El fuego robado

Columna
Publicado el 16/11/2023

“En el principio de los tiempos, cuando nadie conocía el fuego…”, los mitos que narran el origen del fuego se inician de esa manera. Y todos cuentan que el momento que, de una u otra manera, el fuego apareció, este no quiso ser compartido y fue “patentado”, a veces por avaricia y egoísmo, y otras por la desconfianza del uso que el ser humano le daría. Sin embargo, se relata también, que no faltó quien se diera la tarea de robarlo.

Según un cuento guaraní, los señores Ucha eran los dueños del fuego que no querían compartir con nadie, fue el señor sapo que ayudó a robar una brasa para dársela a los demás habitantes. La versión náhuatl cuenta que fue el tlacuache quien se sacrificó para ayudar a robar el fuego. Y la mitología griega que cuenta que Prometeo robó el fuego a los dioses del Olimpo, y se dio a la humanidad para que domine la naturaleza y se destaque respecto de otras especies.

Cual haya sido su origen, lo cierto que es la domesticación del fuego, se dio hace ya 300.000 años y marcó un hito para la humanidad, pues nos dio ventajas sobre el resto de las especies. Posibilitó la cocción de los alimentos para ingerirlos, sirvió para la defensa de los animales depredadores, posibilitó no pasar frío e iluminar las temidas noches. Ya sea por el frote de la madera o golpeando entre sí las rocas hasta que produjesen una chispa, el Homo sapiens  logró encender la llama. Con este descubrimiento el ser humano ganó independencia sobre la naturaleza, y pasó a dominar su propio destino y el de las demás especies.

Ese bien y recurso tan preciado, combinado con el envilecimiento y la codicia ha desembocado en el uso indiscriminado que está produciendo que la naturaleza arda. En el mes de octubre más de 100.000 focos de calor se han registrado en todo el país. Los departamentos más afectados han sido Beni, Santa Cruz y La Paz. Los incendios han alcanzado áreas naturales protegidas como el Parque Nacional Noel Kempff Mercado y la Reserva de la Biósfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas. Las llamas se deslizan y propagan por doquier, y amenazan con el desabastecimiento de agua por el riesgo que corren las fuentes. Se clama la declaratoria de desastre nacional.

La deforestación en la selva amazónica se duplicó en los últimos años. Científicos sostienen que este ecosistema está cerca del punto de no retorno hacia su devastación. Todo parece señalar que un karma maligno persigue a la Amazonía y su exuberancia. Hace cuatro años vivimos una catástrofe ambiental, pues uno de los incendios más feroces y trágicos de nuestra historia arrasó con casi seis millones de hectáreas. Ecosistemas exterminados, animales huyendo, comunidades enteras afectadas.  Hoy las condiciones no son tan distintas, en octubre las ciudades de Santa Cruz y La Paz suspendieron clases y algunas actividades por el grado de contaminación ocasionado por el humo. Ni imaginar la situación que le toca afrontar a la población indígena y la que vive cerca de las áreas devastadas: hábitat contaminado, fuentes de agua envenenadas, flora y fauna arrasadas, la ceniza y el humo que afectan pulmones y ojos, enfermedades que atacan a niños y adultos. Un panorama gris por el humo y desolador por todo lo que implica para la gente y sus condiciones de vida.

El fuego ya no sólo se usa para subsistir, sino se ha convertido en un medio para destruir rápidamente los bosques con la finalidad de expandir la frontera agrícola para producir caña de azúcar, soya, sorgo, palma africana, aumentar los cultivos de coca, aumentar ganado para poder exportar carne a la China. Si bien estas actividades generar algunos recursos a corto plazo, con el tiempo el perjuicio ecológico y social será irremediable.

Tenían razón los dioses y quienes no quisieron que el fuego llegue a manos del ser humano. Queda en entredicho que su descubrimiento haya influido en el desarrollo de la inteligencia de nuestra especie porque ¿qué ser inteligente atenta contra su propio hábitat y el de los demás?

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

20/01/2025
¿Podemos vivir todos juntos?, ¿qué es eso que llaman cultura? ¿Qué es la historia? son algunas interrogantes que han inspirado escritos que llevan esos...
03/01/2025
El espíritu de la época es el de las pasiones tristes afirma el sociólogo François Dubet. Recibimos el 2025 en un contexto aciago, las guerras entre Israel y...
17/12/2024
“Si Manuela viviera, con nosotras estuviera”, con ese lema, mujeres activistas reclaman la persecución judicial de la que se consideran ser objeto debido a...
29/11/2024
“Es más fácil imaginarse el fin del mundo que el fin del capitalismo”, sentenciaba Fredric Jameson, uno de los teóricos más influyentes en los estudios...
13/11/2024
Hace un mes impartí un módulo en la Maestría en Investigación Cualitativa, de la Universidad Mayor de San Simón. Tuve la oportunidad y fortuna de revisar los...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/07/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
02/07/2025
01/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
01/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
01/07/2025
En Portada
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que en la gestión 2024 el Producto...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que ofrendaron sus vidas en los operativos para...

109 funcionarios policiales que tenían procesos pendientes, fueron absueltos al poderse comprobar su responsabilidad en las faltas que les atribuía el sistema...
Valeria Yorley Gutierrez Quiroz fue seleccionada para participar en una expedición ártica a bordo de un rompehielos nuclear de Rosatom después de concursar en...
El titular, Damián Condori, está en delicado estado de salud como consecuencia de una caída que sufrió hace dos semanas.
A poco de anunciar el recesos legislativo y a casi un mes de las elecciones presidenciales, la Cámara de Senadores aún no pone en agenda el proyecto de ley de...

Actualidad
La justicia determinó este viernes enviar con detención preventiva a la cárcel de máxima seguridad de El Abra al hombre...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que...
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó...
Interpol ha emitido este viernes una alerta roja contra Elder Arteaga Hernández, alias 'El Costeño', considerado autor...

Deportes
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...