Confianza y desconfianza

Columna
Publicado el 05/03/2024

Entiendo por confianza la fe ciega que se tiene en algo o en alguien, en la seguridad de que jamás fallarán éstos en la práctica de la decencia, la honorabilidad, la autoestima, manteniendo la más alta seriedad y respeto por los demás, cumpliendo fielmente lo que se dice dando lugar a que todos se sientan seguros en sociedad.

Un término que al que aludo con poca frecuencia es “democracia” (el gobierno de los mejores, el poder radicado en la ciudadanía), no porque esté contra ésta, sino porque con el devenir del tiempo ha sido ultrajada y desvirtuada al extremo de que hoy tenemos en nuestras narices “democracias autoritarias”.

Combinando la confianza con la democracia, diremos que lo contrario de la confianza, obviamente, es la “desconfianza”, es decir la falta de credibilidad, de fe, en una persona o en una institución, remarcando que la confianza debería ser el sustento de la democracia, porque una democracia que provoca desconfianza no es democracia.

En Bolivia, vivimos en un cuadro de enorme desconfianza: un Tribunal Constitucional Plurinacional al que grotescamente se lo denomina “custodio de la Constitución” cuando es el primero en violarla. ¿Se puede otorgar un mínimo de confianza a este tribunal sabiendo que comete atrocidades? Magistrados, jueces, fiscales, desprovistos de imparcialidad, de ilustración y de autoestima ¿podrán inspirar confianza?, ¿qué hacen los litigantes ante estos tribunales de la desconfianza? ¿Cómo enfrentan y resuelven sus asuntos? La tenebrosa respuesta la conocen la mayor parte de los abogados causídicos que saben cómo se arreglan estos litigios. El común denominador de este desastre se llama “inseguridad jurídica”.

¿Podrá la gente confiar en un Poder Ejecutivo que, de frente, domina por completo a los órganos Legislativo, Judicial y Electoral, que actúa ejerciendo mal gobierno sobre la base de la mentira organizada?

¿Habrá confianza en un Órgano Legislativo donde muchos de sus miembros no saben ni articular una palabra, la cual ha sido sustituida por el puñete, y que según confesión pública de una diputada, muchos de sus integrantes ingresan a las sesiones drogados y otros alcoholizados por lo que —dice— pedirá que se realicen estudios clínicos a los parlamentarios al ingreso de cada sesión, tarea sobrante dado que muchos de ellos se muestran públicamente con las mejillas abultadas conteniendo hojas de coca con sustancias químicas y otras parlamentarias —como la propia confesante— durmiendo profundamente en las sesiones sin saberse si es por el consumo de estupefacientes o de alcohol? ¿Habrá confianza en leyes aprobadas en un Parlamento a golpes de puño y con la insólita actuación del personal subalterno?

Se vive en una sociedad, en la que el vecino desconfía del vecino. No existe confianza en el empresario que solo está interesado en contar billetes. Se desconfía del policía que no se sabe si es tal o es un delincuente, del colegio donde jóvenes violan al compañero, hay desconfianza en el fútbol donde los partidos están “arreglados” de antemano y hasta parece que el narcotráfico ha incursionado, en el anónimo conductor del automóvil que se oculta tras los vidrios polarizados porque desconfía de los demás o porque él es delincuente, hay desconfianza en el empleado del aeropuerto que hurga tu maleta y te roba hasta tu desodorante, en la bella mujer que triunfa en el concurso de belleza y luego se descubre que es narcotraficante. Desconfianza a todo nivel, en los miembros de la pareja que contrae matrimonio, sólo a prueba, por desconfianza.

Políticos y partidos indignos de confianza pública en una sociedad en la que casi nadie lee ni estudia, que se mantiene idiotizada en medio de una vida hedonista y neciamente consumista y que tiene por información e ilustración los griteríos, mentiras y adjetivaciones lanzadas al por mayor en determinados programas televisivos, más mensajes estupidizantes en las redes sociales.

Una última pregunta: ¿alguien podrá atreverse a señalar a una institución o a un político que merezcan confianza ciudadana?

 

El autor es jurista

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

24/06/2025
  Existen teorías que establecen la existencia de estados fallidos y estados inviables. Los estados inviables serían aquellos que conquistaron su...
08/06/2025
El sufrir vergüenza es un estado de ánimo que da lugar a encontrarse atormentado, humillado, deshonrado debido a un error o una falta cometida por uno mismo...
18/05/2025
En la naturaleza los animales jamás siguen a un líder ladino, poco confiable, incapaz, porque si esto ocurriría la sobrevivencia de la manada estaría en...
04/05/2025
Se ha hecho costumbre que las observaciones, apreciaciones y conclusiones sobre la actividad política se realicen sólo a través de la política doméstica como...
27/04/2025
Creo que ante la posibilidad -cercana o lejana- de la realización de próximas elecciones nacionales, lo mejor que uno puede hacer es no perder el buen humor...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
21/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
En Portada
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se desempeñó como director general de...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.

Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...

Actualidad
El alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, guardará detención preventiva en la cárcel, luego de haber sido imputado...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...