La hora de rendir cuentas

Columna
Publicado el 06/08/2024

El gobierno del presidente Luis Arce decidió dejar a Evo Morales solo y expuesto en por lo menos dos temas que podrían afectarlo directa o indirectamente. La Corte Interamericana de Derechos Humanos no aceptó la prórroga solicitada por Bolivia para cumplir con las recomendaciones emitidas en el caso de las ejecuciones extrajudiciales en el hotel Las Américas de Santa Cruz, por lo que el caso pasará a la CIDH, donde será tratado sin interferencias, no protección política.

El segundo tema tiene que ver con la solicitud planteada por la Cancillería de Bolivia para que el Tribunal Supremo de Justicia trate la extradición promovida por Estados Unidos en contra del exjefe de la Felcn en el gobierno de Morales, Maximiliano Dávila, requerido desde 2020 por la Corte de Distrito Sur de Nueva York, acusado por los delitos de tráfico ilícito de drogas y delitos relacionados con armas de fuego.

Se trata de dos asuntos delicados que involucran a exautoridades del gobierno, quienes, en abril de 2009, por orden de Evo Morales, formaron parte de las fuerzas de seguridad que ingresaron al hotel Las Américas, y a un exjefe antidrogas que fue capturado en enero de 2022 en la frontera con Argentina, cuando pretendía huir a ese país. El ministerio Público acusó en principio a Dávila por el delito de “ganancias ilícitas”, pero ahora el gobierno se abre a impulsar el proceso de extradición del policía a Estados Unidos por narcotráfico.

A los efectivos que operaron en el hotel Las Américas, la madrugada del 16 de abril de 2009, se los sindica de haber ejecutado a Eduardo Rózsa-Flores, húngaro-boliviano; Árpád Magyarosi, húngaro-rumano, y Michael Martin Dwyer, irlandés.

La versión oficial señaló en principio que los tres fallecidos habrían ofrecido resistencia armada cuando los agentes de seguridad ingresaron en las habitaciones del hotel, pero el análisis forense reveló luego que las víctimas habrían sido ajusticiadas, por lo que sus familiares iniciaron una larga peregrinación por los tribunales internacionales hasta lograr un pronunciamiento de la CIDH.

En ese momento, el gobierno boliviano denunció que el grupo extranjero había sido contratado para organizar la defensa y eventual “separación” del departamento de Santa Cruz, pero se supo después, a través de una filtración de reportes diplomáticos, que los extranjeros en realidad habían sido contactados por el área de inteligencia del Estado boliviano. El caso Rosza finalmente quedó cerrado en 2020 y todos los acusados absueltos.

¿Qué es lo que debe preocupar a Evo Morales? Pues ahora será un tribunal internacional el que determine el grado de responsabilidad del expresidente, sus ministros y otras autoridades en el operativo en el que perdieron la vida Rosza y otros dos extranjeros.  La demora del gobierno de Luis Arce en la aplicación de las cuatro recomendaciones planteadas por la CIDH a Bolivia –reparar las violaciones cometidas, tomar medidas de atención física y mental, prevenir que se produzcan hechos similares y sancionar a los responsables - dejó a Morales y sus colaboradores en manos de un tribunal internacional.

En cuanto al exjefe de la Felcn, Maximiliano Dávila, si se concreta su extradición a Estados Unidos, queda abierta la posibilidad de que, en su comparencia ante la justicia estadounidense, pueda compartir información comprometedora para diferentes niveles del gobierno de entonces, incluido el exmandatario, quien en las últimas horas aseguró que no conocía a Dávila antes de su posesión y que la solicitud de extradición que pesa sobre éste es un “pedido político” de Luis Arce.

La suerte de Morales ya no depende del gobierno, ni de su partido. Las disputas internas en el MAS son casi suicidas, porque han golpeado al Ejecutivo, limitado su capacidad de gestionar la profunda crisis económica y destruido a sus principales líderes. La crisis ya le pasó una costosa factura política a Arce y el pasado comienza a pesar dramáticamente sobre el futuro de Evo.  Con la debilidad viene el tiempo de rendir cuentas.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

22/04/2025
La campaña más efectiva para Andrónico Rodríguez la están haciendo, consciente o inconscientemente, Evo Morales y sus fieles en las federaciones cocaleras...
15/04/2025
Curiosamente, hasta pocos días antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, las encuestas no daban una ventaja importante al...
26/03/2025
Nunca estuvimos tan lejos del mar como ahora, pero “qué bien que la pasamos” durante los años en que se alimentó la ilusión de que en La Haya se iba a...
11/03/2025
El Gobierno ya no tiene control sobre nada. Perdió influencia sobre los principales movimientos sociales, no puede resolver problemas graves como el...
05/03/2025
 Hablar mal de Evo Morales se ha convertido en el deporte político nacional. Entre los opositores, sobre todo, pareciera que quien más duro es con el...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
18/06/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/06/2025
En Portada
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...
La Justicia dictó detención domiciliaria para el magistrado suplente Iván Campero, investigado en el caso consoricio. La audiencia se inició cerca de las 18:00...

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, anunció que elabora un “Plan de Ordenamiento Vehicular” con el objetivo de reducir la...
En caso de que Arturo Murillo sea llevado a Bolivia tras su liberación en Estados Unidos este 21 de junio, la Fiscalía de La Paz tiene al menos ocho procesos...
Al menos 70 palestinos han muerto desde la madrugada de este viernes (20.06.2025) en ataques israelíes contra diversas zonas de la Franja de Gaza, informó el...
Ante el daño que provocan en las mascotas las detonaciones de los juegos pirotécnicos, el Departamento de Zoonosis, instó a la población a evitar el uso de...

Actualidad
Un juez federal de Nueva Jersey ha ordenado este viernes a la Administración de Donald Trump la liberación del...
Al menos 70 palestinos han muerto desde la madrugada de este viernes (20.06.2025) en ataques israelíes contra diversas...
Una nueva oleada de misiles lanzados desde Irán impactó hoy viernes en el norte de Israel, lo que dejó a 21 personas...
Luego de presentarse en la Policía para dar su declaración por el caso consorcio, ayer en la tarde el exministro de...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...