La burocracia es perversa y antigolpista

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 30/06/2024

Muchos de los burócratas bolivianos, especialmente los que rondan el aparato estatal del nivel central, son parte de unas redes de poder y mantienen relaciones personales que les permiten empernarse en sus puestos de trabajo si es posible hasta la muerte natural del individuo. Es por demás sabido en todo el mundo que estas redes incluyen conexiones políticas, intercambio de favores y protección mutua entre funcionarios, pero lo que ocurre en Bolivia es que estas redes han tocado los niveles más sofisticados de lealtad y fidelidad en un ambiente extremadamente corrupto. El burócrata boliviano es prácticamente un esclavo político.

Los guionistas del fallido golpe de estado del pasado miércoles 26 de junio, incluyeron entre las muchas escenas, una en la que el jefe del Estado salía al balcón del Palacio Quemado junto con otros subalternos para echarse en los brazos del pueblo y recibir los vítores de gentes humildes. Así estaba escrito, pero en la ejecución faltó el pueblo y los arengadores no eran nada humildes, eran servidores públicos amañados y entrenados para agitar en medio de un acto histriónico, copado de muecas hipócritas y forzadas. Prácticamente los jefes sacaron a empellones a sus servidores públicos para asistir a ese acto muy contaminado de histeria colectiva.

Es que las razones son muy perversas para que los burócratas del sector público tengan que someterse y “actuar” en escenarios masivos para construir el imaginario de lo que se debe entender como “apoyo popular”, o lo que es peor “incrementar la imagen pública del presidente”. Una de esas razones señala a estos esclavos políticos que no quieren dejar sus cargos o se resisten a las reducciones de personal, pero actuaron como “antigolpistas”. 

Quizás alguien con mucha astucia amenazó a estos funcionarios que, si no apoyaban al gobierno en los instantes del “golpe”, porque el próximo gobierno de facto no dudaría en retirarles forzosamente, sustituyéndoles con otros pillos que tienen los mismos afanes de seguridad laboral. Para algunos burócratas, especialmente aquellos con una mentalidad muy limitada, sacrifican muchos de sus derechos solo por pertenecer al sector público, ya que les puede resultar difícil encontrar empleo equivalente en otros sectores económicos donde la mayoría honesta del país lucha por el pan del día.

Como nunca en la historia de Bolivia, el aparato estatal se ha plagado (en el sentido más básico y despectivo) de seres incultos y menesterosos, que han sacrificado su libertad individual por los seguros de vejez y de salud, además de otros incentivos, que por sus propios medios jamás encontrarían en el sector privado. Ni hablar de la impunidad de actos de corrupción que pueden de vez en cuando enriquecer a un pobre servidor público de la noche a la mañana, especialmente en esos ámbitos de la burocracia pública que carece de mecanismos efectivos de rendición de cuentas y lucha efectiva contra la corrupción. En esos huecos estatales es donde algunos empleados ponen en evidencia un desempeño deficiente o negligente, y no me equivocaría al afirmar que existen algunos servidores que técnicamente son analfabetos. 

Esos buenos para nada asistieron el pasado miércoles a la plaza Murillo para arropar al presidente Arce Catacora, él mismo personaje que ahora está en condiciones firmes para destrozar el país económicamente debido a su administración negligente, a cambio de mantener los puestos burocráticos a los “fieles” que tanto gasto le provocan a las arcas estatales sólo para mantener en funciones a medio millón de gentes innobles, muy implicadas en actos de corrupción, tráfico de influencias, o uso indebido de fondos públicos.

Es importante tener en cuenta que no todos los empleados públicos actúan de esta manera, y que muchos burócratas están comprometidos y trabajan en beneficio del interés público; pero si el presidente Arce quiere mantenerse en el poder sería bueno que, con un guion cinematográfico muy bien diseñado y redactado, pudiera iniciar el proceso racional y justo de la reducción del gasto público. Este guion debería contemplar una escena en la que los burócratas incapaces son raleados del aparato público de manera ordenada, dando paso a la mejora inmediata de la delicada situación económica que ahora vivimos. 

El autor es abogado

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

20/07/2025
La semana pasada un electricista y un comunicador denunciaron ante la opinión pública que están viviendo un calvario porque figuran con deudas impositivas...
06/07/2025
En tiempos de crisis económica profunda, uno esperaría que el Estado haga esfuerzos serios para reducir la burocracia y el gasto público superfluo. Sin...
22/06/2025
A partir del 1º de octubre de 2022 el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ha apostado por la digitalización de sus servicios tributarios a través del...
12/06/2025
La mayoría de los programas de gobierno recientemente presentados ante el Órgano Electoral Plurinacional por los partidos y alianzas plantean la reducción de...
25/05/2025
Gracias al esfuerzo de mis padres, don Julio y doña Katy, recibí el contacto perpetuo con las letras y los números escritos en el colegio de San Juan...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
06/11/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
06/11/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
06/11/2025
05/11/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
05/11/2025
En Portada
La asunción presidencial de Jeanine Añez en noviembre de 2019, que para unos constituía parte de un golpe de Estado, ahora es reinterpretada por la Justicia...
Luego de casi 1.700 días de privación de libertad, Jeanine Añez ha salido este jueves de la cárcel de Miraflores.

Tras conocerse la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de anular la sentencia de 10 años de cárcel contra la expresidenta Jeanine Áñez e instruir su...
La exmandataria expresó su gratitud al Tribunal Supremo de Justicia y dijo sentirse profundamente emocionada por reencontrarse con su familia después de casi...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el departamento. La víctima es la interna...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió con uno de los hitos del calendario electoral con la entrega de credenciales a los presidentes y vicepresidentes...

Actualidad
Luego de casi 1.700 días de privación de libertad, Jeanine Añez ha salido este jueves de la cárcel de Miraflores.
Con una sonrisa, una bandera de Bolivia y en compañía de sus familiares, la expresidenta Jeanine Añez sale de la cárcel...
El hombre que tocó sin su consentimiento a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en el centro de Ciudad de México...
La asunción presidencial de Jeanine Añez en noviembre de 2019, que para unos constituía parte de un golpe de Estado,...

Deportes
La fase de grupos llegó a su ecuador el miércoles, con Inter, Manchester City y Galatasaray entre los equipos que...
Bolívar, The Strongest y Oriente Petrolero son los primeros clubes que han solicitado permiso a la Federación Boliviana...
El Arsenal derrotó al Slavia de Praga y el Bayern de Múnich, con diez hombres, triunfó ante el vigente campeón, el...
Ayer fue un día histórico para Wilstermann. Se formalizó el acuerdo por el que pasará a ser Wilstermann 360 SA con la...

Tendencias
En cualquier ciudad boliviana, el viento arrastra algo que ya se volvió parte del paisaje: bolsas plásticas que vuelan...
Técnicos del Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Andalucía están investigando el origen de la pigmentación blanca...

Doble Click
Icrea Casa Cultural será escenario el sábado y domingo de la puesta en escena de la obra Las Rabonas, que será...
La cuadragésima primera versión del Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2025 fue muy equilibrada,...
La expresentadora de la red UNITEL, Natalia Girard, recibió la noche de este sábado un premio Emmy Regional del Medio...
Con ocho capítulos y un anexo la obra “El último presidente”, de la distopía a la racio- nalidad, del abogado y...