Kissinger se ha marchado

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 03/12/2023

Por más broncas que en Latinoamérica se acumularon contra Henry Kissinger, él fue tratado en el mundo como el genuino estadista que fue hasta sus cien años, cumplidos hace poco. Por ejemplo, fue recientemente recibido por Xi Jinping en el mismo edificio en el que Henry se reunió con Zhou Enlai en los años setenta, cuando China y Estados Unidos se acercaron, a costa de los soviéticos. Xi Jinping hizo constar allí que las relaciones entre China y Estados Unidos estarían por siempre atadas al apellido Kissinger. Un tipo de cumplido que Xi reserva para muy pocos personajes en el mundo.

Pero el interés de Kissinger no fue sino marginalmente Latinoamérica, aunque sea aquí donde se lo recuerde, en general negativamente, por su papel como factótum estadounidense. Vuelvo aquí al encontronazo que tuvo Henry con Gabriel Valdés, canciller del presidente Frei (padre). El hijo de Valdés, Juan Gabriel, es actual embajador de Boric en Washington D.C. y ha hablado de la “profunda miseria moral” del fallecido Kissinger.

Gabriel Valdés visitaba al presidente Nixon, quien alguna vez dijo que “Latinoamérica no importa; el pueblo no da un bledo por Latinoamérica”. Como Vicepresidente, Nixon había visitado oficialmente Latinoamérica en los años cincuenta, incluyendo Bolivia, cuando se reunió con el presidente Hernán Siles, y casi fue linchado por una turba en Caracas.

Pero volvamos a Gabriel Valdés. Él llegó a la Casa Blanca en 1969; y allí Nixon y Kissinger escucharon esto del chileno: “Las políticas económicas de EEUU en Latinoamérica han sido más servidoras de sus propios intereses que benefactoras”. Valdés no era un radical, pero sus palabras les sonaron a Nixon y a Henry, “arrogantes e insultantes” (cito a Kissinger, en líneas de un historiador). Henry cuestionó a Valdés los datos que respaldaban su tesis; y Valdés replicó con ironía que provenían del Wall Street Journal, “que seguramente a ambos nos parece un diario muy serio”.

Kissinger quiso cobrar la afrenta: pidió almorzar con Valdés en la embajada de Chile en Washington. Allí Kissinger le soltó al chileno: “Nada importante puede venir del Sur. El eje de la historia empieza en Moscú, va a Bonn -ahora sería Berlín-, cruza hasta Washington y de ahí va a Tokio. Lo que pasa en el Sur no tiene importancia.” Valdés replicó, con orgullo entre patricio y subalterno: “Usted es un imperialista y no sabe nada del Sur”. Henry espetó: “Y no me importa”; Valdés retribuyó: “Usted es un alemán wagneriano; usted es un hombre muy arrogante.” Y Kissinger protestó: “no soy alemán, sino judío.” En esa discusión étnica, el chileno concluyó en voz baja, inversa a su furia: “creí que todos los judíos eran inteligentes”.

Kissinger siguió aferrado a que nuestro Sur importa poco. Quizá porque somos lo opuesto a esta máxima de Metternich, el gran austriaco a quien Kissinger admiraba: “Poco dados a las ideas abstractas, nosotros aceptamos las cosas como son e intentamos al máximo de nuestra habilidad protegernos contra las ilusiones sobre las realidades”.

En su texto El orden mundial, Kissinger alude a Latinoamérica en diez líneas, máximo, en un texto de casi 400 páginas. Hace un par de años o menos, publicó su libro sobre liderazgo, en el cual perfila la personalidad y legado de varios líderes mundiales con los que tuvo que contender, entre los cuales no se encuentra ningún latinoamericano. En ese libro tiene apenas una referencia a Brasil, pero por un nexo de una familia conocida de Margaret Thatcher, familia que acabó viviendo en nuestro gigante vecino.

Kissinger despidió al expresidente estadounidense Gerald Ford, en su entierro, diciendo que “De acuerdo con una tradición remota, Dios preserva a la humanidad a pesar de sus muchas transgresiones porque, en cualquier tiempo, existen solamente diez individuos quienes, sin estar al tanto de su papel, redimen a la humanidad. Gerald Ford fue uno de ellos”. Ahora que toca el adiós a Kissinger, parafraseándolo se puede decir que él estuvo en muchos momentos de su vida entre las diez cabezas del mundo, aunque la mente no tenga el poder redentor del corazón.

 

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

15/12/2024
Las transiciones constitucionales “nunca son asuntos legales”. No obstante, los precandidatos no se animan a postular una reforma constitucional....
01/12/2024
En septiembre de 1973, el secretario de Estado Henry Kissinger festeja que casi 20 Gobiernos reconocen a la junta militar chilena. El telegrama termina de...
17/11/2024
Hace 100 años era bien visto evocar la dictadura de Linares, contaba Ignacio Prudencio Bustillo. Se ansiaba otro hombre fuerte para purgar los males de la...
03/11/2024
Por nuestra tormentosa historia, nuestros abuelos repetían que “en todas partes se cuecen habas (un refrán castellano clásico), pero en Bolivia solo se...
20/10/2024
¿Cuán vinculado estuvo Víctor Paz con el golpe de Estado de Alberto Natusch Busch en noviembre de 1979? Gracias a los cables norteamericanos de ese tiempo,...

Más en Puntos de Vista

ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
En Portada
Tras la orden de aprehensión y declaratoria de rebeldía, el expresidente Evo Morales afirmó a través de sus redes sociales: "Solo faltó que ordenen mi...
La Justicia dictó este viernes tres meses de detención domiciliaria para Hugo O. E. G., acusado de agredir a Emilia, de 56 años, y su nieto mientras...

El abogado Jorge Pérez, defensor del expresidente Evo Morales, informó este viernes que interpondrá una acción de libertad y un proceso disciplinario contra el...
Una treintena de excancilleres latinoamericanos, encabezados por el expresidente panameño Martín Torrijos y respaldados por más de doscientos académicos y...
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado en vía pública por Gaby A. F., quien se...
Una mujer fallecida y varias personas heridas dejó el accidente que ocurrió esta madrugada en el tramo entre Colomi y Villa Tunari, en Cochabamba, cuando un...

Actualidad
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado...
Tras la orden de aprehensión y declaratoria de rebeldía, el expresidente Evo Morales afirmó a través de sus redes...
Una treintena de excancilleres latinoamericanos, encabezados por el expresidente panameño Martín Torrijos y...
La Justicia dictó este viernes tres meses de detención domiciliaria para Hugo O. E. G., acusado de agredir a Emilia,...

Deportes
Los clubes de la División Profesional iniciaron la tercera semana de pretemporada en 2025, casi todos con caras nuevas...
La dupla boliviana conformada por Federico Zeballos y Boris Arias quedó al margen en las semifinales de dobles del...
"San José es Oruro, Oruro es San José". Es el eslogan que caracteriza a toda la afición orureña que vive apasionada por...

Tendencias
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...
Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, así como la Conferencia de...

Doble Click
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y...
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...