Ya no son los mismos

Columna
Publicado el 15/03/2024

La aprobación del presidente Arce va de mal en peor. Si en enero había llegado al 42%, en marzo ese porcentaje se redujo a 38%. El problema es que, en el corto plazo, Arce no tiene ningún as bajo la manga que le permita revertir esa tendencia. Por el contrario, si la situación económica no mejora, los números pueden ser incluso menores, lo que para un candidato a la reelección puede representar un obstáculo prácticamente insalvable.

Por ahora, ni Arce y mucho menos Morales, cuyos porcentajes de rechazo bordean el 80%, tienen el perfil de un candidato con posibilidades, una diferencia importante con lo que ocurría con los aspirantes masistas en el pasado. Los problemas entre facciones han debilitado a los jefes, pero también al partido y eso seguramente influirá en el desempeño electoral. No en vano sorpresivamente los líderes del Grupo de Puebla, entre los que aparecen varios que ya no tienen ninguna relevancia en sus respectivos países, llegaron a Bolivia para promover la reconciliación de los opuestos.

Según la encuesta de Diagnosis, Arce lleva sobre sus espaldas el peso de la crisis económica, que se refleja en la escasez de combustible y de dólares, y en el incremento de los precios. Pero también se le observa el no haber hecho nada contra la autoprórroga de los magistrados del Tribunal Constitucional. A su favor, aunque en porcentajes menores, figuran la ilusión del litio y de la industrialización, dos de los temas eje de las campañas publicitarias del Gobierno.

La caída en la aprobación de Arce es más acentuada entre los jóvenes de 18 a 27 años (-5%) y, sobre todo, entre las personas de 28 a 40 años (-12%). Los problemas para el presidente se concentran en la percepción de las clases media baja y baja, y entre quienes se autodefinen como mestizos. Las capitales y el área rural lo castigan más que las ciudades intermedias y los pueblos.

Tal vez el cambio más importante es que Arce, o cualquier otro que sea elegido para candidato del MAS, ya no podrá diferenciarse del resto. No son lo nuevo, porque ya llevan casi dos décadas en el poder. No son lo “limpio”, porque ellos mismos se encargaron de ventilar sus trapos sucios. No son los gestores de un modelo diferente, porque a fin de cuentas el país volvió a lo de siempre. En suma, como dice el poema, “ya son todo aquello contra lo que lucharon cuando tenían 20 años” y así es mucho más difícil ganar elecciones.

Del otro lado, la oportunidad está planteada para una oposición que por lo menos intenta retomar en algo la iniciativa perdida, lo cual es bastante si se considera que pasó un largo tiempo sin que diera señales contundentes de vida. Ellos ya no son los mismos y eso, eso abre nuevas perspectivas.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

01/07/2025
Las encuestas le sonríen a Samuel Doria Medina, aunque no lo suficiente como para que se sienta ya el ganador de las próximas elecciones. En todo caso, los...
24/06/2025
Todas las encuestas que se difundieron recientemente, las que se hicieron públicas y las que circulan internamente, revelan que Samuel Doria Medina es el...
17/06/2025
Lo de Evo Morales la semana pasada fue una especie de suicidio. Aunque ya antes, en Sacaba y con la muerte de los esposos Andrade, había dado muestras del...
10/06/2025
El costo de no haber detenido a Evo Morales en su momento es cada vez más alto. Los problemas no se circunscriben a la carretera que atraviesa el Chapare,...
03/06/2025
La más reciente encuesta difundida por Unitel mantiene el suspenso sobre lo que podría ocurrir en las próximas elecciones de agosto. Si bien el bloque...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...