Golpes no convencionales y el caso argentino

Columna
Publicado el 29/11/2023

Hace no mucho, el expresidente chileno Sebastián Piñera dijo que en 2019 tuvo que enfrentarse a un intento de “golpe de Estado no convencional”. No se equivoca, ya que su país estuvo ante una reedición casi milimétrica del tipo de golpe no tradicional, o “estallido social planificado”, ensayado antes en la Bolivia del año 2003.

Luego, la metodología sería aplicada también en Colombia en 2021, contra el gobierno de Iván Duque.

Por supuesto que a lo largo de la historia latinoamericana hubo otras insurrecciones con objetivos “destituyentes”, pero en los tres casos mencionados se dan demasiados elementos en común, algunos de los cuales detallamos en el libro Los 5 mitos de octubre.

El guion se repitió para facilitar la llegada al poder de Evo Morales, Gabriel Boric y Gustavo Petro, y con otros matices se intentó en Ecuador y Perú, contra Lenin Moreno, Guillermo Lasso y Dina Boluarte, aunque no pudo concluirse.

Si pasó una década y media entre el primer ensayo y las réplicas, se debe a que entre ambos hitos se dio un ciclo de expansión electoral de los populismos del Foro de Sao Paulo, y recién al entrar en retracción se desempolvó el método para las “brisas bolivarianas”.

Ahora, con la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, el eje castrochavista ya se ha puesto en apronte, por lo que el riesgo de desestabilización a la democracia argentina será creciente.

El estallido social planificado es distinto de las llamadas “revoluciones de colores”, impulsadas contra dictaduras o regímenes autoritarios, y tiene, por el contrario, la meta de minar a gobiernos democráticos.

Es, en cierta forma, una reinvención de los métodos de la kale borroka (lucha popular callejera) implementada en el País Vasco por la izquierda proetarra, pasada por el tamiz de experiencias colombianas del ELN y las FARC y, por supuesto, de las milicias sindicales cocaleras en Bolivia.

Implica ciertas prácticas reiteradas, como la desprevención, utilizando como detonantes pequeñas causas locales e incluso demandas puramente subjetivas; o el hecho de ser geográficamente envolventes, pasando de las movilizaciones en la periferia a la centralidad urbana.

Las democracias, allí donde sean recuperadas, tendrán que dotarse de sistemas de prevención de conflictos, seguridad democrática o “inteligencia social”, si se quieren evitar las trampas de la violencia planificada y salir del ciclo de recaída en regímenes vinculados al crimen organizado.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

30/04/2025
El 17 de agosto es, claro, el día en que deberíamos concurrir a las urnas para elegir a un nuevo gobierno, a menos que prosperen las iniciativas...
23/04/2025
En el escenario preelectoral, por ahora más propenso a la dispersión que a la polarización (veremos más adelante), se pueden advertir varios “campos” con...
16/04/2025
Sumaré unas gotas más de tinta a las que ya han corrido, con justicia, en los últimos días. Esto, para recordar que el Nobel peruano-español, además de un...
02/04/2025
“El humorismo es el realismo llevado a sus últimas consecuencias”. Augusto Monterroso No sabemos si la fórmula oficialista será, finalmente, un arcismo-...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...
Espectacular y con goles para todos los gustos fue el trepidante partido entre Barcelona e Inter de Milán (3-3)
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...