A propósito de lo ocurrido en Ecuador

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 10/04/2024

La noticia dio vuelta al mundo. En la noche del viernes 5 al sábado 6 de abril, fuerzas policiales ecuatorianas irrumpieron violentamente en la embajada mexicana en Quito y se llevaron detenido al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, muy allegado al expresidente Correa.

Sobre Glas pesa una condena a ocho años de presidio por ilícitos relacionados con el famoso caso Odebrecht, que afectó a varios gobiernos latinoamericanos y, de hecho, el exvicepresidente ecuatoriano cumplió ya cuatro años en una cárcel, obteniendo hace algún tiempo la libertad condicional a través de un recurso de habeas corpus. Luego de ello y ante la activación de otros procesos penales en su contra por supuesta comisión de delitos en el ejercicio de la función pública, decidió asilarse en la embajada de México, la cual terminó por otorgarle asilo político hace unos días, luego de haberse rehusado a entregar a Glas a las autoridades ecuatorianas, en tanto estas dijeron que no le otorgarían salvoconducto porque era un delincuente común (¡cuánto parecido con el accionar de Evo Morales en relación con el senador Roger Pinto!).

Las reacciones han sido diferentes. Muchos países, incluida Argentina gobernada por un energúmeno como Milei, han condenado la decisión del Gobierno ecuatoriano, porque viola flagrantemente el derecho internacional.

Expertos en la materia también han hecho conocer sus puntos de vista contrarios a lo ocurrido. Uno de ellos, Diego García Sayán, dijo: “La irrupción con fuerzas uniformadas en una sede diplomática es un acto escandalosamente contrario al derecho internacional”. Haciendo una distinción entre lo que es la inviolabilidad de las misiones diplomáticas en el mundo y el derecho de asilo, señaló que lo ocurrido es muy grave por dos motivos: “Primero porque la irrupción viola las normas del derecho internacional de espacio diplomático, que no es territorio extranjero, pero hay que respetar como tal” y, segundo, porque “se está afectando una obligación que es de origen latinoamericano: el respeto al derecho de asilo diplomático. Eso viene de la convención de Caracas, que tiene ya décadas (1954)”.

La OEA, a través de un comunicado, manifestó: “La secretaría general rechaza cualquier acción violatoria o que ponga en riesgo la inviolabilidad de los locales en las misiones diplomáticas”. El diario  El País  de España dice que “El organismo ha recordado que los Estados miembros tienen la obligación de ‘no invocar normas de derecho interno’ para justificar la violación de las obligaciones internacionales, entre ellas la Convención de Viena sobre Relaciones (Diplomáticas), vigente desde 1963”.

Otto Sonnenholzner, vicepresidente ecuatoriano entre 2018 y 2020 en el Gobierno de Lenín Moreno, cree que Glas no debió haber recibido asilo político, pero dijo que la invasión a la embajada mexicana fue un error grave que deja a Ecuador muy mal parado ante la comunidad internacional.

No han faltado quienes han expresado no sólo su acuerdo sino su satisfacción con la actuación del Gobierno del presidente Noboa, justificando su punto de vista en el hecho de que Glas había sido condenado por la justicia ecuatoriana y no era ningún perseguido político. Entre los sostenedores de esta posición, algún desubicado escribió que “no se debe otorgar asilo político a comunistas”, como si estos últimos existieran en la actualidad y si los hubiera, no habría razón para negarles asilo.

En medio de estas maneras de ver las cosas, parece urgente reparar en aspectos importantes para el conjunto de las personas y no desde la óptica de posiciones políticas o ideológicas.

¿Pensaríamos igual si el que ordena allanar una embajada es un Gobierno del llamado “socialismo” del siglo XXI? ¿No nos indignamos muchos cuando el Gobierno de Evo Morales negó el salvoconducto al exsenador Roger Pinto que se encontraba asilado en la embajada de Brasil en La Paz?

Concluimos con una cuestión que no es menor: ni siquiera las dictaduras de la seguridad nacional o la narcodictadura de García Mesa en Bolivia se atrevió a tanto. Tampoco los militares estadounidenses allanaron la Nunciatura Apostólica en la que se había asilado el presidente panameño Antonio Noriega cuando Panamá fue invadida por ellos.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS DERPIC S.

09/08/2024
Un recuento de los acontecimientos producidos en Venezuela y de las declaraciones del dictador Nicolás Maduro hechas públicas en los últimos días, da cuenta...
17/07/2024
Las “Constituciones Políticas del Estado” surgieron por la necesidad de limitar el poder de los gobernantes que, por largo tiempo, hicieron de las suyas en...
11/07/2024
El 3 de julio pasado, el inefable ministro de Gobierno convocó a una conferencia de prensa, con la clara intención de instruir a los asistentes (y también a...
03/07/2024
A la edad de 59 años, un infarto cardíaco segó la vida del conocido periodista Cándido Tancara. El director de Brújula Digital, Raúl Peñaranda, contó que, 20...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...