Incendios otra vez

Editorial
Publicado el 19/07/2024

Dos nuevos incendios ocurridos ayer en el Parque Nacional Tunari (en las zonas de Wara Wara y Larati) y otro más en Pojo (que hasta anoche no terminaba de ser apagado) ponen nuevamente a la población en alerta ante un nuevo capítulo de fuego, ya conocido, en una historia que se repite todos los años por estas épocas. Los episodios de ayer eran apreciables desde el centro de la ciudad y el humo se respiraba fácilmente poniendo en riesgo no sólo un pulmón ecológico de importancia, sino también la salud de la población.

El problema es que lo de ayer no fue algo excepcional, sino que se hace cada vez más habitual. Sólo en lo que va del año, se tienen registrados 16 incendios en el Parque con 63 hectáreas quemadas.

Según datos recopilados por Los Tiempos, durante la última década, Cochabamba sufrió unos 100 incendios por año, la mitad de ellos en el Tunari, haciendo un total de 19 mil hectáreas quemadas. El año pasado se reportaron 1.098, mientras que las gestiones más trágicas fueron la de 2020 con 3.962 y la de 2016 con 4.151 hectáreas quemadas en el Parque Nacional Tunari.

El resto del país no está ajeno al fuego. Según el reporte semanal sobre desastres naturales y focos de calor, a la fecha hay un total de 4.905 focos distribuidos en todo el territorio nacional. Hay un incremento respecto a años pasados, por chaqueos y la quema de pastizales, además de la sequía que afecta a gran parte del país. Hasta la fecha, el Comando Conjunto sofocó 14 incendios y movilizó a 903 bomberos forestales de 14 unidades militares, mediante 24 operativos terrestres, aéreos y fluviales.

El Estado asignó 40 millones de bolivianos para atender estos estragos, de los cuales ya se ejecutaron 6 millones para fortalecer la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas. A la fecha hay un total de 4.905 focos distribuidos en el territorio nacional.

Volviendo a Cochabamba, está visto que el fuego supera todas las buenas intenciones que se aplicaron, desde la militarización del Tunari (¿en qué quedó?) hasta las reacciones de alerta temprana.

La implementación de un centro de monitoreo, compuesto por cámaras de vigilancia de alta tecnología y el Sistema de Alerta Temprana (SAT), optimizaron, desde hace tres años, la respuesta ante incendios forestales en el Parque Nacional Tunari y permite reducir el daño con una respuesta inmediata, pero no es suficiente.

Es que también es un secreto a voces que la mitad de los incendios en el Tunari son provocados por chaqueos o por intenciones de urbanizar la zona, y mientras no se ataquen estas causales, los incendios proseguirán. Son estos puntos los que hay que atacar. De otro modo, el fuego seguirá avanzando.

Más en Editorial

14/09/2025
Hoy los cochabambinos conmemoramos el 215 aniversario de la sublevación que el 14 de septiembre de 1810 encabezó Esteban Arze en apoyo al proceso que se inició un año antes, el 25 de mayo de 1809 en Sucre, primero, y el 16 de julio del mismo año en La Paz, después. Esta fecha es todo un símbolo de la unidad nacional cuyo embrión fue la alianza de los mestizos, indígenas y criollos que...
12/09/2025
El reciente acuerdo para las elecciones de segunda vuelta en Bolivia entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga se ha convertido en una declaración importante sobre el futuro de la democracia boliviana que volverá a tener una prueba el próximo 19 de octubre de 2025. Los dos candidatos que se disputan la presidencia del país, Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Jorge Tuto...
11/09/2025
El último triunfo de la Selección Nacional de Fútbol sobre Brasil no sólo regaló una alegría a un país que día a día enfrenta dificultades; sino que mostró la importancia de valorar los procesos deportivos, como el que inició el director técnico, Óscar Villegas. Salvando las diferencias, el festejo del 9 de septiembre se pareció mucho a la clasificación de Bolivia al Mundial de EEUU, en...
10/09/2025
En las últimas semanas, Santa Cruz, el Beni y el trópico de Cochabamba, se han convertido en el epicentro de asesinatos y otros crímenes. Esos hechos sacuden la tranquilidad de la sociedad boliviana y evidencian la necesidad de combatir esta escalada de violencia desde la raíz con controles más efectivos, cambios en la legislación, modernización de los grupos de investigación de la...
09/09/2025
Hoy, en el Día Mundial de la Agricultura no recordamos ni realzamos únicamente este sector productivo, sino la base misma de nuestra existencia y sustento. En un mundo en el que muchas de los productos se encuentran al alcance de la mano en los mercados y supermercados muchas veces se olvida cómo llegan todos esos productos a nuestra mesa: ¿cómo se producen?, ¿qué dificultades enfrentan...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
14/09/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
14/09/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
14/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
14/09/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
12/09/2025
En Portada
Cochabamba empezó ayer la celebración de su 215 aniversario con desfiles escolares, de teas y sesiones de Honor en el Concejo Municipal y la Asamblea...
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, llegó a Cochabamba con motivo del aniversario de los 215 años de la gesta...

Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su protagonismo en el desarrollo de diversas...
Arce, acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, entre otras autoridades, fueron...
vEl presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, afirmó que el máximo tribunal del país devolvió la credibilidad y las garantías a la...
A seis meses de las elecciones subnacionales en Bolivia, el escenario político comienza a tomar forma con anuncios de candidaturas, movimientos internos en los...

Actualidad
Ante el fallecimiento de Analy Z., de 32 años de edad, quien habría sido victimada por su concubino en la localidad de...
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, llegó a Cochabamba con motivo del...
El 215 aniversario del departamento, este 14 de septiembre, encuentra a Cochabamba con todas sus potencialidades...
Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su...

Deportes
Parecía indestructible, pero es ser humano. El estadounidense Terence Crawford hizo historia y se proclamó campeón...
El esquiador paceño Paolo Vargas obtuvo 50 puntos en el Campeonato Sudamericano de Ski Cross Country en Corralco, Chile...
Aurora le ganó a The Strongest por 2-1 ayer en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba donde el jugador juvenil...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
Violencia radical. Redadas migratorias. Supremacistas blancos. Políticamente cargada, la nueva película de Paul Thomas...
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...