Después de la tormenta

Columna
VENTANA INDISCRETA
Publicado el 07/12/2017

Dicen que después de la tormenta viene la calma, pero éste no es momento de estar calmados. Es momento de tomar las lecciones electorales y ponernos serios, porque nos estamos jugando mucho más que unos puestos en los tribunales y mucho más que una presidencia.

Los observadores destacan el espíritu democrático de los bolivianos que asistimos masivamente a las urnas aún en medio del descontento con el desempeño de la justicia. Supongo que el pequeño detalle de que el voto es obligatorio tendrá algo que ver con eso y aún así, la tasa de ausentismo en estas elecciones es, con mucho, superior a la tasa regular de ausentismo electoral en el país.

Lección número uno: ¿elecciones para qué? A pesar del carácter obligatorio del voto, a los ciudadanos no les ha pasado desapercibido el hecho de que las elecciones judiciales anteriores no han logrado “democratizar” la justicia como se sugiere. Encuestas de opinión indican que la percepción generalizada es que la justicia ha empeorado, percepción reforzada por el último fallo del TCP que descalifica la Constitución y que da fe de la falta de independencia del Órgano Judicial. Aún sin este factor, la justicia boliviana sigue adoleciendo de sus enfermedades tradicionales: corrupción, retardación, burocracia, manipulación. Resultado: alto ausentismo electoral y una altísima tasa de votos nulos que portan el mensaje de que nuestra confianza en el voto como nuestra voz indiscutible se está quebrando a un ritmo vertiginoso.

Lección número dos: el voto vacío. Además del desempeño decepcionante de los primeros magistrados elegidos por voto directo, el fallo del TCP con relación al referéndum del 21F nos dice que el voto, ese parangón del derecho ciudadano en democracia, no vale, puede ser desechado y desvirtuado dependiendo de la coyuntura política. Y así, se convierte en un acto vacío: nos obligan a ir a votar, nos obligan a hacer “fiestas democráticas” que le cuestan al Estado enormes sumas de nuestro dinero, pero no nos garantizan que lo que elegimos se vaya a respetar y eso de la soberanía del pueblo sale volando por la ventana junto con el poder del voto.

Lección número tres: recuperar el voto. No soy especialmente afecta a la idea de que hay que votar para todo, pero reivindico a rajatabla el valor del voto ciudadano. El voto es un derecho inalienable pero tiene valor solamente si el voto vale y se respeta. Más importante que perder o ganar es que la opción ganadora siguiendo las reglas del juego debe ser respetada. Así como los derechos humanos no se renuncian ni debilitan porque algunos Gobiernos elijan vulnerarlos, el poder del voto como la voz del ciudadano no se renuncia porque se lo ignore en algunas circunstancias. Esta es la lección importante: después de la tormenta no abandono ni me conformo con un voto vacío. Después de la tormenta viene la batalla para defender mi voz ciudadana, mi voto que cuenta y se respeta.

 

La autora es socióloga y politóloga.

Columnas de VIVIAN SCHWARZ-BLUM

05/11/2023
La semana pasada, en la ONU, Bolivia se ha declarado en “el lado correcto de la historia” como principio de dignidad humana y de derecho. ¡Qué bueno!
17/01/2019
Parece diciembre. A fin de año uno siente el efecto acumulado de declaraciones, metidas de pata, ilegalidades y otras pequeñas delicias de la vida cotidiana...
14/09/2018
Con venia del sol de septiembre ha iniciado la semana del deber cívico. A mí me recuerda mucho a ese viejo refrán de que “aunque la mona se vista de seda,...

Más en Puntos de Vista

NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
19/01/2025
En Portada
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la Casa Blanca, donde fue recibido por el todavía mandatario, Joe Biden, dos horas...
La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control...

Un vehículo de servicio de transporte de pasajeros se embarrancó la madrugada de este lunes, en la carretera entre La Paz y los Yungas, cerca a la Cumbre. El...
Los familiares del conscripto, Jhon Jairo Cuellar Cabrera de 19 años, denunciaron este lunes que peregrinan por atención médica. El soldado fue trasladado a...
Son más de 2.000 panificadores que, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se benefician con harina a precio subvencionado para...
Comunidades interculturales de la localidad de San Julián bloquearon este lunes la carretera que conecta Santa Cruz con Beni, exigiendo que se dote a la región...

Actualidad
La  refacción de las infraestructuras educativas a cargo de la Alcaldía de Cochabamba tienen un 70 por ciento de avance...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó este lunes que las lluvias persistirán hasta el...
El secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Gustavo Navia,  confirmó este lunes que se logró trasplantar 12...
Los familiares del conscripto, Jhon Jairo Cuellar Cabrera de 19 años, denunciaron este lunes que peregrinan por...

Deportes
El atacante colombiano Tommy Tobar llegó la mañana de este lunes a Cochabamba, luego de gozar de unos días de descanso...
El club Always Ready acordó dos amistosos internacionales de pretemporada, aquellos que disputará ante Cienciano del...
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...

Tendencias
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso