Construyamos ciudades para las personas

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 20/02/2024

Jan Gehl, arquitecto y urbanista danés, ha incorporado la categoría “Ciudades para las personas”, reconociendo la importancia de los seres humanos como centro del desarrollo.

Cuando se estudian las dinámicas urbanas, encontramos que las personas modelan y crean su espacio urbano y que una vez ello está realizado, las ciudades adquieren dinámica propia y obligan a las personas a vivir según las definiciones adoptadas. Y aunque pueden corregirse pues la vida urbana es dinámica —como lo demuestran las intervenciones de Gehl en Copenhague, Melbourne, Londres y Nueva York—, sus modificaciones tienen un costo mayor. Desde la década del 40, las políticas urbanas priorizaron las vías públicas en favor del automóvil privado, considerando distancia y velocidad e ignorando los 5 km por hora en los que nos movemos las personas sin vehículo. Al no considerarse debidamente el uso del espacio público, este pasó factura con la “gentrificación”, nombre de los espacios generalmente de los centros urbanos, que son progresivamente abandonados o sometidos a dinámicas de especulación que expulsa a los habitantes originales.

Utilizando esas claves, he identificado el pensamiento político del desarrollo urbano de Santa Cruz de la Sierra, con perspectiva hacia la región metropolitana. Este ejercicio es válido para cualquiera de nuestras ciudades que están todas en construcción y por ello son todavía manejables en función del volumen, pues estamos muy lejos de los 38 millones de habitantes que tiene Tokio. El Plan Techint modeló nuestra vida desde 1960 con un “desarrollo urbano definido por una estructura de vías radioconcéntricas, insertando en las áreas de expansión el concepto de la unidad vecinal”. La propuesta ordenaba cuatro áreas fundamentales, recuerda Carola Traverso: “vías de acceso, zonificación, servicios y unidades vecinales”.

Esa descripción se resume en la impronta fotográfica de anillos, radiales de penetración, áreas de equipamiento, centro industrial, y distritos, complemento de ordenamiento territorial que vino después como parte del trabajo de la Oficina del Plan Regulador. “Si bien los planos de Techint fueron rápidamente modificados, la estructura global de la propuesta fue la base técnica para la implementación del alcantarillado sanitario y pluvial, del sistema de distribución de energía eléctrica, del sistema de agua potable, de la red telefónica y, a partir de 1966, de la pavimentación de las calles de la ciudad”, escribe Victor Hugo Limpias.

De esos tiempos vienen las cooperativas de servicio público y la primera loseta que se colocó el viernes 16 de septiembre de 1966. En 1960 la ciudad tenía 70.000 habitantes con una proyección al año 1980 de 180.000. Sin embargo, para el censo de 1976 ya tenía 254.682 habitantes y aunque la propuesta de gestión democrática y gobernanza territorial era muy débil, la ciudad soportó, sobre su diseño original, el crecimiento migratorio exorbitante que tiene.

La “amable ciudad vieja” de Otero Reiche, pasó de un ingenuo casco viejo, malla urbana con cuadrícula de manzanas y cuadras de 100 metros de longitud, al pensamiento ordenador de Techint que fijó el imaginario colectivo: “vivo entre el 4to y 5to anillo”, “colapsó el canal de la radial 19”, “se remodeló el polideportivo de la UV 30”. La Ordenanza 22/90 del alcalde Percy Fernández y la Participación Popular desde abril de 1994, cerraron el círculo.

¿Como podemos recuperar ese tiempo abandonado por el desprecio a la planificación y al trabajo con la gente? La agenda del siglo XXI nos encuentra con tareas medioevales de los burgos todavía inconclusas. Seguimos discutiendo seguridad ciudadana, administración de mercados, carencia de catastro multifinalitario, regulación del uso del agua, la tierra y el espacio público, tratamiento de los residuos sólidos, con tareas por las que se pagaban impuestos al señor feudal. Fernando Prado Salmón, nuestra consciencia urbana, recuerda las tareas pendientes: “planificación y sostenibilidad ambiental, acceso eficiente y equitativo a los servicios, apoyo a la actividad económica productiva, saludable y segura para la vida humana, ciudad educadora con promoción de la cultura, el conocimiento y la inclusión, y con gobernanza democrática”.

Dicen las investigaciones que cuando se impone el control mafioso sobre el transporte y el comercio ambulante existe riego de debilitamiento de la vida comunitaria. Y, al contrario, cuando hay aceras con niños y ancianos caminando, personas jugando ajedrez en asientos sombreados de calles, avenidas y plazas, ciclovías respetadas, cafeterías para los encuentros, retreta en las glorietas, fibra ancha abierta y cercanía administrativa y de servicios, la gente recupera el verbo callejear como señal de salud colectiva.

La región metropolitana es un asunto de proporción y volumen. Lo que está claro, es que no podemos improvisar y vamos a tener que escuchar más a Pedro Ortiz sobre lo que está ocurriendo en el mundo sobre estos temas. Es el mandato de Rómulo Gomez: “Viajero que llegas, párate un momento… Nosotros gustamos de hablar al viajero / porque ha visto cosas que aquí no tenemos; / porque en otros pueblos conoce la vida / y puede enseñarnos lo que se precisa”.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

13/05/2025
No he dicho ninguna novedad, simplemente es una afirmación que cuando se trata de un sentimiento colectivo, sirve de apoyo para reconocernos humanos y...
07/05/2025
Los chuquisaqueños, sobre la base del bicentenario de la independencia, han construido una narrativa que incorpora patrimonio, cultura, historia, poesía,...
08/04/2025
Los plazos electorales, una vez están definidos, son inexorables y sin ánimo de aumentar incertidumbres y angustias, cada día que pasa, es un día menos;...
01/04/2025
La expresión “gota que horada la piedra”, se refiere a la persistencia y tozudez con la que se arremete una causa y de manera insistente y parsimoniosa se...

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
18/06/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2025
En Portada
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el director Juan José Fernández, informó que la salud del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori es...
El gobernador Condori sufrió una caída de segundo piso en pasadas horas, está en terapia intensiva y su estado de salud es reservado.

Sin embargo, luego de que se presentara su abogado, Franklin Gutierrez confirmó que dos policías lo aprehendieron ejecutando una orden de aprehensión en su...
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida por orden de la Subalcaldía Adela Zamudio...

Actualidad
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida...
Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos...
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de...

Deportes
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...