Planificación urbana, mecanismo para el desarrollo humano

Columna
HABLEMOS DE CIUDAD
Publicado el 04/11/2023

Existe un imperativo categórico entre la ciudadanía y la institucionalidad pública para mejorar en Cochabamba las condiciones de habitabilidad, confort y acceso universal a la vivienda, servicios básicos e infraestructura urbana. Con ese fin se hace inevitable planificar la ciudad en el marco de políticas urbanas que puedan transformar la intención en acción, considerando la toma de decisiones participativa, de alcance universal, e inserta en un plan que facilite el cumplimiento de objetivos debidamente consensuados.

En Cochabamba, la insuficiente planificación revela la presencia de escenarios desordenados, improvisados y caóticos, con suelos expandidos de manera dispersa, restrictivos, segregados y hasta excluidos del derecho a la ciudad, avivando incluso resentimientos sociales que se manifiestan en demandas y conflictos, cuyos impactos y consecuencias resultan altamente costosos para toda la sociedad.

En cuanto a la movilidad urbana, su tratamiento exige regular la relación funcional del tejido urbano, vinculando adecuadamente los diversos segmentos espaciales a través de la intensificación de ejes troncales de alta densidad que configuren linealmente la expansión, con modos de transporte público de amplia llegada a todos los sectores de la ciudad y una estructura vial que posibilite la conformación de un sistema integrado y la incorporación de medios activos alternativos e implementando infraestructura especifica donde convenga la intermodalidad.

Es necesario también incidir en la rehabilitación de áreas centrales históricas deterioradas por la excesiva superposición de múltiples actividades y un alto flujo y frecuencia vehicular. Los atractivos emergentes del urbanismo táctico permitirían refrescar el espacio a través de actividades lúdicas, comerciales, de producción, ferias artesanales, recorridos peatonales culturales, turísticos y gastronómicos, entre otros. Descongestionar el área central como mecanismo para preservar la memoria histórica y cultural impulsaría la generación de acciones de renovación, revitalización o regeneración urbana y el establecimiento de espacios de cohesión social.

Resulta positivo fortalecer la conformación de centralidades y subcentralidades que permitan atender multifuncionalmente diversas actividades en recorridos máximos de 15 minutos, mejorando la atención y propiciando en los citadinos un sentido de pertenencia y empoderamiento de los espacios públicos, coadyuvando en la protección al medioambiente y el control de la contaminación proveniente de vehículos, estimulando el uso de la bicicleta como medio de transporte, la construcción de representativos espacios públicos, bosques urbanos, corredores ecológicos e infraestructura verde asociada con la estructura viaria.

La optimización del comportamiento de espacios públicos y áreas verdes contribuye en la relación con conectores ecológicos en el objetivo de satisfacer la cohesión social y la integración ciudadana en áreas de recreación; el apoyo a la salud integral, equilibrando la distribución de equipamiento público e infraestructura urbana en todo el territorio geográfico en correspondencia con el derecho a la ciudad. Dentro de este lineamiento, una opción consiste en renaturalizar la ciudad mediantelas ampliación de la superficie de área verde por habitante a fin de combatir el cambio climático y los efectos del calentamiento global.

La planificación urbana busca elevar los niveles de calidad de vida de toda la población, en especial de aquellos segmentos empobrecidos, vulnerables y marginados, con el fin de lograr el desarrollo urbano sostenible. Como instrumento técnico-político permite organizar el uso del suelo, orientar el desarrollo socioeconómico en función de una política nacional, regional y municipal y regular las condiciones para su conservación o transformación estableciendo un modelo de ordenamiento multiescalar. El objetivo de habilitar un territorio sostenible para el desarrollo urbano apunta a optimizar la equidad social, la productividad urbana, el acceso oportuno y eficiente a la infraestructura urbana y servicios básicos, como mecanismos que permitan reducir la huella ecológica de los procesos expansivos y la mitigación de los impactos medioambientales que generan.

Es una obligación trabajar la planificación urbana hacia la sostenibilidad, de manera de devolver a la ciudad sus capacidades mediante innovaciones que no alteren su funcionalidad y no saturen los espacios públicos con comercio informal. Es de esperar que las políticas urbanas permitan convertir la agenda estratégica en planes operacionales de establecimiento de la calidad urbana y la convivencia armónica, demandando de las instituciones administrativas una programación y gestión operacional cotidiana que motive la construcción de una agenda como tarea y responsabilidad inicial de todos y la realización de un control y monitoreo eficiente y oportuno para sostener el proceso.

 

El autor, Ph.D., es investigador del Ceplag – UMSS, mkquiroga@gmail.com

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARKO QUIROGA BERAZAÍN

24/02/2024
Resulta imperativo repensar la práctica urbanística a partir del análisis de diversas categorías que inciden en el proceso de transformación urbana, como la...
10/02/2024
El proceso de crecimiento poblacional en el mundo avizora un futuro peligroso debido a la excesiva concentración en zonas urbanas. Más del 50% de personas...
27/01/2024
Al analizar los avances en términos de desarrollo urbano que lograron otros países queda la esperanza de que, en cuestión de tiempo, estas soluciones podrán...
13/01/2024
El análisis y evaluación de los medios de transporte público y la infraestructura vial para la movilidad urbana en las ciudades bolivianas evidencian una...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...