Bolivia, entre los países con más aeropuertos en el mundo

Columna
Publicado el 28/05/2024

En este ranking, por obvias razones, el puesto número 1 se lo llevo Estados Unidos a nivel internacional, con 13.513 aeropuertos. En nuestro continente, los países con mayor cantidad de aeropuertos son Canadá, Brasil, México, Argentina y de ahí viene nuestro país, ocupando el séptimo lugar del mundo. Aunque sea difícil de creer, Bolivia es uno de los países a nivel mundial con mayor cantidad aeropuertos en su territorio, según un estudio internacional hecho por Statista con datos al 2021. El mismo indica que tenemos 855, entre aeropuertos internacionales, nacionales, públicos, privados, provisionales o temporales, legales e ilícitos, de pavimento o tierra, aeródromos, entre tantos posibles que funcionan o funcionaron en nuestro territorio nacional.

Según datos de Naabol, la misma administra alrededor de 40 aeropuertos en todo el país, de los cuales sólo tres aeropuertos son internacionales, ubicados en los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. Así mismo, al menos hay 50 aeropuertos que no son administrados por esta entidad estatal, que operan sin normativa y principalmente en las diferentes provincias de los 9 departamentos. A esto hay que sumarle una cantidad indefinida de aeródromos, principalmente privados, que funcionan a lo largo y ancho de Bolivia.

¿Pero dónde están la otra gran cantidad restante de aeropuertos? Como este estudio fue hecho en base a tomas aéreas y satelitales, se ha descubierto aeropuertos en áreas montañosas, selváticas, altiplánicas y otras zonas del país de diferentes características, en las cuales una parte son de propiedad privada, como en el caso de las fincas ganaderas. Hay otros tantos que están en medio de la nada, lo cual hace sospechar que son fueron construidos para la operación de diferentes actividades ilícitas en Bolivia como ser la minería ilegal, el contrabando y sobre todo el narcotráfico.

Se puede concluir que, si bien tenemos una cantidad grande de aeropuertos de todo tipo y uso, la mayoría, al menos un 80% de estos, no están regulados, normados ni supervisados para su operación por alguna instancia competente especializada, sea pública o privada. En todo caso, hay varios aeropuertos que van de la mano de la economía informal e ilegal del país, que a medida que la misma crezca requerirá de los medios o recursos necesarios para que estas actividades se desarrollen en Bolivia.

Nota aclarativa: Esta lista clasifica el número total de aeropuertos o aeródromos reconocibles desde el aire. La pista podrá ser pavimentada (superficies de hormigón o asfalto) o no pavimentada (superficies de césped, tierra, arena o grava) e incluir instalaciones cerradas abandonadas.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN

23/08/2024
Después de haber leído las preguntas del referendo enviadas por el presidente de Bolivia al Tribunal Supremo Electoral, tengo las siguientes consideraciones...
19/07/2024
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Bolivia lidera al 2023 el trabajo informal, tanto a nivel regional como internacional, más elevado del...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...