Crueldad infinita

Columna
COLUMNA ABIERTA
Publicado el 18/09/2024

Hay modus operandi que identifican indubitablemente a los regímenes dictatoriales que existen a lo largo y ancho del planeta. Algo que caracteriza a varios de ellos, es que hacen uso de la democracia liberal para acceder al poder y luego la destruyen para perpetuarse en él. En ese afán no para mientes en perseguir no sólo a opositores, sino también a todo aquel que no cumple las órdenes del “mesías” de turno, sea este exguerrillero, pseudo indígena, “líder nato” o lo que fuese.

La persecución de opositores, disidentes y libre pensantes puede adquirir varias formas, como por ejemplo las detenciones practicadas en acciones represivas destinadas a impedir reclamos de cualquier tipo, como sucedió en Cuba hace un par de años, en Bielorrusia en 2020 o sucede actualmente en Venezuela frente al fraude descomunal de Maduro y sus muchachos, que son continuadas por procesos judiciales en los que se anula el derecho a  la defensa y el debido proceso, comenzando por el sometimiento de la “administración de justicia” al Órgano Ejecutivo; y que pueden ser el inicio de un calvario como el que, por ejemplo, vivieron José María Bakovic y Marco Antonio Aramayo en Bolivia.

Algo así está sucediendo, desde hace varios años, en Nicaragua como lo dio a conocer el sitio “infobae.com” que ha publicado el pasado sábado una nota titulada “Los presos políticos que la dictadura de Daniel Ortega se niega a liberar”, respecto de los cuales (diez en total) el abogado defensor de derechos humanos Pablo Cuevas, ha dicho que están condenados a morir en las cárceles de la dictadura.

Se trata de Marvin Vargas (“Cachorro”) Wilfredo José Balmaceda Castrillo, Walter José Balmaceda Ruiz, Zacarías Isabel Cano Angulo, José Ricardo Cortez Dávila, Eddy Antonio Gutiérrez Delgadillo, Rosendo Antonio Huerta González, José Olivar Meza Raudez, Jairo Alberto Obando Delgadillo, y Leonel Antonio Poveda Palacios, cuyas edades oscilan entre los 69 y los 42 años. El primero de ellos, antiguo compañero de Ortega, fue encarcelado en 2011 por haber reclamado contra el incumplimiento del gobierno a las promesas en favor de los veteranos de guerra. Los otros nueve, fueron acusados del ataque a buses llenos de simpatizantes sandinistas que volvían a Managua luego de la celebración del 35 aniversario de la revolución sandinista, el año 2014.

Vargas fue condenado sucesivamente en diferentes procesos que se iniciaron con uno de supuesta estafa a dos personas que nunca se presentaron a juicio y seguido por otros igualmente inventados. Cuando algún juez ordenaba su libertad por haber cumplido su pena, inmediatamente se iniciaban nuevos procesos que tornaban imposible su liberación. Los otros nueve fueron condenados a penas que van de 10 a 133 años de presidio y con el mismo modus operandi si se ha cumplido la pena que se les impuso: nuevos procesos que tornan imposible su salida de la cárcel. Poco importa si se trata de personas mayores o enfermas. La orden del dictador y su inefable esposa es siempre la misma: no pueden salir libres.

“Pido clemencia desde la cárcel. Estoy enfermo, no puedo respirar, tengo problemas en el corazón… les pido a las personas que me tienen aquí que me lleven al médico, porque ya cumplí mi condena… No quiero salir en una caja, por eso les pido humildemente que me saquen… y perdonen todo el daño que les pude causar…”, escribió hace algunos años “Cachorro” Vargas. Ni esto conmovió a los dictadores, Vargas sigue encarcelado.

Vayamos ahora a Bielorrusia, país en el que el periodista Roman Protasevich, ex director del medio que mostró al mundo la represión de Mins durante las protestas de 2020, luego de la fraudulenta sexta reelección del dictador Aleksandr Lukachenko, fue detenido después de que el avión en el que viajaba con su novia desde Grecia a Lituania fue obligado a aterrizar en Bielorrusia. Protasevich y otras tres personas (incluida su entonces novia) fueron acusados de 1586 delitos, entre ellos terrorismo y conspiración para tomar el poder del Estado. En mayo de 2023 fue indultado por el dictador, luego de haber confesado que fue utilizado por la oposición para fines contrarios a la seguridad nacional. Su exnovia continúa encarcelada.

La omnipotencia del Estado, que fue postulada por la “razón de Estado” se ha elevado a la enésima potencia en épocas del stalinismo en la ex Unión Soviética, práctica que fue lamentablemente aplicada en prácticamente todos los países que formaron parte del bloque de poder soviético a la conclusión de la segunda guerra, y se mantuvo (y se mantiene hasta nuestros días) en los países que formaron parte de la URSS y en sus epígonos del llamado “socialismo del siglo XXI”.

Precisamente el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, nacido en 1948 luego de las barbaridades realizadas por los nazis, es un instrumento para evitar esta crueldad infinita, y todos deberíamos preocuparnos por mantener su vigencia.

El autor es abogado

 

Columnas de CARLOS DERPIC SALAZAR

18/06/2025
A raíz de los últimos acontecimientos producidos en Llallagua, unos amigos comentaron que antes la gente aplaudía cuando los militares dejaban funciones de...
11/06/2025
04/06/2025
Tras desaparecer los dinosaurios, hace 65 millones de años, los simios (los más antiguos ancestros del ser humano) pudieron evolucionar sin impedimentos....
28/05/2025
La filosofía del derecho, una rama de la filosofía, es de fundamental importancia en la formación de los abogados, tal como lo reconocen connotados...
21/05/2025
Todo el año es carnaval es el título de un tango de autoría de Dante A. Linyera, que le canta a la vida desde una perspectiva interesante, pues propone...
  •  

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...