Parole, parole, parole

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 04/02/2024

El título es el mismo de una famosa canción italiana de los años 70 y pinta de cuerpo entero una reciente entrevista que el presidente interino de YPFB, Armin Dorgathen Tapia (ADT), ha concedido a Brújula Digital, medio que la publicó resumida el 18 de enero. 

En verdad, en eso de discursar “a lo bikini” (mostrando mucho y ocultando lo sustancial) el actual ejecutivo en nada se diferencia de sus predecesores, a los cuales, sin nombrarlos, dirige dardos envenenados, con la excepción del difunto Carlos Villegas, por motivos más legales (riesgo de difamación de un muerto macabramente descrito como un cadáver arrojado al mar con la brújula del barco) que por méritos técnicos no explicitados. 

El presidente de YPFB debe ser una persona tan ocupada que le falta tiempo de prepararse adecuadamente para una entrevista a uno de los más prestigiosos medios digitales de Bolivia. No otra cosa significa equivocarse con normas relevantes para YPFB, como la improductiva Ley de incentivos petroleros No. 767, promulgada el año 2015 y no el 2017, como afirma el entrevistado. 

Asimismo, las presiones inherentes a su cargo son tal vez la causa de sus fallas de memoria, ya que no recuerda el monto de las deudas de YPFB, muy superiores a las que nos acostumbró a debernos el gobierno de los “hermanos kirchneristas”. ¿Por qué no revela los montos precisos de lo que YPFB debe a las empresas, no sólo a las que extraen el gas exportado, sino a las que proveen los combustibles y a otras de servicios?

En suma, las imprecisiones y el secretismo del presidente de la mayor empresa del Estado llevan a la sospecha de que ADT confunde y miente, como lo hace con sus reiteradas promesas de divulgar la certificación de las reservas de gas y petróleo “en las siguientes semanas”.

A propósito de las reservas, el entrevistado pierde todo pudor cundo admite que ese dato lo conoce, pero lo mantiene oculto y no lo divulga porque lo está analizando “exhaustivamente”. Es bueno que YPFB analice el resultado de la última certificación de Ryder Scott, sin embargo, la Ley 3740 de 31 de agosto de 2007, es perentoria y clara: “YPFB, hasta el 31 de marzo de cada año, deberá publicar el nivel de reservas certificadas existentes en el país al 1º de enero de dicho año”. La obligación es de publicar, no analizar, y cada año, no cada cinco o seis años. La explicación que el entrevistado da por negarse a mostrar ese dato es ridícula: la población “no entiende” cómo evolucionan las reservas. En realidad, el miedo es a que la población se convenza de que ha sido engañada por la insana política energética de todos los gobiernos de su partido, que han privilegiado monetizar y derrochar las reservas de gas en lugar de explorar. 

Fiel al libreto arcista, el presidente de YPFB responsabiliza del fin del ciclo del gas a gobiernos anteriores, recurriendo a errores, medias verdades y mentiras, como en la acusación al expresidente Carlos Mesa por haber divulgado el estudio de la certificadora De Goyler & Mac Naughton, “que nunca se comprobó, fue un engaño”. Con base en su trayectoria profesional, se esperaría de ADT mayor responsabilidad y el conocimiento de que la caída de las reservas entre 2004 y 2005 se debió a cambios en la metodología internacional de cálculo que afectaron a Bolivia y Argentina.

Por cierto, la realidad ocultada por el entrevistado es que Bolivia en energía no es soberana (importa los combustibles), no tiene seguridad de abastecimiento (por eso las colas en los surtidores, siempre más largas, frecuentes y costosas para el país), tampoco es sostenible (los problemas tienden a agravarse con el tiempo).

En fin, en lugar de soluciones sostenibles, palabras, palabras, sólo palabras.

 

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

02/02/2025
Tuve el honor de presentar en Tarija, frente a una selecta concurrencia, el libro El Agua, escrito por Hernán Vera Ruiz, un brillante físico-químico de...
06/01/2025
La crisis de los carburantes en Bolivia tiene dos soluciones estructurales, en el sentido de que ambas apuntan a disminuir la demanda de los combustibles...
22/12/2024
Un embarazo conlleva muchas faenas: cambia la rutina y la dieta de la futura madre, obliga a peregrinar adonde el ginecólogo, hay que tomarse ecografías...
08/12/2024
Los gobiernos del MAS, con Evo y con Lucho, además de imponer una ideología rancia y fracasada, están haciendo pésimos negocios que conllevan pérdidas...

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
21/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
21/04/2025
21/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
21/04/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
21/04/2025
20/04/2025
En Portada
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...

A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...
El Vaticano ha difundido este martes las primeras fotografías del papa Francisco en su ataúd en la capilla de Santa Marta, marcando un momento de solemnidad y...
El nuncio apostólico de Bolivia, monseñor Fermín Sosa, aclaró este martes que el cardenal boliviano, Toribio Ticona, no puede participar del cónclave para...

Actualidad
La Alcaldía implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los...
“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la...
A pocas horas de la inauguración de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025, la Alcaldía de...
Banco Unión cerró la gestión 2024 con una cartera bruta de $us 4.796 millones y avanza de forma decidida hacia la...

Deportes
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer...
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Reportan el fallecimiento de Luis Carrión, icónico cantante de la Kullawada y autor de: “Quién, dime quién, te amo más...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...