Después de la tormenta

Columna
VENTANA INDISCRETA
Publicado el 07/12/2017

Dicen que después de la tormenta viene la calma, pero éste no es momento de estar calmados. Es momento de tomar las lecciones electorales y ponernos serios, porque nos estamos jugando mucho más que unos puestos en los tribunales y mucho más que una presidencia.

Los observadores destacan el espíritu democrático de los bolivianos que asistimos masivamente a las urnas aún en medio del descontento con el desempeño de la justicia. Supongo que el pequeño detalle de que el voto es obligatorio tendrá algo que ver con eso y aún así, la tasa de ausentismo en estas elecciones es, con mucho, superior a la tasa regular de ausentismo electoral en el país.

Lección número uno: ¿elecciones para qué? A pesar del carácter obligatorio del voto, a los ciudadanos no les ha pasado desapercibido el hecho de que las elecciones judiciales anteriores no han logrado “democratizar” la justicia como se sugiere. Encuestas de opinión indican que la percepción generalizada es que la justicia ha empeorado, percepción reforzada por el último fallo del TCP que descalifica la Constitución y que da fe de la falta de independencia del Órgano Judicial. Aún sin este factor, la justicia boliviana sigue adoleciendo de sus enfermedades tradicionales: corrupción, retardación, burocracia, manipulación. Resultado: alto ausentismo electoral y una altísima tasa de votos nulos que portan el mensaje de que nuestra confianza en el voto como nuestra voz indiscutible se está quebrando a un ritmo vertiginoso.

Lección número dos: el voto vacío. Además del desempeño decepcionante de los primeros magistrados elegidos por voto directo, el fallo del TCP con relación al referéndum del 21F nos dice que el voto, ese parangón del derecho ciudadano en democracia, no vale, puede ser desechado y desvirtuado dependiendo de la coyuntura política. Y así, se convierte en un acto vacío: nos obligan a ir a votar, nos obligan a hacer “fiestas democráticas” que le cuestan al Estado enormes sumas de nuestro dinero, pero no nos garantizan que lo que elegimos se vaya a respetar y eso de la soberanía del pueblo sale volando por la ventana junto con el poder del voto.

Lección número tres: recuperar el voto. No soy especialmente afecta a la idea de que hay que votar para todo, pero reivindico a rajatabla el valor del voto ciudadano. El voto es un derecho inalienable pero tiene valor solamente si el voto vale y se respeta. Más importante que perder o ganar es que la opción ganadora siguiendo las reglas del juego debe ser respetada. Así como los derechos humanos no se renuncian ni debilitan porque algunos Gobiernos elijan vulnerarlos, el poder del voto como la voz del ciudadano no se renuncia porque se lo ignore en algunas circunstancias. Esta es la lección importante: después de la tormenta no abandono ni me conformo con un voto vacío. Después de la tormenta viene la batalla para defender mi voz ciudadana, mi voto que cuenta y se respeta.

 

La autora es socióloga y politóloga.

Columnas de VIVIAN SCHWARZ-BLUM

05/11/2023
La semana pasada, en la ONU, Bolivia se ha declarado en “el lado correcto de la historia” como principio de dignidad humana y de derecho. ¡Qué bueno!
17/01/2019
Parece diciembre. A fin de año uno siente el efecto acumulado de declaraciones, metidas de pata, ilegalidades y otras pequeñas delicias de la vida cotidiana...
14/09/2018
Con venia del sol de septiembre ha iniciado la semana del deber cívico. A mí me recuerda mucho a ese viejo refrán de que “aunque la mona se vista de seda,...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...