Peligra el sistema internacional

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 01/04/2024

El mundo está en vilo con el abierto desacato de Israel a la Resolución 2728 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, aprobada el pasado 25 de marzo y que le exige detener el fuego en la Franja de Gaza. Es probable que muchos ni sospechen la magnitud de la situación y el resquebrajamiento que sufre el derecho internacional.

La desproporcionada contraofensiva que lleva adelante Israel, que ya ha matado a 32.000 palestinos en Gaza, dejando ciudades en escombros, tras el violento ataque de Hamas a su territorio el 7 de octubre de 2023, ha ingresado en una fase crítica.

La Carta de las Naciones Unidas en su artículo 25 establece que las decisiones del Consejo de Seguridad son obligatorias para todos los estados miembro de la organización, es decir son resoluciones vinculantes. Sin embargo, de forma sorpresiva, Estados Unidos ha mencionado que la última resolución no es vinculante, lo que ha sumido en profundo cuestionamiento el papel del Consejo del que paradójicamente forma parte junto a Rusia, China, Francia y Reino Unido, entre los miembros permanentes con derecho a veto.

Con esta posición se ha puesto en riesgo la responsabilidad primordial del Consejo que es mantener la paz y la seguridad internacionales. Se está socavando su credibilidad.

Este juego perverso también podría conducir a una irreversible percepción de debilidad en el sistema internacional y, lo que es más grave, a una escalada del conflicto con consecuencias devastadoras para las poblaciones civiles.

De agudizarse el incumplimiento de la resolución, en una zona de inestable equilibrio, se podría también debilitar la confianza en el sistema multilateral y fomentar un enfoque más unilateral y desordenado para abordar los conflictos y desafíos globales. Otros actores vecinos de Israel podrían desatar acciones inesperadas sin que exista la capacidad de acción de un Consejo de Seguridad que puso en duda sus propias resoluciones.

Sin embargo, un resquicio de esperanza se abre con las negociaciones directas en Washington a las que Israel se negó a acudir tras la resolución y que tuvo que dar marcha atrás por la presión mundial.

Hamas, lo mismo que Israel pide la devolución de sus rehenes, capturados en estos últimos meses. Y quizá ese intercambio sea una parte de la solución, siempre y cuando Israel desista de la captura de Yahya al Sinwar, comandante de la organización acusada de terrorismo, Hamás.

El fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitido en enero de 2024, para que Israel adopte medidas para evitar violar la Convención sobre el Genocidio y realizar acciones para promover la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza ha quedado en el aire. La CIJ no tiene capacidad coercitiva para el cumplimiento de sus fallos y únicamente cuando éstos no son acatados pueden acudir al artículo 94 de su estatuto, que manda a recurrir al Consejo de Seguridad para su cumplimiento, algo que en las presentes circunstancias resulta en un mal chiste para el derecho internacional.

Lo mismo ocurrirá con el referal (demanda) presentada por cinco países contra Israel en la Corte Penal Internacional (CPI). Este proceso, iniciado por Bolivia junto a Sudáfrica y tres diminutos países en el Asia y África hace algunos meses, correrá por la habitual demora en su tratamiento.

Entre tanto, 1,2 millones de gazatíes hacinados en la ciudad de Rafá, al sur de la Franja de Gaza, desesperan por noticias de una posible incursión del ejército de Israel, que puede ser devastadora. La suerte de esta población pende de un hilo negociador en Washington.

Se ha considerado crear tres islas humanitarias para trasladar a esa población, panorama que se vislumbra inhumano después de haberlos llevado hasta esa ciudad donde supuestamente estarían cerca del paso que Egipto ha abierto para la ayuda humanitaria.

Sin ninguna duda, asistimos a la peor crisis del sistema internacional.

 

El autor es periodista, abogado y diplomático

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

18/05/2025
En tiempos en que los recursos naturales estratégicos reconfiguran alianzas y tensan soberanías, la presión ejercida por la Federación de Rusia sobre la...
05/05/2025
En las últimas semanas, diversas reparticiones del gobierno han desplegado una febril actividad de cierre que, más que consolidar una gestión, parece...
29/04/2025
El reciente anuncio del corredor bioceánico Capricornio, oficializado el 23 de abril en Brasil por los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Gabriel Boric...
21/04/2025
Cada vez que se plantea la necesidad de desideologizar la política exterior, no faltan quienes, con gesto de superioridad conceptual, replican: “toda...
14/04/2025
En el escenario latinoamericano, donde la historia compartida suele pesar más que el porvenir, comienzan a sentirse señales sutiles —aunque aún incipientes—...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...