Los “Chuquiago boys” reconocen la crisis, pero culpan a analistas

Columna
RAÍCES Y ANTENAS
Publicado el 22/01/2024

Volvimos. Muchas gracias por estar nuevamente conmigo en este espacio para discutir ideas económicas, sociales y políticas. Por ayudarme, con su lectura, a repensar Bolivia y el mundo. Nos espera un año cargado de desafíos en el que la crisis económica seguirá desplegando sus nubes. Uno de los nubarrones más negros se concentra en una pregunta muy simple: ¿Qué pasará con los dólares y el tipo de cambio?

En estas semanas de enero por fin soltaron los datos de las reservas internacionales del Banco Central de Bolivia. Hasta el final de 2023, solo eran de 1.709 millones de dólares; en oro habría unos 1.566 millones de “washingtones”, en efectivo hay 166 millones de verdes, que alcanzan para cinco días de importaciones. En 2014 teníamos más de 15.000 millones de dólares de reservas.

Los “Chuquiago boys” negaron durante meses el problema de la falta de dólares y acusaron a los opinadores de ser los causantes de esa escasez. Ocultaron información sobre las reservas que, cabe recordar, antes se ofrecía semanalmente.

Ahora, sin decir Jesús, reconocen el serio problema de la falta de divisas con un galimatías técnico. Dicen: “Bolivia atraviesa por un periodo transitorio de baja liquidez de dólares”.

Hace un tiempo atrás nos dijeron que este problema se solucionaría con la ley de la venta y compra del oro de las reservas internacionales. No pasó naranjas. Y que venderían 22 toneladas de oro y resolverían la falta de verdes, y simultáneamente, repondrían el metal precioso comprándolo, en bolivianos, a precios internacionales, a los productores de oro nacional. Hasta la fecha habrían comprado cuatro toneladas, pero de oro en pepitas.

La semana pasada, las autoridades han anunciado otra medida parche y de impacto marginal: quieren que las remesas internacionales que se envían en dólares se entreguen también en dólares (a diferencia de los últimos meses, que se entregaban en bolivianos). Ciertamente esto ayudará muy parcialmente a la presión sobre el tipo de cambio paralelo, que a finales del año pasado se había disparado a Bs 7,90 por dólar.

La proyección para 2024 es que esta situación de escasez no cambiará. Los verdes del norte no salen de los árboles. Provienen de: 1) Exportaciones, que no crecerán este año. 2) Remesas internacionales, que, si bien han subido, no son significativas. 3) Inversión extranjera directa, que no llega. 4) Préstamos internacionales, que dependen de que los compañeros del proceso de cambio hagan las paces con las entidades financieras. 5) Colchón bank en dólares, que depende del sector informal y del narcotráfico. Para calmar expectativas de la gente, el Gobierno anuncia sus programas de sustitución de importaciones que avanzan muy lentamente y que, si San Lenin es grande, podrían funcionar en dos o tres años. Mientras tanto, “agárrate Catalina”.

El Gobierno reconoce la crisis con el viejo: “sí pero no”, y “yo no tuve la responsabilidad”. Hermosas guagüitas de pecho. Ahora gritan “basta de sabotaje”. La culpa es de los analistas económicos, además de del excompañero Evo y de otras hierbas del pantano neoliberal.

Los gobiernos del MAS gastaron más de 13.000 millones de dólares de las reservas, vendieron el oro de las reservas internacionales, usaron la plata del FMI. ¿Y sabe qué dicen? “Basta de sabotaje” y que la culpa la tienen los opinadores.

Evo y Lucho no realizaron las inversiones de exploración en el sector gas natural y su producción cayó dramáticamente. Y la culpa la tienen los pinches analistas. ¿Y quién se “atajó” pues de invertir en búsqueda de pozos? Las mentes diabólicas de los opinadores.

El Estado registró un déficit público de 7,5% del producto interno bruto en los últimos 11 años y resulta que los culpables son, adivinó, querido lector, los opinadores.

Bolivia registra una inflación reprimida, es decir, sobornada con subsidios más de 2.000 millones de dólares al año. ¿Y sabe de quién es la responsabilidad? Acertó: de los perros analistas.

El año pasado, el Gobierno anunció un crecimiento de la economía del 4,9% y resulta que la cifra real será tan solo de 2%. ¿Quiénes fueron los malditos que hicieron esto? Pues los analistas y su combo pachanguero. La inversión pública anunciada en el Presupuesto General del Estado de 2023 era de 4.000 millones de dólares y se solo ejecutó la mitad. ¿Quién está haciendo el sabotaje? Los opinadores que tienen poderes telepáticos y dominan a ministros y viceministros.

Más del 80% de la población tiene una ocupación precaria y de baja productividad en la economía informal y sabe quién es el culpable? Otra vez los analistas saboteadores.

Los cooperativistas mineros del oro exportan más de 3.000 millones de dólares al año y prácticamente no pagan impuestos, compran diésel con precio subsidiado y destrozan el medioambiente. ¿Adivina adivinador de quién es la culpa? Pues de Nostradamus y las lenguas de fuego de los analistas.

Hasta aquí la problemática y los culpables, pero mucha gente ya está cansada de los pretextos y quiere la “soluciónatica”. Pues aquí les va.

Lo que deben hacer es cortar el gasto público y la inversión ineficiente del Estado, pero en serio. Sacaron un comunicado anunciando planes de austeridad que en realidad son fuegos artificiales. Dice que serán más racionales con el uso de celulares, la propaganda, los automóviles, los viajes y los papeles. Ahorrarían así unos 160 millones de dólares. ¡Uta, como tiraban la plata los burócratas en lujos! Pero sigue siendo una cosquillita al monstruo panzón del déficit público, que para 2024 está proyectado en más de 3.200 millones de dólares. Pero como se dice en el cacho, algo es algo, ya habrá mejores tiros y lo relevante es que, por fin, las autoridades comienzan a salir del trance del narcisismo macroeconómico y reconocen, entre dientes, la crisis fiscal que lleva 11 años gestándose. ¡Aleluya!

Los siguientes pasos son liberar las exportaciones, eliminar el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) y conseguir un crédito puente de por lo menos unos 3.000 millones de dólares. El único que puede dar esa cantidad de plata es el Fondo Monetario Internacional o los chinos. Si optan por el primero, tendrán que tragar sapos imperialistas, pero la necesidad tiene cara de hereje. Las autoridades van a tener que negociar en la Asamblea con sus compañeros de ruta. Ese no debería ser un problema. Ustedes saben cómo se tratan los gitanos en materia de leerse la suerte.

En el mediano y largo plazos se debe cambiar el modelo económico del capitalismo de amiguetes por uno comandado por el emprendimiento privado. Asimismo, urge una reforma tributaria para que los nuevos ricos creados por el modelo económico —a saber, cooperativistas, mineros, cocaleros y gremiales grandes— paguen impuestos. Pero esta es una tarea de las oposiciones que deberían comenzar a unirse alrededor de algunas propuestas.

 

El autor es economista

Columnas de GONZALO CHÁVEZ A.

11/03/2024
Con mucha frecuencia, oímos decir que la crisis económica, social y política que vivimos va a terminar como en 1985, cuando gobernaba la Unidad Democrática...
26/02/2024
Jacinto Verdever es un importador de lencería recatada. Está en la calle en busca de 2.000 dólares para gastos operativos de su viaje a Colombia de donde...
19/02/2024
Frente a la crisis de los dólares que estamos viviendo, mucha gente, con toda razón, pide a gritos soluciones. A inicios de la escasez de verdes,...
12/02/2024
Lunes de carnaval. Pausemos la coyuntura para hablar de trenes. En los años 60 y 70. La única manera accesible de ir de La Paz a la cosmopolita Buenos Aires...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
En Portada
Tras la orden de aprehensión y declaratoria de rebeldía, el expresidente Evo Morales afirmó a través de sus redes sociales: "Solo faltó que ordenen mi...
La Justicia dictó este viernes tres meses de detención domiciliaria para Hugo O. E. G., acusado de agredir a Emilia, de 56 años, y su nieto mientras...

El abogado Jorge Pérez, defensor del expresidente Evo Morales, informó este viernes que interpondrá una acción de libertad y un proceso disciplinario contra el...
Una treintena de excancilleres latinoamericanos, encabezados por el expresidente panameño Martín Torrijos y respaldados por más de doscientos académicos y...
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado en vía pública por Gaby A. F., quien se...
Una mujer fallecida y varias personas heridas dejó el accidente que ocurrió esta madrugada en el tramo entre Colomi y Villa Tunari, en Cochabamba, cuando un...

Actualidad
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado...
Tras la orden de aprehensión y declaratoria de rebeldía, el expresidente Evo Morales afirmó a través de sus redes...
Una treintena de excancilleres latinoamericanos, encabezados por el expresidente panameño Martín Torrijos y...
La Justicia dictó este viernes tres meses de detención domiciliaria para Hugo O. E. G., acusado de agredir a Emilia,...

Deportes
Los clubes de la División Profesional iniciaron la tercera semana de pretemporada en 2025, casi todos con caras nuevas...
La dupla boliviana conformada por Federico Zeballos y Boris Arias quedó al margen en las semifinales de dobles del...
"San José es Oruro, Oruro es San José". Es el eslogan que caracteriza a toda la afición orureña que vive apasionada por...

Tendencias
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...
Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, así como la Conferencia de...

Doble Click
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y...
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...