Las primarias

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 21/07/2024

Las primarias, como evento electoral previo y vinculante, para elegir las candidaturas de los binomios presidenciales al interior de las fuerzas políticas, ha cobrado particular relevancia, a partir de la decisión de la Cumbre Multipartidaria de suspenderlas. En el encuentro de jefes y representantes de 11 partidos políticos y dos agrupaciones ciudadanas, se arribó a ese acuerdo. Evo Morales no suscribió la “Declaración por la Democracia”, pues proclama una postura totalmente contraria. Quiere elecciones primarias cerradas. 

Los próximos escenarios políticos estarán directamente relacionados con la promulgación, o no, de la Ley de Suspensión de las Elecciones Primarias. 

Conviene, para entrar más en detalle, describir brevemente el espíritu de las Elecciones Primarias y su aplicación en sus dos versiones: cerradas o abiertas.

Las elecciones primarias, en los sistemas políticos, han sido concebidas, fundamentalmente, para fortalecer la democracia al interior de los partidos. También, para dotarles de institucionalidad y acabar con las decisiones “a dedo” de los caudillos y “propietarios” del partido. Tendencia muy marcada en América Latina y, particularmente, en Bolivia. En estas, los partidos, seleccionan a sus candidatos o al binomio presidencial que terciará en las elecciones. 

Pueden ser cerradas, donde la participación se limita a los militantes registrados en el partido. Pueden ser abiertas, cuando la participación se amplía, de manera libre, a todos los ciudadanos. Sus resultados son vinculantes. Estos procesos de democratización interna se han implementado en Argentina, Chile y Uruguay. En Argentina, dicho sea de paso, son abiertas. En la democracia norteamericana, las elecciones primarias, tienen las dos modalidades, abiertas y cerradas.

En Bolivia, se implementan las elecciones primarias con la Ley N° 1096 del 1 de septiembre del 2018. Su puesta en marcha fue muy polémica. Más allá de su diseño, su implementación fue forzada, para habilitar, dotando de legitimidad y legalidad, la candidatura de Morales, rechazado por el voto popular del 21F. Mientras los “intelectuales transgénicos”, del bloque azul en el poder, realizaban sendos seminarios, charlas y conferencias de socialización de la ley, explicando, como cajas de resonancia, las bondades, virtudes y beneficios; la élite azul, de entonces, utilizó el mecanismo de las elecciones primarias para habilitar al binomio cuestionado, aprovechando su inmensa mayoría en el Congreso. Fue, en ese sentido, una regla impuesta. 

Vean ustedes, el proyecto inicial de la Ley de Organizaciones Políticas, enviado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), al Congreso fue estratégicamente modificado. Su aplicación, es decir, su implementación, estaba prevista recién para las elecciones de 2024. Sin embargo, anticipan su aplicación para las elecciones del 2019, con la clara intención de sellar, a través de este mecanismo, la candidatura rechazada.  

En ese marco, en enero de 2019, se realizan las primeras elecciones primarias, con candidaturas de “binomio único”. Vean ustedes lo insólito.  Al no haber competencia, esas primarias, quedaron completamente desvirtuadas. Para su realización se utilizaron cerca de 29 millones de bolivianos. Todo esto, confirma la tesis de que la implementación de las elecciones primarias fue forzada. Vean, como desde el inicio, la esencia y espíritu fueron desvirtuadas.

En las circunstancias actuales, también el espíritu de las primarias está siendo desvirtuado. Por ley, los partidos deben someterse a estos procesos. Si no se aprueba en el Congreso, la Ley de Suspensión, el TSE, en agosto, debería estar publicando la convocatoria.

Las posturas de los actores, frente a su realización, están polarizadas. Evo Morales, habiéndose proclamado en varias oportunidades como candidato único del MAS, “a las buenas o a las malas”, obviando a las primarias; ahora se convierte en el más recalcitrante defensor. Pretende obligar la realización de estas, como mecanismo para forzar, nuevamente, su habilitación. Vean ustedes, otra vez, la instrumentalización de la ley. Morales, ahora, se proclama como su principal defensor, al extremo tal de amenazar con “defender las primarias en las calles”. En contradicción con su espíritu autoritario, orondo y pintorescamente afirma que “sin primarias no hay democracia”. Seguramente, en sus planes tiene, nuevamente, la estrategia del bloqueo que tantos réditos le ha otorgado.

En el otro extremo, están el oficialismo y la oposición política tradicional. Estos, conformando una abrumadora mayoría, dejando aislado y en ridículo a Morales, acordaron en la Cumbre, en sintonía con la propuesta del TSE, suspender las primarias para dar prioridad a las elecciones judiciales. 

La decisión final, sobre la realización o suspensión de las primarias, tendrá un impacto significativo en los próximos escenarios políticos. Si se promulga la ley, la competencia electoral, de cara a las elecciones del 2025, tendrá inicio con la convocatoria a elecciones primarias, el próximo mes. Luego, como resultado de estas, ya tendríamos los binomios habilitados. En ese breve tiempo, también, se dilucidará la habilitación, o no, de Evo Morales.

De lo contrario, la disputa por las candidaturas se prolongará hasta marzo o abril del próximo año. Así mismo, la enconada “querella” por el control del Movimiento Al Socialismo tendrá más batallas. 

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

01/09/2025
Como consecuencia de los resultados del 17 de agosto, Bolivia ingresa en un escenario político-electoral inédito. Por primera vez, después de cinco...
25/08/2025
El 17 de agosto dejó una sorpresa que ningún analista había previsto: Rodrigo Paz terminó primero en las urnas, cuando las encuestas lo ubicaban en el tercer...
11/08/2025
Finalmente, el sueño de Evo Morales, que no lo dejó en paz y lo persiguió sin tregua, de estar en la papeleta electoral en los comicios del 17 de agosto, no...
03/08/2025
En este bicentenario de la independencia estoy seguro que es poco lo que tenemos que celebrar. Más que festejar, creo, que debemos reflexionar sobre nuestra...
28/07/2025
Algunos candidatos, tanto del campo opositor como del campo masista, se enfrascan en bizantinas discusiones sobre el fin del Estado Plurinacional y el...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...