Celinda Sosa revela: La Cancillería no cuenta con diplomáticos

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 09/09/2024

La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa Lunda, ha revelado por escrito que el ministerio a su cargo no cuenta con funcionarios diplomáticos de carrera. Esta afirmación, aunque ya conocida en ciertos círculos, seguramente provocará indignación entre quienes comprenden la importancia de las relaciones internacionales para un Estado.

Esta columna ha tenido acceso a una respuesta de la jefa de la diplomacia boliviana a una petición de informe escrito (PIE) presentada el pasado 22 de agosto a la Cámara de Diputados, donde hizo la citada revelación. 

El problema, sin embargo, no radica únicamente en la ausencia de diplomáticos profesionales cuyas tareas ahora las cumplen familiares y políticos del régimen, sino en el estado crítico en el que se encuentran las relaciones internacionales del país, tanto con sus vecinos como a nivel global.

La improvisación no es un tema menor. En el caso de Perú, asuntos de suma importancia como la demarcación del lago Titicaca o el uso de las aguas del río Mauri han sido abandonados. Bolivia, que en su momento exigía el cumplimiento de acuerdos, parece haberse rendido ante el uso unilateral de este río por parte del país vecino.

El episodio más ríspido ocurrió tras la destitución de Pedro Castillo en Perú, cuando el presidente Luis Arce incurrió en injerencia en los asuntos internos de ese país, provocando un distanciamiento visible en la relación bilateral. Perú intentó enviar un nuevo embajador, pero la inoperante Cancillería boliviana tardó en responder, y ahora las relaciones diplomáticas se gestionan a nivel de encargados de negocios.

Con Argentina, la situación es particularmente tensa: su embajador, Marcelo A. Massoni, lleva medio año esperando una cita para presentar sus cartas credenciales al presidente Luis Arce. A estas alturas, esta displicencia ya se considera en diplomacia un mal trato y ha generado críticas entre los entendidos.

Con Chile, las interacciones recientes se limitan a reuniones técnicas sobre migración y aduanas, mientras que temas trascendentales, como la histórica demanda marítima o la implementación del fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre las aguas del Silala, han quedado relegados.

Es importante precisar que esta crisis no se debe únicamente a la desmantelada Cancillería, sino también a la falta de liderazgo en el ministerio de Relaciones Exteriores. Sosa Lunda carece de formación en diplomacia, su trayectoria se basa en su rol como dirigente bartolina, sin evidencia de preparación en las áreas clave que hoy maneja como cabeza de esta vital repartición del Estado.

Como un burdo paliativo, la Cancillería ha lanzado estos días una convocatoria para una maestría virtual en relaciones internacionales destinada a los trabajadores de la institución. Esta medida, en el último año de gestión, parece más un intento de legitimar una gestión fallida con títulos apresurados que una solución real.

Las consecuencias de esta falta de pericia no son menores. Mientras Brasil firma declaraciones de buenas intenciones con Bolivia, no se ha avanzado en temas sustanciales. La visita de Lula da Silva a Santa Cruz fue recibida con entusiasmo, pero tras su partida, sólo quedan promesas. Con Paraguay, la relación sigue en una cómoda inercia, aunque sin los avances deseables. Fuera del vecindario sudamericano, la situación es aún más desalentadora. La relación con Estados Unidos se describe como una “no relación”, mientras que, con Europa, Bolivia sigue siendo el único país de la región que no ha logrado concretar acuerdos significativos.

La gestión de Sosa y la de su predecesor Rogelio Mayta confirman no sólo la improvisación con la que se viene manejando esta importante cartera de Estado, sino también la certeza de que estamos ante la administración más desastrosa de la Cancillería en la historia reciente. La “diplomacia de los pueblos por la vida” ha dejado al país al borde del aislamiento internacional. Mientras no se opere un cambio profundo en la conducción de las relaciones exteriores, Bolivia seguirá siendo un espectador irrelevante en la comunidad internacional.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

10/08/2025
En tiempos cuando las tensiones diplomáticas suelen medirse en comunicados ásperos o silencios prolongados, hay gestos que, aunque discretos, hablan otro...
03/08/2025
Cuando la diplomacia cede espacio a la estridencia, los daños trascienden las palabras. Así ocurrió el 28 de julio, cuando la presidenta peruana, Dina...
27/07/2025
Hay ideas que mueren solas. Otras se diluyen en la intrascendencia. Y algunas, como la “diplomacia de los pueblos por la vida”, simplemente se extinguen al...
23/06/2025
No es habitual que Bolivia figure en los informes globales sobre riesgo alimentario. Y, sin embargo, allí estamos, señalados entre los países que requieren...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que...
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...