La carne antes del amor

Columna
Publicado el 30/11/2023

Sabemos que el reguetón es una música llena de vicios y antivalores. Eso dicen los miles de detractores que no le ven nada rescatable al género musical más consumido a nivel mundial. Los rankings de éxitos musicales demuestran que se trata de un fenómeno que involucra miles de personas, recursos tecnológicos y espacios culturales locales y globales. Además, genera millones de dólares en todas sus etapas y espacios de producción y consumo, casi siempre hablando de amor.

Si nos remitimos al pasado, podremos constatar que la temática más recurrente en las canciones populares siempre fue el amor. Con el invento del fonógrafo, la música comenzó a ser reproducida sin la presencia física de los intérpretes. Los melómanos podían escuchar sus canciones preferidas el momento que quisieran, sin salir de sus casas. El éxito de la llamada “canción de masa” que fortaleció la naciente industria fonográfica se basaba en letras de amor desengaño y traición.

Aunque parezca un pleonasmo, el amor siempre fue representado de manera romántica e idílica, tal como apareció en el periodo correspondiente de la historia del arte, en el siglo XIX. Era un ideal supremo al que parecían orientarse las creaciones de poetas, escritores y artistas que encontraban en esa idea la solución a la indeseada soledad del individuo moderno. El amor, mejor si correspondido, era el momento culminante de toda relación, cuya realización práctica se materializaba al convertirlo en verbo. Es decir, en el contacto sexual.

“Hacer el amor” era, en las canciones románticas del tango, el bolero, las rancheras, la zamba argentina, el samba brasileño, la cueca, etc., el ideal poéticamente insinuado, nunca explicitado, pero siempre presente como lo más sublime a ser alcanzado en la vida y la imaginación de artistas y consumidores. Grandes canciones y poemas derrocharon metáforas al referirse a tan sublime momento.

Pero los tiempos cambiaron. Las relaciones de pareja ahora no son tan idílicas como las del pasado. La globalización y la urgencia por vivir emociones inmediatas y con el menor compromiso posible han alterado las nociones del amor y la sexualidad, especialmente en los jóvenes. Ahora ya no es prioritario ni necesario transitar esa secuencia con el suspenso y las emociones que la conquista suponía. El orden de los factores ha cambiado. Ahora primero se tiene sexo y luego se busca el amor. El reguetón es el estilo que expresa esa inversión de manera más realista y cruda posible. Puede que sea uno de sus factores de éxito.

Gran parte de las letras referidas a relaciones de pareja hablan del sexo refiriéndose a órganos sexuales, acciones, movimientos, penetraciones, sensaciones, recuerdos, cuerpos y sentimientos. Para muchos, especialmente adultos, se ha caído en la vulgaridad y el vaciamiento del amor. Hacer el amor se ha desmitificado y convertido en un acto banal en la relación, tal como lo es un abrazo o un beso. Sin embargo, lo que no ha cambiado es la búsqueda de un amor correspondido y verdadero. Ese amor que todos los humanos desean y lo piensan como condición concreta para la felicidad plena. Las canciones siguen hablando de esa búsqueda, como algo difícil pero no imposible de alcanzar.

“Espero que lo de anoche no haya sido un polvito más”. “Me comí otro culo, pero pensando en tu cara”. “Quiero comerte yo todos los días, me enamorabas con lo que decías, tenerte de nuevo es mi fantasía”. “Yo durmiendo contigo y tú con otro te acuestas. Te extraño, pero perdonarte qué mucho me cuesta”.

Es un sentimiento dramático de frustración y sufrimiento idéntico al del pasado. Ahora el sexo es como un respiro. Los tiempos han cambiado. Los jóvenes no son los de antes. El amor sigue siendo el objetivo en la vida real y lo es también en las canciones del reguetón.

Columnas de MARCELO GUARDIA CRESPO

05/12/2024
12/09/2024
01/08/2024
La declaración del 2do Congreso Internacional “Resiliencias Frente a la Crisis Climática”, organizado la semana pasada por la Universidad Católica Boliviana...
18/07/2024
Hace más de un año que la IA se ha convertido en tema generalizado de conversación y estudio. Importantes eventos académicos se organizan para conocer y...
09/05/2024
Uno de los mitos más recurrentes en el análisis del mundo digital es que lo real está divorciado radicalmente de lo digital. Se afirma que la virtualidad es...

Más en Puntos de Vista

ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizará un análisis técnico y jurídico para definir la fecha definitiva, única e inamovible para la celebración de las...
La ciudad de Tarija enfrentó una fuerte tormenta la tarde de este jueves, que dejó calles y avenidas completamente inundadas.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó este jueves que a finales de este mes arribará a la ciudad un bus eléctrico diseñado específicamente...
Johnson Jiménez fue destituido este jueves como Director Ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) tras ser denunciado por diferentes...
Luego de activarse un proceso penal en su contra por presunto enriquecimiento ilícito, el exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, negó que haya...
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, asumió este jueves como ministra interina de Medio Ambiente y Agua, a la espera de que el presidente Luis Arce...

Actualidad
¿Inesperada y dramática crisis que retrasa e incluso puede evitar el acuerdo de tregua anunciado solemnemente por Joe...
Los titanes de la tecnología Jeff Bezos, Elon Musk y Mark Zuckerberg planean asistir a la toma de posesión del...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó este jueves que a finales de este mes arribará a la ciudad un...
La ciudad de Tarija enfrentó una fuerte tormenta la tarde de este jueves, que dejó calles y avenidas completamente...

Deportes
La Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) envió ayer, a solicitud del Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la...
El lateral izquierdo argentino Agustín Jara (32 años) se incorporó a los entrenamientos de Universitario de Vinto, que...
Con una delegación de 27 personas, Wilstermann parte hoy a la ciudad peruana de Cusco , donde mañana rivalizará con...
Con seguridad, optimismo y un intenso trabajo de más de tres meses, la selección femenina sub-16 de Cochabamba...

Tendencias
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios...
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior,...
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...

Doble Click
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...
El Trío Apolo y Yuri Ortuño estrenarán dos canciones en el concierto “Amanecer Bicentenario” que se celebrará este...
El director estadounidense David Lynch, de entre cuyas obras destacan 'Blue Velvet' o 'Twin Peaks', falleció a los 78...