Planificación urbana, mecanismo para el desarrollo humano

Columna
HABLEMOS DE CIUDAD
Publicado el 04/11/2023

Existe un imperativo categórico entre la ciudadanía y la institucionalidad pública para mejorar en Cochabamba las condiciones de habitabilidad, confort y acceso universal a la vivienda, servicios básicos e infraestructura urbana. Con ese fin se hace inevitable planificar la ciudad en el marco de políticas urbanas que puedan transformar la intención en acción, considerando la toma de decisiones participativa, de alcance universal, e inserta en un plan que facilite el cumplimiento de objetivos debidamente consensuados.

En Cochabamba, la insuficiente planificación revela la presencia de escenarios desordenados, improvisados y caóticos, con suelos expandidos de manera dispersa, restrictivos, segregados y hasta excluidos del derecho a la ciudad, avivando incluso resentimientos sociales que se manifiestan en demandas y conflictos, cuyos impactos y consecuencias resultan altamente costosos para toda la sociedad.

En cuanto a la movilidad urbana, su tratamiento exige regular la relación funcional del tejido urbano, vinculando adecuadamente los diversos segmentos espaciales a través de la intensificación de ejes troncales de alta densidad que configuren linealmente la expansión, con modos de transporte público de amplia llegada a todos los sectores de la ciudad y una estructura vial que posibilite la conformación de un sistema integrado y la incorporación de medios activos alternativos e implementando infraestructura especifica donde convenga la intermodalidad.

Es necesario también incidir en la rehabilitación de áreas centrales históricas deterioradas por la excesiva superposición de múltiples actividades y un alto flujo y frecuencia vehicular. Los atractivos emergentes del urbanismo táctico permitirían refrescar el espacio a través de actividades lúdicas, comerciales, de producción, ferias artesanales, recorridos peatonales culturales, turísticos y gastronómicos, entre otros. Descongestionar el área central como mecanismo para preservar la memoria histórica y cultural impulsaría la generación de acciones de renovación, revitalización o regeneración urbana y el establecimiento de espacios de cohesión social.

Resulta positivo fortalecer la conformación de centralidades y subcentralidades que permitan atender multifuncionalmente diversas actividades en recorridos máximos de 15 minutos, mejorando la atención y propiciando en los citadinos un sentido de pertenencia y empoderamiento de los espacios públicos, coadyuvando en la protección al medioambiente y el control de la contaminación proveniente de vehículos, estimulando el uso de la bicicleta como medio de transporte, la construcción de representativos espacios públicos, bosques urbanos, corredores ecológicos e infraestructura verde asociada con la estructura viaria.

La optimización del comportamiento de espacios públicos y áreas verdes contribuye en la relación con conectores ecológicos en el objetivo de satisfacer la cohesión social y la integración ciudadana en áreas de recreación; el apoyo a la salud integral, equilibrando la distribución de equipamiento público e infraestructura urbana en todo el territorio geográfico en correspondencia con el derecho a la ciudad. Dentro de este lineamiento, una opción consiste en renaturalizar la ciudad mediantelas ampliación de la superficie de área verde por habitante a fin de combatir el cambio climático y los efectos del calentamiento global.

La planificación urbana busca elevar los niveles de calidad de vida de toda la población, en especial de aquellos segmentos empobrecidos, vulnerables y marginados, con el fin de lograr el desarrollo urbano sostenible. Como instrumento técnico-político permite organizar el uso del suelo, orientar el desarrollo socioeconómico en función de una política nacional, regional y municipal y regular las condiciones para su conservación o transformación estableciendo un modelo de ordenamiento multiescalar. El objetivo de habilitar un territorio sostenible para el desarrollo urbano apunta a optimizar la equidad social, la productividad urbana, el acceso oportuno y eficiente a la infraestructura urbana y servicios básicos, como mecanismos que permitan reducir la huella ecológica de los procesos expansivos y la mitigación de los impactos medioambientales que generan.

Es una obligación trabajar la planificación urbana hacia la sostenibilidad, de manera de devolver a la ciudad sus capacidades mediante innovaciones que no alteren su funcionalidad y no saturen los espacios públicos con comercio informal. Es de esperar que las políticas urbanas permitan convertir la agenda estratégica en planes operacionales de establecimiento de la calidad urbana y la convivencia armónica, demandando de las instituciones administrativas una programación y gestión operacional cotidiana que motive la construcción de una agenda como tarea y responsabilidad inicial de todos y la realización de un control y monitoreo eficiente y oportuno para sostener el proceso.

 

El autor, Ph.D., es investigador del Ceplag – UMSS, mkquiroga@gmail.com

Columnas de MARKO QUIROGA BERAZAÍN

24/02/2024
Resulta imperativo repensar la práctica urbanística a partir del análisis de diversas categorías que inciden en el proceso de transformación urbana, como la...
10/02/2024
El proceso de crecimiento poblacional en el mundo avizora un futuro peligroso debido a la excesiva concentración en zonas urbanas. Más del 50% de personas...
27/01/2024
Al analizar los avances en términos de desarrollo urbano que lograron otros países queda la esperanza de que, en cuestión de tiempo, estas soluciones podrán...
13/01/2024
El análisis y evaluación de los medios de transporte público y la infraestructura vial para la movilidad urbana en las ciudades bolivianas evidencian una...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
En Portada
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario ganó por 7 a 2 en el partido...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...
Cada departamento definirá qué tipo de acción asumirá ese día, anunciaron los directivos del Comité pro Santa Cruz.

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...