La revolución verde

Columna
Publicado el 21/11/2023

Es en serio. La próxima revolución será “verde” y sus líderes serán los que luchen por vivir en mayor armonía con el medio ambiente. ¿De qué sirven otras ideologías, si lo que está en riesgo es la vida en el planeta? En Bolivia, como en Brasil u otros países cuyos bosques son arrasados por el fuego de incendios provocados, los cambios pasan ahora necesariamente por lo que se haga para evitar que la destrucción siga y los responsables se mantengan impunes. 

No es un tema de izquierdas o derechas, porque ambas se han mostrado igualmente irresponsables en el Brasil de Jair Bolsonaro y la Bolivia de Evo Morales y Luis Arce. Hay que repetirlo. En menos de dos décadas, Bolivia pasó de convertirse en uno de los países con mayor reserva forestal a un ejemplo negativo de acelerada deforestación. Pero, además, ostenta el no muy honroso primer lugar entre los países que más mercurio importan para destinarlo a la explotación minera ilegal. El nuevo “metal del diablo” pasa por Bolivia y atraviesa las fronteras hacia otros países donde su uso está restringido.

La crisis ambiental afecta lo mismo a las regiones amazónicas, como a las altiplánicas. El lago Titicaca por ejemplo recibe desde hace años y de manera creciente las aguas negras de la ciudad de El Alto, sin que hasta el momento nadie haya hecho nada para prevenir semejante desastre y su terrible impacto sobre los recursos de la zona lacustre. No solo es grave la disminución de las aguas como efecto de la sequía, sino la contaminación que navega sobre el lago sagrado.

Y en las ciudades las cosas no son mejores. Hasta el día de hoy no hay una legislación específica que prohíba el uso de bolsas plásticas en mercados y supermercados, a sabiendas de que se trata de uno de los materiales que más tiempo demora en biodegradarse y que más daño provoca en el ambiente. Hacia donde se mire, el rastro del plástico es un espejo que refleja la irresponsabilidad de los seres humanos y la negligencia de los gobiernos para frenar el problema.

Precisamente ahora que existen sistemas probados para la limpieza de los ríos urbanos y el tratamiento de sus aguas, hay muy poca “curiosidad” de las autoridades para conocer y familiarizarse con las nuevas tecnologías. El crecimiento poblacional y la multiplicación de los desechos, han convertido a esos ríos en una amenaza para la salud de los habitantes y en un recurso venenoso para el riego de sembradíos.

En las ciudades, la conciencia sobre la necesidad de hacer algo se expande como el humo de los incendios que agobia los bosques y mata a animales de distintas especies. Más que nunca se entiende, a la mala, el sentido de lo que es una tragedia ecológica de cuyas consecuencias tenemos un conocimiento nada más aproximado.

La vida no puede seguir de esta manera, como si nada hubiera pasado. No se trata solo de esperar a que los delincuentes dejen de incendiar y que el fuego se apague después de devastar cientos de miles de hectáreas. La responsabilidad de las sociedades es denunciar estos hechos y luchar porque se ponga un remedio, y la de los gobiernos es diseñar y aplicar políticas para prevenir y desterrar prácticas criminales, disfrazadas de ancestrales, que ponen en serio riesgo la sobrevivencia de los ecosistemas.

Desde hace tiempo que se habla de la “revolución verde”, pero está claro que ha llegado el momento de dar una batalla sin tregua por recuperar la diversidad natural que se le está robando a las futuras generaciones. Queda claro que son urgencias, causas que no interesan ni a la izquierda, ni a la derecha, pero que bien pueden convertirse en el sustento de nuevos proyectos.

 

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

05/12/2023
Dependiendo del cristal con que se mire, un año puede ser un lapso muy corto de tiempo para evaluar las tendencias de la historia, pero también puede parecer...
28/11/2023
Las imitaciones oportunistas nunca fueron buenas en política. Escuchar, por ejemplo, a dirigentes de la oposición, muy sueltos de cuerpo, gritar: ¡Viva la...
21/11/2023
Es en serio. La próxima revolución será “verde” y sus líderes serán los que luchen por vivir en mayor armonía con el medio ambiente. ¿De qué sirven otras...
20/11/2023
Se acabó el suspenso. Argentina tiene nuevo presidente y es Javier Milei. El candidato de la Libertad Avanza derrotó los pronósticos de los últimos días, que...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
08/12/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
08/12/2023
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
08/12/2023
07/12/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
07/12/2023
En Portada
Tras la reunión de jefes de Bancada, presidentes de las cámaras y el presidente Nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), se decidió dar un plazo de...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El escritor orureño Adolfo Cáceres Romero falleció este viernes a los 86 años. Su legado como escritor abarca un abanico de obras sobre materia en nuestro país...
En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (...
El Sedes, a través de la Unidad de Epidemiología, informó este viernes que desde el mes de octubre del presente año ya no se cuenta con vacunas anticovid en...
Tras su declaración como testigo ante la fiscalía de Santa Cruz, el presidente de Blooming, Sebastián Peña, afirmó que el hijo de Sebastián Marset estaba...

Actualidad
El Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala aseguró este viernes que las elecciones ganadas este año por el...
Estados Unidos no piensa apoyar el llamamiento a actuar en Oriente Medio que el secretario general, António Guterres,...
Una facción del Partido Socialista 1 (PS-1) realizará un congreso en la ciudad de El Alto, al cual invitó al presidente...
El Sedes, a través de la Unidad de Epidemiología, informó este viernes que desde el mes de octubre del presente año ya...

Deportes
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
Treinta ciclistas representarán al país en la Copa Latinoamericana de BMX, que se correrá mañana y el domingo en el...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...
El ministro de Deportes de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Turki Al Faisal, aseguró que las acusaciones de...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El escritor orureño Adolfo Cáceres Romero falleció este viernes a los 86 años. Su legado como escritor abarca un...
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) organizó con éxito una sesión especial de networking que...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados