El lado correcto de la historia

Columna
VENTANA INDISCRETA
Publicado el 05/11/2023

La semana pasada, en la ONU, Bolivia se ha declarado en “el lado correcto de la historia” como principio de dignidad humana y de derecho. ¡Qué bueno!

En consecuencia, estoy esperando la determinación del Estado de romper relaciones con Irán, que tiene como política de Estado el control y limitación de las libertades de las mujeres, cuyos derechos humanos vulnera sistemáticamente y cuyas vidas valora (debería decir más bien NO valora) mucho menos que las de los hombres, mientras que la Constitución Política boliviana declara, en su Art. 8.II: “El Estado se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social y de género en la participación, bienestar común, responsabilidad, justicia social, distribución y redistribución de los productos y bienes sociales, para vivir bien”.

Irán no sostiene ninguno de esos valores para las mujeres, ni en su país ni en el mundo.

Como boliviana, yo tampoco valgo nada, ni como persona ni como miembro de la sociedad según los valores y principios(!!) de ese país y tengo que ser testigo todo el tiempo de las muy amables relaciones de los servidores públicos de mi país con “los hermanos iraníes” (las hermanas iraníes no tienen chance de ser diplomáticas ni de representar nada ni a nadie en su país).

Pero ahora que hemos determinado estar del lado correcto de la historia, supongo que llegará la muy atrasada repudiación del Estado boliviano al asesinato de Mahsa Amini y tantas otras mujeres en Irán, alguna censura o siquiera preocupación por los derechos humanos de periodistas valientes que reportan la anulación de los derechos humanos de las mujeres en ese país. ¿Me lo perdí? O ¿alguna declaración sobre la situación de las mujeres en Afganistán bajo el régimen talibán? O ¿alguna declaración de repudio sobre los abusos sexuales a niñas y adolescentes por parte de Boko Haram o ISIS? Hmm….

En el lado correcto de la historia está la protección inquebrantable de derechos humanos de todas y todos en todo el mundo.

Por ejemplo, en el lado correcto de la historia el Estado boliviano concentra sus recursos y voluntad para erradicar el feminicidio en el país y, en consecuencia, se dedica a la prevención de feminicidio y toda forma de violencia contra mujeres y niñas.

En el lado correcto de la historia el Estado boliviano no retrocede en la prevención de abuso y violencia infantil, ni del matrimonio infantil y los califica de “costumbre” o peor, “cultura”.

En el lado correcto de la historia el Estado boliviano protege los derechos sexuales y reproductivos de sus adolescentes, jóvenes y mujeres. Por ejemplo, implementando en serio el programa de educación sexual integral en el currículum educativo.

En el lado correcto de la historia el Estado boliviano protesta enérgicamente y protege a las poblaciones indígenas afectadas en sus territorios por la minería ilegal y la contaminación de fuentes de agua que no sólo amenaza, sino que termina con sus vidas.

En el lado correcto de la historia el Estado boliviano finalmente se hartó (y se avergonzó) del descalabro en el sistema de justicia que deja en absoluta desprotección a todas y todos sus ciudadanos.

Me entienden, en el lado correcto de la historia estaríamos avergonzados de toda la población carcelaria sin sentencia, de no tener ni siquiera fecha ni para las elecciones judiciales, de no tener ningún control sobre los chaqueos que devastan la vida de personas y animales y afectan nuestra salud, de que invertimos el mínimo necesario en educación y en salud...

Aparentemente, el lado correcto de la historia es sólo para la comunidad internacional. 

¿Hemos roto relaciones con Nicaragua que ha cerrado y desmantelado las capacidades de asociación de su sociedad civil o ha tomado

del todo la Corte Suprema? No. ¿Hemos roto relaciones con El Salvador que tiene una política de ignorar todos los derechos a cambio de seguridad pero que no tiene políticas de protección a sus mujeres? No. Tampoco.

Hemos... no, no hemos expresado preocupación por Venezuela a pesar de que vemos en nuestras calles a sus emigrantes mendigando y vulnerables.

Creo que me perdí la declaración internacional de repudio a la elevadísima tasa de feminicidios en Guatemala, en Ciudad Juárez y en Haití.

¿El lado correcto de la historia no es para las bolivianas ni para las y los latinoamericanos? Mucho menos para las mujeres y sus cuerpos, que son siempre las primeras víctimas en los conflictos y entre conflictos también.

Por enorme fortuna no estamos en estado de guerra, pero no podemos esperar a estar en esa situación para reconocer las vulneraciones y desprotección a las y los ciudadanos y recién sorprenderse, escandalizarse y “declararse”.

En el lado correcto de la historia las caras y voces solemnes de nuestros representantes ante la ONU las veríamos en los noticieros en Bolivia cuando hablamos de violencia contra las mujeres y niños, medio ambiente, justicia, contrabando, educación y salud.

Pero no, de hecho, las caras y voces serias frecuentemente nos acusan de “motivaciones políticas” cuando denunciamos las vulneraciones a los derechos humanos contra nuestra población y demandamos nuestro lugarcito en el soleado y calentito lado correcto de la historia.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de VIVIAN SCHWARZ-BLUM

01/03/2018
La inseguridad de las mujeres son los hombres. Lamentable, pero cierto. Esta semana los medios anuncian que solamente en los primeros dos meses del año ya ha...
15/02/2018
Los romanos tenían el Circo, nosotros tenemos las  banderas. En este contexto social y político, con desastres naturales y otros más manufacturados, el...
22/12/2017
Por milésima vez esta semana he leído otra acusación de una autoridad gubernamental que acusa a alguien en la Cámara de Industria de “hacer política”. Si,...
07/12/2017
Dicen que después de la tormenta viene la calma, pero éste no es momento de estar calmados. Es momento de tomar las lecciones electorales y ponernos serios,...
20/12/2016
El Gobierno, el Estado, la democracia y el futuro de un país no son un concurso de popularidad, y rebajarnos de nuestro rol de ciudadanos a un rol de...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
15/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
15/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
14/05/2025
En Portada
Un juez determinó este sábado enviar a la cárcel al dirigente "evista" Ponciano Santos, quien enfrenta un proceso por el delito de terrorismo.
Minutos después de las 15:00 de este sábado se instaló la audiencia cautelar virtual contra el dirigente campesino evista Ponciano Santos, investigado por...

Los sectores leales a Evo Morales se enfrentaron este viernes con policías antidisturbios al intentar ingresar hasta la sede del órgano electoral en La Paz...
Marcos Roberto de Almeida, alias "Tuta" -señalado como uno de los cabecillas del Primer Comando de la Capital (PCC)- fue aprehendido por la Policía Boliviana...
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su seguridad particular, reveló anoche el...

Actualidad
Un cohete comercial despegó hoy sábado en el noroeste de China, enviando con éxito seis satélites al espacio.
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su...
La Dirección de Movilidad Urbana anunció el despliegue de más de 200 guardias este domingo para reforzar los controles...
Un juez determinó este sábado enviar a la cárcel al dirigente "evista" Ponciano Santos, quien enfrenta un proceso por...

Deportes
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...

Tendencias
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...

Doble Click
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...