Grandes y pequeñas preocupaciones

Columna
Publicado el 27/02/2024

Los cruceños estamos sacándonos los ojos, con ira, como jamás había sucedido antes, porque siempre habíamos sido un ejemplo de unidad. Todo porque estamos siendo víctimas de una Bolivia sin respeto a la ley o con leyes amañadas, que solamente obedecen a los dictados de este Gobierno ambicioso e irresponsable, que maneja la justicia a su gusto, como un arma letal para amedrentar o ejecutar a sus adversarios.

Una noticia encontrada al azar en el laberinto informativo del Internet señala que Paraguay no sólo exportará carne al mercado de Estados Unidos, sino también a Arabia Saudita. En pocos meses, el Gobierno de ese país consiguió que cinco importantes mercados extranjeros se abrieran para estas exportaciones, situación que se reflejará en mayores ingresos y el desarrollo de un sector clave de la economía paraguaya.

En otras partes discuten sobre las inversiones necesarias para avanzar con los proyectos del litio. Aunque el precio del mineral se halla por los suelos porque hay menos demanda de la que se esperaba de los fabricantes de vehículos eléctricos, de todas formas, conviene mirar hacia el largo plazo.

En Argentina y Chile, los otros dos lados del triángulo que debería incluir a Bolivia lo saben muy bien y trabajan en esa dirección.

En Bolivia las cosas son diferentes, tal vez porque preferimos la distracción de coyuntura antes que la preocupación de largo plazo, sobre todo en tiempos de crisis y de escasez de dólares.

En los últimos días el Gobierno asegura que bajó el dólar como resultado de las medidas que se aplicaron luego del acuerdo con los empresarios, pero Asoban (Asociación de Bancos Privados de Bolivia) salió a decir recién que no hay un remedio milagroso para los problemas. La percepción de la gente es más cautelosa. Ver para creer, dicen, y todavía cuesta seguir el rastro de los billetes verdes.

En el recuento, no está por demás señalar que, de acuerdo con una encuesta reciente de Diagnosis —una de las empresas más serias en el levantamiento de este tipo de estudios— más del 60% de los bolivianos tiene una opinión positiva o muy positiva del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, un político conservador que ha conseguido poner a raya a la delincuencia en su país con miles de detenciones y enormes cárceles para guardar a los delincuentes.

Lo que llama la atención es que el “ultraderechista” —así lo califican medios de izquierda como el diario español El País— Javier Milei, goza de una aprobación similar a la de Andrés Manuel López Obrador, el populista de izquierda mexicano muy ocupado últimamente en desmentir presuntos vínculos de sus hijos con el narcotráfico, denunciados por The New York Times.

Pero lo importante, va de la mano de lo curioso. Circula en las redes y no en pocos medios, por ejemplo, la información relacionada con los golpes que recibió el asambleísta José Ormachea, cuando intentaba subir a la testera de la Cámara de Diputados.

Las fotografías son por demás elocuentes y revelan que, aparte de los moretones y otras lesiones físicas, el diputado tuvo que lamentar la rotura de una prenda íntima. Las imágenes de la madrugada del debate del pasado jueves en el Legislativo recorrieron las redes: gritos, rasguños, empujones, uno que otro puñete y hasta pellizcos de extraordinaria precisión confirmaron que, si bien la Asamblea no puede evitar las prórrogas de los magistrados, al menos sabe cómo dar espectáculo.

En orden de relevancia, la otra noticia que dio la vuelta al ruedo de las redes y ediciones digitales fue que Evo Morales no pudo viajar a una reunión de líderes latinoamericanos en Foz de Iguazú, porque siete empresas de taxi aéreo le negaron el servicio por diversas razones. El expresidente denunció, como siempre, la conspiración del Gobierno, pero no dijo nada sobre su miedo a los vuelos comerciales, ni sobre las razones de su aerofobia, más relacionada con los silbidos de los pasajeros comunes que con otras incomodidades.

El mandatario que se gastaba —del erario público— 12 mil dólares semanales en combustible para viajar en helicóptero los 5 kilómetros que separan la residencia presidencial de San Jorge del helipuerto de la Casa del Pueblo ahora tiene que “hacer dedo” en los caminos para que alguien lo lleve, siempre y cuando no lo reconozcan. Tal vez por eso es que insiste tanto en su reelección. A ver si así recupera el muy humano derecho de viajar sin tantos trámites.

Entre lo importante y lo anecdótico, las grandes y las pequeñas preocupaciones, transitan los días informativos de los bolivianos. La agenda da para todo, hasta para calzones rotos y viajeros frustrados.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

19/08/2025
No hay que subestimar a la gente. En enero de 2025 varias encuestas mostraban que más del 80% de la población quería un cambio profundo, de modelo y de...
12/08/2025
Puestos ante la disyuntiva de elegir entre “patria o plata”, incluso los más recalcitrantes masistas podrían esconder el puño izquierdo y apoyar un proyecto...
05/08/2025
Queda muy poco para llegar al día de las elecciones y, por lo que se ve, arrecia la guerra sucia desde algunos cuarteles políticos, sobre todo de los que...
29/07/2025
No se puede debatir con quien no quiere hacerlo o con quien solo utiliza el espacio de debate para reproducir consignas o reiterar ataques. El problema del...
22/07/2025
Andrónico Rodríguez no tiene la película clara. Cuando le preguntan por el financiamiento de su campaña y los pagos realizados a un asesor español, prefiere...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...