Tocando fondo

Columna
Publicado el 17/01/2024

Al parecer, los bolivianos hemos empezado a pagar el precio de varias décadas de debilitamiento de las instituciones, relativización de la ley y permisividad social, calamidades que no solamente están condenando a una generación al fracaso y la frustración, sino que pueden conducirnos a una etapa de caos, inestabilidad e inseguridad.

La reciente decisión del Tribunal Constitucional de extender la gestión de las máximas autoridades del Órgano Judicial más allá de lo que establece la norma suprema; y la incapacidad de los miembros de la Asamblea Legislativa para cumplir con su deber de aprobar una ley de convocatoria que asegure las elecciones judiciales muestran una vez más que el contrato social de 2009 ha sido vulnerado en sus bases elementales por quienes tenían el mandato de defender y garantizar su correcto cumplimiento.

Las divisiones radicales que sufren los partidos con representación parlamentaria, la debilidad política del Gobierno y el ingreso a una anticipada etapa preelectoral han degenerado en una crisis de Estado caracterizada por la confrontación entre órganos estatales, la parálisis de la gestión, el conflicto de poderes y la toma de decisiones que exceden el mandato y las facultades constitucionales, y que pueden derivar en un estado de anomia que implique el bloqueo de los temas económicos, sociales y jurídicos de la agenda nacional, con los graves perjuicios que eso implica.

La consecuencia más devastadora de esta descomposición política es la amenaza constante a la convivencia pacífica, que genera un caldo de cultivo para la frustración y el descontento populares, debido a que la cohesión social corre el riesgo de desmoronarse, dejando un vacío que puede ser llenado fácilmente por la violencia y el enfrentamiento.

La pérdida progresiva del respeto a la ley y a los valores éticos y morales ha dado paso a un panorama desolador, donde la corrupción se ha vuelto moneda corriente y la influencia de grupos corporativistas con fuertes vínculos políticos prevalece sobre los derechos fundamentales de la gente. El peor síntoma es una crisis extrema del sistema judicial, carente de idoneidad y transparencia, que genera un escenario donde la ilegalidad se impone, amenazando la seguridad ciudadana y erosionando la confianza en las instituciones encargadas de mantener el orden.

A esto se suman problemas de ineficiencia, burocracia excesiva, interinatos prolongados y opacidad en la información pública, y una creciente inseguridad, fruto del incremento del poder delictivo que ya no tiene freno, y que se refleja en el asesinato de militares bolivianos que enfrentan al contrabando, las ejecuciones y el narcotráfico pujante.

En este estado de cosas, los sectores sociales politizados imponen sus demandas con bloqueos, avasallamientos y amenazas, ejerciendo una presión permanente sobre las debilitadas instituciones, que han perdido la capacidad para proteger los intereses de la mayoría. 

En una sociedad donde la corrupción florece y los intereses corporativos dictan las reglas del juego, la meritocracia y el esfuerzo individual son sistemáticamente despreciados. El respeto a las normas y el trabajo honesto, como actitudes idóneas y principios de conducta, han sido desplazados por la filiación política y los favores personales como mecanismos pragmáticos para alcanzar el éxito. Este desplazamiento de los valores fundamentales no sólo frena el progreso, sino que también socava la motivación de los individuos para mejorar y contribuir al bienestar colectivo.

La desconexión entre el sistema político y los ciudadanos ha alcanzado niveles alarmantes. La población carece de una voz efectiva para expresar sus necesidades y preocupaciones, mientras los líderes y las autoridades priorizan sus intereses electorales y sus agendas personales y partidistas por sobre la crítica situación financiera del país, la falta de empleo y los problemas cada vez más álgidos de la economía de la gente.

La depreciación de la ley, la relativización de los valores, la transformación de las instituciones y las organizaciones sociales en instrumentos del poder de turno y la corrupción son los síntomas de una sociedad enferma. Necesitamos de una reflexión profunda y una acción enérgica contra las prácticas que amenazan con colapsar el tejido social. Sólo a través de un compromiso colectivo con la verdad, la ética y la justicia podremos esperar una recuperación significativa. El camino es difícil, pero la alternativa es la perpetuación de una sociedad sin ley ni valores, condenada a su propia autodestrucción.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

23/04/2025
La recurrente controversia en torno al aumento salarial ha vuelto a colocar en la agenda pública las graves falencias del marco laboral boliviano, que ya no...
16/04/2025
Uno de los peores resultados del actual modelo económico ha sido la extrema precarización del sector privado, especialmente de las empresas que operan en la...
09/04/2025
Las medidas arancelarias impuestas recientemente por el presidente Donald Trump, que afectan a 100 países y comprometen más de 2,5 billones de dólares en...
02/04/2025
El 23 de septiembre de 2024, durante el 79° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, representantes de 143 de los 193 Estados...
  •  

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/07/2025
02/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/07/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
02/07/2025
01/07/2025
En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...