La revolución verde

Columna
Publicado el 21/11/2023

Es en serio. La próxima revolución será “verde” y sus líderes serán los que luchen por vivir en mayor armonía con el medio ambiente. ¿De qué sirven otras ideologías, si lo que está en riesgo es la vida en el planeta? En Bolivia, como en Brasil u otros países cuyos bosques son arrasados por el fuego de incendios provocados, los cambios pasan ahora necesariamente por lo que se haga para evitar que la destrucción siga y los responsables se mantengan impunes. 

No es un tema de izquierdas o derechas, porque ambas se han mostrado igualmente irresponsables en el Brasil de Jair Bolsonaro y la Bolivia de Evo Morales y Luis Arce. Hay que repetirlo. En menos de dos décadas, Bolivia pasó de convertirse en uno de los países con mayor reserva forestal a un ejemplo negativo de acelerada deforestación. Pero, además, ostenta el no muy honroso primer lugar entre los países que más mercurio importan para destinarlo a la explotación minera ilegal. El nuevo “metal del diablo” pasa por Bolivia y atraviesa las fronteras hacia otros países donde su uso está restringido.

La crisis ambiental afecta lo mismo a las regiones amazónicas, como a las altiplánicas. El lago Titicaca por ejemplo recibe desde hace años y de manera creciente las aguas negras de la ciudad de El Alto, sin que hasta el momento nadie haya hecho nada para prevenir semejante desastre y su terrible impacto sobre los recursos de la zona lacustre. No solo es grave la disminución de las aguas como efecto de la sequía, sino la contaminación que navega sobre el lago sagrado.

Y en las ciudades las cosas no son mejores. Hasta el día de hoy no hay una legislación específica que prohíba el uso de bolsas plásticas en mercados y supermercados, a sabiendas de que se trata de uno de los materiales que más tiempo demora en biodegradarse y que más daño provoca en el ambiente. Hacia donde se mire, el rastro del plástico es un espejo que refleja la irresponsabilidad de los seres humanos y la negligencia de los gobiernos para frenar el problema.

Precisamente ahora que existen sistemas probados para la limpieza de los ríos urbanos y el tratamiento de sus aguas, hay muy poca “curiosidad” de las autoridades para conocer y familiarizarse con las nuevas tecnologías. El crecimiento poblacional y la multiplicación de los desechos, han convertido a esos ríos en una amenaza para la salud de los habitantes y en un recurso venenoso para el riego de sembradíos.

En las ciudades, la conciencia sobre la necesidad de hacer algo se expande como el humo de los incendios que agobia los bosques y mata a animales de distintas especies. Más que nunca se entiende, a la mala, el sentido de lo que es una tragedia ecológica de cuyas consecuencias tenemos un conocimiento nada más aproximado.

La vida no puede seguir de esta manera, como si nada hubiera pasado. No se trata solo de esperar a que los delincuentes dejen de incendiar y que el fuego se apague después de devastar cientos de miles de hectáreas. La responsabilidad de las sociedades es denunciar estos hechos y luchar porque se ponga un remedio, y la de los gobiernos es diseñar y aplicar políticas para prevenir y desterrar prácticas criminales, disfrazadas de ancestrales, que ponen en serio riesgo la sobrevivencia de los ecosistemas.

Desde hace tiempo que se habla de la “revolución verde”, pero está claro que ha llegado el momento de dar una batalla sin tregua por recuperar la diversidad natural que se le está robando a las futuras generaciones. Queda claro que son urgencias, causas que no interesan ni a la izquierda, ni a la derecha, pero que bien pueden convertirse en el sustento de nuevos proyectos.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

06/05/2025
La confirmación de la postulación de Andrónico Rodríguez a la presidencia en las elecciones de agosto desató un auténtico alboroto político, tanto en filas...
22/04/2025
La campaña más efectiva para Andrónico Rodríguez la están haciendo, consciente o inconscientemente, Evo Morales y sus fieles en las federaciones cocaleras...
15/04/2025
Curiosamente, hasta pocos días antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, las encuestas no daban una ventaja importante al...
26/03/2025
Nunca estuvimos tan lejos del mar como ahora, pero “qué bien que la pasamos” durante los años en que se alimentó la ilusión de que en La Haya se iba a...
11/03/2025
El Gobierno ya no tiene control sobre nada. Perdió influencia sobre los principales movimientos sociales, no puede resolver problemas graves como el...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
25/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
25/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
25/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
25/05/2025
Constantino Klaric
25/05/2025
SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
En Portada
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de medicamentos sin control sanitario, caducados...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

Actualidad
En el marco de las actividades conmemorativas rumbo al Bicentenario de Bolivia, la Armada Boliviana llevó a cabo un...
El precandidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, publicó un video en sus redes sociales para...
Después de varios días en los que guardó silencio, el actual presidente del Senado y precandidato a las elecciones...
El presidente Luis Arce Catacora rindió su homenaje al 216 aniversario de la gesta libertaria de Chuquisaca, con la...

Deportes
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...