Después de la tormenta

Columna
VENTANA INDISCRETA
Publicado el 07/12/2017

Dicen que después de la tormenta viene la calma, pero éste no es momento de estar calmados. Es momento de tomar las lecciones electorales y ponernos serios, porque nos estamos jugando mucho más que unos puestos en los tribunales y mucho más que una presidencia.

Los observadores destacan el espíritu democrático de los bolivianos que asistimos masivamente a las urnas aún en medio del descontento con el desempeño de la justicia. Supongo que el pequeño detalle de que el voto es obligatorio tendrá algo que ver con eso y aún así, la tasa de ausentismo en estas elecciones es, con mucho, superior a la tasa regular de ausentismo electoral en el país.

Lección número uno: ¿elecciones para qué? A pesar del carácter obligatorio del voto, a los ciudadanos no les ha pasado desapercibido el hecho de que las elecciones judiciales anteriores no han logrado “democratizar” la justicia como se sugiere. Encuestas de opinión indican que la percepción generalizada es que la justicia ha empeorado, percepción reforzada por el último fallo del TCP que descalifica la Constitución y que da fe de la falta de independencia del Órgano Judicial. Aún sin este factor, la justicia boliviana sigue adoleciendo de sus enfermedades tradicionales: corrupción, retardación, burocracia, manipulación. Resultado: alto ausentismo electoral y una altísima tasa de votos nulos que portan el mensaje de que nuestra confianza en el voto como nuestra voz indiscutible se está quebrando a un ritmo vertiginoso.

Lección número dos: el voto vacío. Además del desempeño decepcionante de los primeros magistrados elegidos por voto directo, el fallo del TCP con relación al referéndum del 21F nos dice que el voto, ese parangón del derecho ciudadano en democracia, no vale, puede ser desechado y desvirtuado dependiendo de la coyuntura política. Y así, se convierte en un acto vacío: nos obligan a ir a votar, nos obligan a hacer “fiestas democráticas” que le cuestan al Estado enormes sumas de nuestro dinero, pero no nos garantizan que lo que elegimos se vaya a respetar y eso de la soberanía del pueblo sale volando por la ventana junto con el poder del voto.

Lección número tres: recuperar el voto. No soy especialmente afecta a la idea de que hay que votar para todo, pero reivindico a rajatabla el valor del voto ciudadano. El voto es un derecho inalienable pero tiene valor solamente si el voto vale y se respeta. Más importante que perder o ganar es que la opción ganadora siguiendo las reglas del juego debe ser respetada. Así como los derechos humanos no se renuncian ni debilitan porque algunos Gobiernos elijan vulnerarlos, el poder del voto como la voz del ciudadano no se renuncia porque se lo ignore en algunas circunstancias. Esta es la lección importante: después de la tormenta no abandono ni me conformo con un voto vacío. Después de la tormenta viene la batalla para defender mi voz ciudadana, mi voto que cuenta y se respeta.

 

La autora es socióloga y politóloga.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de VIVIAN SCHWARZ-BLUM

05/11/2023
La semana pasada, en la ONU, Bolivia se ha declarado en “el lado correcto de la historia” como principio de dignidad humana y de derecho. ¡Qué bueno!
17/01/2019
Parece diciembre. A fin de año uno siente el efecto acumulado de declaraciones, metidas de pata, ilegalidades y otras pequeñas delicias de la vida cotidiana...
14/09/2018
Con venia del sol de septiembre ha iniciado la semana del deber cívico. A mí me recuerda mucho a ese viejo refrán de que “aunque la mona se vista de seda,...

Más en Puntos de Vista

En Portada
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y del...
En homenaje al 215 aniversario de Cochabamba, el presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano que conectará la ciudad...

Santa Cruz fue declarada en emergencia departamental por los incendios forestales mediante del Decreto Departamental 505, anunció este viernes el secretario de...
Se aplica el traslado del día de asueto departamental, 14 de septiembre, por que este cae en domingo.
La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes el proyecto de ley que establece la suspensión temporal de embargos y el diferimiento de créditos...
En el marco de las investigaciones de la presunta paternidad del presidente Luis Arce con una exfuncionaria, la prueba de ADN, que estaba fijada para este...

Actualidad
Ambas organizaciones políticas conformaron, paras las elecciones del 17 de agosto, la alianza Fuerza del Pueblo (FP),...
En homenaje al 215 aniversario de Cochabamba, el presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren...
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de...
Se aplica el traslado del día de asueto departamental, 14 de septiembre, por que este cae en domingo.

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...