A los hombres en su día

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 21/11/2023

Cuando se ve con atención e intención se observa con claridad al patriarcado, que quiere decir un sistema que favorece en todos sus niveles a los hombres; sin embargo, esta misma observación ha provocado una serie de reivindicaciones y luchas con algunas conquistas que, a su vez, han obtenido respuestas reaccionarias, una de ellas es la declaración del Día Internacional del Hombre. 

Se eligió el 19 de noviembre como día internacional del hombre con el argumento de la igualdad de género, ya que las mujeres tienen uno específico, el 8 de marzo, como parte de las conmemoraciones de sus luchas y conquistas.

No se trata de competir ni de enfrentar a los sexos, como muchas veces se quiere hacer ver; se trata de mostrar las desigualdades y los privilegios sociales por razón de género en donde las mujeres tienen las desventajas. 

Evidentemente, también hay mujeres abusivas, malvadas y con los adjetivos que se quieran añadir y también hay hombres buenos, respetuosos y sin una masculinidad nociva; sin embargo, eso no quita que la sociedad desfavorezca a ellas y beneficie a ellos porque es un asunto estructural de desigualdad, opresión y violencias múltiples.

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora tiene un sentido claro y potente, es profundamente reivindicativo, es así que dar un día al hombre es como dar un día al opresor, al racista o al explotador. Resulta hasta ofensivo hacia el contenido del 8 de marzo o, también, al compararlos banaliza esa sustancia de lucha por derechos.

Para ver las desigualdades, observemos aspectos cotidianos. Lo primero, los roles domésticos atribuidos a las mujeres y, por ello, desprestigiados, invisibilizados y no remunerados, pese a su alto valor para el sostenimiento de la vida y pese a ser la base de todo otro tipo de actividad humana: si no se tienen resueltos la alimentación, vivienda, vestido y cuidados básicos de la familia o la persona, no se puede hacer bien ninguna otra actividad.

De esto se encargan fundamentalmente las mujeres y es un espacio donde los hombres, en general, participan poco o nada, por lo que cada día es su día ya que son servidos con prontitud y esmero.

Segundo, como es un mundo de hombres, ellos representan a la especie. Decir “el hombre” es decir “la humanidad”, se trata de representaciones simbólicas potentes que marcan de manera abstracta y concreta los roles y los privilegios. Por ello, en el sobre de una invitación se suele poner: Perico Pericote y familia y no Sultana Perengana y familia. 

Por eso cuando una mujer se casa en algunos lugares pierde su apellido y adopta el del marido o pasa a llamarse “Sultana de Pericote”, remarcando así su situación de propiedad de un hombre.

Por supuesto, el apellido que se transmite es el paterno. Cuando se trata de registro de bienes también se coloca primero el del varón (si es que la mujer tiene algún derecho propietario) y, así, un largo etcétera. 

En el marco simbólico y en la elaboración social de categorías, que construyen nuestra forma de ver la realidad, el lenguaje es profundamente patriarcal al ser sexista y mostrar esa universalidad de la representación masculina. El plural es masculino así haya un sólo hombre en medio de cien mujeres que quedan invisibilizadas o anuladas.

Pero esa representación masculina en lo abstracto viene de lo concreto, de que el hombre representa a su familia o a su grupo mixto en el espacio público. Por ello, a los hombres se les enseña a moverse en ese lugar abierto, en la calle, en las palestras luciéndose, en las mesas debatiendo con otros hombres, en los balcones dando discursos. Se busca que las mujeres estén en casa o bien calladitas, que así están más bonitas.

Y si hay alguna que protesta se la calla, si hay alguna que insiste se la insulta, ridiculiza o desprecia, si no aprende se la amenaza o golpea, si no hay manera de someterla se la mata. De todo esto hay ejemplos diarios, cotidianos, muy cercanos y están en todas partes a donde uno mire. Son realidades evidentes.

¿Es necesario y justo o equitativo el Día Internacional del Hombre? Para nada; aunque sí lo sería si fuera para el hombre con nuevas masculinidades, para aquel que rechaza al macho como centro del universo, al tóxico y violento. A estos hombres distintos al tradicional hay que ponerles en valoración social.

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DRINA ERGUETA

17/01/2024
Las noticias de lo ocurrido recientemente en Ecuador nos hacen, inevitablemente, mirar en nuestro suelo, comparar y temer que algo similar ocurra en Bolivia...
02/01/2024
La intelectual Virginia Ayllón ha presentado en La Paz, hace pocos días, su libro titulado Común y corriente: las crónicas de Soledad V. de lectura breve y...
19/12/2023
21/11/2023
Cuando se ve con atención e intención se observa con claridad al patriarcado, que quiere decir un sistema que favorece en todos sus niveles a los hombres;...
07/11/2023
La ciudad sede de gobierno de Bolivia, La Paz, iniciaba esta semana con la amenaza de los cooperativistas mineros de prácticamente sitiar la urbe por...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos...

Una movilización de personas afines a Evo Morales intentó ingresar ayer  a la plaza Murillo, en la ciudad de La Paz, pero fue dispersada por la Policía...
El alcalde Manfred Reyes Villa entregó anoche el nuevo edificio municipal de 18 pisos, ubicado en la plaza Colón, con una inversión de Bs 126 millones y un...
Senadores de la oposición exigen el tratamiento urgente de dos leyes electorales que están en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta.
Un juzgado de Santa Cruz determinó aplicar medidas sustitutivas a la jueza Lilian Moreno, quien cumplía detención preventiva, por dictar un polémico fallo que...

Actualidad
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
El alcalde Manfred Reyes Villa entregó anoche el nuevo edificio municipal de 18 pisos, ubicado en la plaza Colón, con...
El Gobierno nacional, a través del ministro de Economía, Marcelo Montenegro, criticó duramente la decisión del Juzgado...
Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.