Los “progres” frente al ecocidio

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 15/09/2024

En aquella tarea, en la mayor parte de los casos un tanto mecánica y dicotómica, de buscar causas y responsables del mayor ecocidio y desastre ecológico producido en Bolivia, hay muchos puntos de vista. 

En mi anterior columna, había adjudicado esa ignominiosa responsabilidad al expresidente Morales, al régimen y su partido. Los datos son elocuentes. Con el discurso del “vivir bien” se convirtieron en los más perversos depredadores de la Madre Tierra. 

Fuera de esta perspectiva, ante el mayor crimen cometido contra el medio ambiente, hay varias posturas. Por ejemplo, en el territorio “progre”, es decir, en la izquierda moderna latinoamericana que irrumpe junto al socialismo del siglo XXI, estos incendios tienen origen en la desmedida ambición capitalista, dentro el sistema económico mundial. 

En ese sentido, de acuerdo a su “matriz” de pensamiento, el capitalismo global estaría detrás de estos incendios. Las dinámicas del capitalismo global requieren cada vez más tierras para cultivo. Y la única manera, hoy, de ampliar las áreas de cultivo es quemando los bosques tropicales. 

En esa visión, el capitalismo global y el capital transnacional impulsan la deforestación de grandes áreas del bosque tropical. Los actores privados locales, a su vez, impulsan también, junto con el gobierno, la expansión de la frontera agrícola, y, el “único” camino es el incendio y la deforestación. Ahí están los pequeños, medianos y grandes terratenientes, ávidos de más tierras para cultivos, para atender la demanda global de productos agrícolas, como la soya y sus derivados

La demanda global de carne también requiere de más bosques deforestados para la ganadería. Las empresas multinacionales procuran más tierras agrícolas y es, precisamente, en los países tropicales, donde hay disponibilidad de grandes extensiones de tierra. Sin embargo, todavía, en calidad de bosque.

En ese sentido, para los “progres” este crimen, que podría catalogarse de lesa humanidad, ha sido promovido por esas fuerzas incontenibles del capital y el mercado. Según esa “matriz” de ideas, los gobernantes no tendrían ninguna responsabilidad. La interpretación es, sin duda, excesivamente dogmática.

A su vez, otras interpretaciones “progres” atribuyen estos incendios a los “Interculturales”. Ese híbrido “movimiento social” nucleado en la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB). Tienen un enorme peso en el régimen, como principales aliados corporativos. Además, son fundadores como organización matriz del “instrumento político”. Sus dirigentes “comandan” algunas instituciones estatales vinculadas a la agricultura y tierras. Un informe de la Fundación Tierra da cuenta que en los últimos años lograron titular para sus afiliados cerca de 25 millones de hectáreas, que significa el 28% del total de tierras saneadas por el INRA. También tienen mucha tuición, en función de las cuotas de poder, en el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

En términos de tamaño, influencia y poder, esta organización tiene 2,5 millones de afiliados, organizados en federaciones y sindicatos. Compiten por la hegemonía al interior del MAS con la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB). 

Ahora bien, como “movimiento social” aliado al gobierno, están procurando siempre “adjudicarse” la mayor cantidad de tierras. Creando nuevas comunidades y nuevos sindicatos Para ellos, está claro, que las tierras disponibles no deben terminar en manos de agroindustriales o el capital extranjero.  Con más tierras quieren pasar de la agricultura de subsistencia, a una actividad agrícola capitalista, aún con mono cultivos.

Según estas interpretaciones, tanto el capital privado agroindustrial como los interculturales serían los principales responsables del mayor desastre ecológico.

Se olvidan, sin embargo, del papel del Estado. Claro, como el Estado está en manos de “izquierdistas”, la culpa tendrá siempre el capital. Se olvidan del papel central del Estado en la protección de la Madre Tierra. Si realmente, como dicen en su discurso, ser defensores de la naturaleza jamás habrían propiciado este escenario apocalíptico. Para eso está el Estado, para protegernos de todas las maldades del hombre, entre ellos, de los depredadores y ecocidas.

¿Pero qué sucede cuando el Estado, más bien, propicia la acción de estos depredadores con sus disposiciones y “leyes incendiarias”? 

En ese sentido, más allá de otras interpretaciones, reafirmo que los responsables de este terrible crimen medioambiental son Evo Morales, su partido y el régimen, al que todavía muchos “progres” apoyan. Su miopía dogmática les impide ver que, más allá de esas lógicas del mercado y el capitalismo global, están los gobernantes.     

Lo que han hecho con los bosques y la fauna en estos territorios que albergan a la mayor diversidad biológica del mundo no tiene perdón. Deberían ser juzgados por crímenes de lesa humanidad.

Han arrasado con la vida, dejando humo y fuego. Como duele la piel al ver semejante crueldad con el medio ambiente y millones de animales. Causa mucho espanto y profundo dolor en el alma. 

En esta gran impotencia, frente al infierno que han provocado solo resta decir, apelando a Schopenhauer, que “El hombre ha hecho de la tierra un infierno para los animales”. 

Y, los “progres”, no dicen nada. No son de izquierda, son sinvergüenzas.

El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Mayor de San Simón

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

19/05/2025
Con un título muy parecido, “El 21F tiene ondas sísmicas de largo alcance”, el 3 de julio del 2018, dos años y medio después de la consulta popular del 21 de...
12/05/2025
En efecto, su estupidez es descomunal. Son corresponsables también, del desastre que ha significado estos 20 años del régimen masista. Me refiero a esa “...
28/04/2025
Luego del cierre del registro de alianzas y la comunicación formal sobre la participación de las organizaciones políticas en las elecciones generales del...
21/04/2025
En secuencia, ambos episodios, tienen muchas coincidencias y son parte de estrategias y decisiones políticas en momentos muy delicados de crisis. De crisis...
14/04/2025
La ruptura del bloque de unidad, que abandona la promesa de conformar una gran alianza en base a un candidato único, para “salvar” a Bolivia, después de dos...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/07/2025
En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y...
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...