en gestación. Hay algunas certezas, no menores, como la necesidad de nuevos líderes, pero también insinuaciones, atisbos del país en el que la gente quisiera vivir en el futuro próximo. La esperanza está en construcción

 

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

10/06/2025
El costo de no haber detenido a Evo Morales en su momento es cada vez más alto. Los problemas no se circunscriben a la carretera que atraviesa el Chapare,...
03/06/2025
La más reciente encuesta difundida por Unitel mantiene el suspenso sobre lo que podría ocurrir en las próximas elecciones de agosto. Si bien el bloque...
27/05/2025
Es un diálogo mentiroso el que han establecido Evo Morales y su heredero, Andrónico Rodríguez. El expresidente dice que el candidato representa a la derecha...
06/05/2025
La confirmación de la postulación de Andrónico Rodríguez a la presidencia en las elecciones de agosto desató un auténtico alboroto político, tanto en filas...
22/04/2025
La campaña más efectiva para Andrónico Rodríguez la están haciendo, consciente o inconscientemente, Evo Morales y sus fieles en las federaciones cocaleras...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros...

El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...

Actualidad
Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un...
El primer ministro repasó los objetivos de las operaciones y prometió que lo hecho hasta el momento “no es nada” en...
El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...