Las raíces de la discriminación y el estigma

Columna
Publicado el 11/03/2024

La discriminación consiste en dar un mal trato e injusto a otra persona o grupo por diferencias étnicas, situación económica, religión, género, nacionalidad, opiniones políticas, orientación sexual, edad, forma de vestir, obesidad, enfermedades infecciosas (lepra, VIH, tuberculosis, covid-19), trabajo sexual, discapacidad física o mental, personas que consumen drogas, etc, expresa una supuesta superioridad de unas personas con relación a otras y crea desigualdades. 

Desde el nacimiento, nuestro cerebro recibe grandes cantidades de información que son transmitidas por los conocimientos, las actitudes y comportamientos que tienen los padres, la familia y la sociedad. Estas situaciones de la vida cotidiana estructuran al cerebro inconscientemente para confiar en aquello que nos resulta correcto, y si desconfía habrá reacciones de discriminación y estigma según la educación recibida, que constituyen las raíces de la discriminación y del estigma. 

El estigma es tan antiguo como la misma historia humana, la palabra es de origen griego y se refiere a la marca física que se deja con fuego o con cuchillo en las personas o grupos considerados raros o inferiores. En la actualidad, las marcas físicas han desaparecido, pero el estigma permanece, basado en los mismos factores que determinan la discriminación. 

El estigma y la discriminación están asociadas con estereotipos y prejuicios sociales, positivos o negativos. Son apreciaciones que todos usamos para clasificar a personas conocidas o desconocidas y que determinan nuestra reacción hacia ellos en función de nuestras percepciones según la educación e información que se almacena en nuestro cerebro desde la infancia.

Los efectos del estigma y la discriminación en las personas que sufrieron han ocasionado sentimientos de culpa, injusticia, estrés, agresividad, tristeza y depresión,y en algunas situaciones recurrieron al suicidio.

Históricamente, han existido numerosas enfermedades con carácter de estigma, como la lepra y la peste a la que hace referencia la Biblia; en épocas más recientes, son la sífilis y la tuberculosis, y actualmente el VIH que están asociados a comportamientos que recaen en juicios morales. 

El VIH/sida está vinculado con los prejuicios sexuales de dogmas religiosos, posiciones políticas estrechamente relacionadas con iglesias fundamentalistas que son fortalecidas por sus prejuicios hacia la comunidad lesbiana, gay, transexual, bisexual e intersexual, trabajadoras sexuales y personas que consumen drogas. El resultado es que estas poblaciones vulnerables no asisten a servicios de salud por temor a ser discriminadas y la consecuencia es que no pueden recibir la información que podría protegerlas del VIH/sida y otras infecciones de transmisión sexual o el tratamiento respectivo, si así lo requieren. Los que discriminan para protegerse de supuestos grupos “peligrosos” crean una situación que puede ponerlos a ellos mismos en peligro.

La base de la discriminación y el estigma suele ser la ignorancia que determina el temor al VIH/sida al considerar que es una infección contagiosa con el solo contacto. Es preciso recordar que el VIH es una infección que se transmite por la vía materno fetal, sanguínea y sexual. El Covid-19 sí es una infección viral contagiosa, como el sarampión, la tuberculosis, etc, que se adquieren con simple proximidad física. 

La ignorancia y la ausencia de reflexión alimentan el miedo de enfermarse y morir; entonces recurren al dogmatismo religioso, el fanatismo político y utilizan el nombre de Dios para justificar sus actos. Actualmente, hay muchas personas que están tan cegadas con los “principios” religiosos o políticos que éstos les impiden comprender la esencia humana y la diversidad de la vida en sus diferentes aspectos. Tampoco están motivadas a informarse para comprender la variedad de la naturaleza y la vida. Es más fácil culpar a otros de los males de una sociedad, en especial si se trata de las minorías de cualquier comunidad.

Para el Instituto para el Desarrollo Humano, es vital informar y sensibilizar a profesionales, autoridades, organizaciones, padres de familia y población sobre el VIH/sida, las diversidades sexuales y la violencia sexual en sus diferentes formas para que comprendan los efectos nocivos que tiene la estigmatización y la discriminación a las personas o grupos de población.  

El artículo 14 de nuestra Constitución Política, menciona que: El Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en diversos aspectos que son importantes para convivir en democracia, ejercer nuestros derechos” y cumplir también con nuestras obligaciones desde el presidente hasta cualquier ciudadano.   

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EDGAR VALDEZ CARRIZO

23/09/2024
Sin duda alguna, la ciudad y el departamento de Cochabamba requieren servicios de salud y hospitales que respondan a las diferentes patologías de la...
05/04/2024
Nuestro planeta se está calentando más rápido de lo previsto debido a una serie de factores provocados por los humanos. Los principales son: quema de...
11/03/2024
La discriminación consiste en dar un mal trato e injusto a otra persona o grupo por diferencias étnicas, situación económica, religión, género, nacionalidad...
26/01/2024
Hoy, 26 de enero, se celebra el aniversario de la provincia cruceña Vallegrande fue creada por Decreto Supremo del presidente Antonio José de Sucre, el año...
26/12/2023
Para muchos padres, madres de familia, adolescentes, jóvenes, profesores e incluso médicos es incómodo hablar de la sexualidad, un tema complejo,...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...