Celinda Sosa revela: La Cancillería no cuenta con diplomáticos

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 09/09/2024

La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa Lunda, ha revelado por escrito que el ministerio a su cargo no cuenta con funcionarios diplomáticos de carrera. Esta afirmación, aunque ya conocida en ciertos círculos, seguramente provocará indignación entre quienes comprenden la importancia de las relaciones internacionales para un Estado.

Esta columna ha tenido acceso a una respuesta de la jefa de la diplomacia boliviana a una petición de informe escrito (PIE) presentada el pasado 22 de agosto a la Cámara de Diputados, donde hizo la citada revelación. 

El problema, sin embargo, no radica únicamente en la ausencia de diplomáticos profesionales cuyas tareas ahora las cumplen familiares y políticos del régimen, sino en el estado crítico en el que se encuentran las relaciones internacionales del país, tanto con sus vecinos como a nivel global.

La improvisación no es un tema menor. En el caso de Perú, asuntos de suma importancia como la demarcación del lago Titicaca o el uso de las aguas del río Mauri han sido abandonados. Bolivia, que en su momento exigía el cumplimiento de acuerdos, parece haberse rendido ante el uso unilateral de este río por parte del país vecino.

El episodio más ríspido ocurrió tras la destitución de Pedro Castillo en Perú, cuando el presidente Luis Arce incurrió en injerencia en los asuntos internos de ese país, provocando un distanciamiento visible en la relación bilateral. Perú intentó enviar un nuevo embajador, pero la inoperante Cancillería boliviana tardó en responder, y ahora las relaciones diplomáticas se gestionan a nivel de encargados de negocios.

Con Argentina, la situación es particularmente tensa: su embajador, Marcelo A. Massoni, lleva medio año esperando una cita para presentar sus cartas credenciales al presidente Luis Arce. A estas alturas, esta displicencia ya se considera en diplomacia un mal trato y ha generado críticas entre los entendidos.

Con Chile, las interacciones recientes se limitan a reuniones técnicas sobre migración y aduanas, mientras que temas trascendentales, como la histórica demanda marítima o la implementación del fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre las aguas del Silala, han quedado relegados.

Es importante precisar que esta crisis no se debe únicamente a la desmantelada Cancillería, sino también a la falta de liderazgo en el ministerio de Relaciones Exteriores. Sosa Lunda carece de formación en diplomacia, su trayectoria se basa en su rol como dirigente bartolina, sin evidencia de preparación en las áreas clave que hoy maneja como cabeza de esta vital repartición del Estado.

Como un burdo paliativo, la Cancillería ha lanzado estos días una convocatoria para una maestría virtual en relaciones internacionales destinada a los trabajadores de la institución. Esta medida, en el último año de gestión, parece más un intento de legitimar una gestión fallida con títulos apresurados que una solución real.

Las consecuencias de esta falta de pericia no son menores. Mientras Brasil firma declaraciones de buenas intenciones con Bolivia, no se ha avanzado en temas sustanciales. La visita de Lula da Silva a Santa Cruz fue recibida con entusiasmo, pero tras su partida, sólo quedan promesas. Con Paraguay, la relación sigue en una cómoda inercia, aunque sin los avances deseables. Fuera del vecindario sudamericano, la situación es aún más desalentadora. La relación con Estados Unidos se describe como una “no relación”, mientras que, con Europa, Bolivia sigue siendo el único país de la región que no ha logrado concretar acuerdos significativos.

La gestión de Sosa y la de su predecesor Rogelio Mayta confirman no sólo la improvisación con la que se viene manejando esta importante cartera de Estado, sino también la certeza de que estamos ante la administración más desastrosa de la Cancillería en la historia reciente. La “diplomacia de los pueblos por la vida” ha dejado al país al borde del aislamiento internacional. Mientras no se opere un cambio profundo en la conducción de las relaciones exteriores, Bolivia seguirá siendo un espectador irrelevante en la comunidad internacional.

 

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

03/08/2025
Cuando la diplomacia cede espacio a la estridencia, los daños trascienden las palabras. Así ocurrió el 28 de julio, cuando la presidenta peruana, Dina...
27/07/2025
Hay ideas que mueren solas. Otras se diluyen en la intrascendencia. Y algunas, como la “diplomacia de los pueblos por la vida”, simplemente se extinguen al...
23/06/2025
No es habitual que Bolivia figure en los informes globales sobre riesgo alimentario. Y, sin embargo, allí estamos, señalados entre los países que requieren...
25/05/2025
El reciente pedido de asilo del sindicalista panameño Saúl Méndez, refugiado en la embajada de Bolivia en la Ciudad de Panamá, interpela a la diplomacia...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al templo San Ildefonso, en Quillacollo, para...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...

Actualidad
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...
Venezuela catalogó de "ridícula cortina de humo" la recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del presidente...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...