Nuestra democracia está puesta a prueba

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 24/09/2024

“Aquí cabemos todos o no cabe ni Dios”, cantaba Victor Manuel cuando se recuperaba la democracia en España. Ahora, para que nuestra reconciliación funcione, necesitamos que vuelvan todos. Hay una lista muy larga de perseguidos con procesos despreciables que, al haberse judicializado la política, limita una solución por los perseguidos, presos o procesados indebidamente, con saña y venganza. El sainete organizado “por alguien” y que drogó al General Zúñiga el 26 de junio para que haga lo que hizo, ratificó que ya no hay espacio para volver al pasado golpista. 

Tenemos una deuda con Janine, Luis Fernando, Marco Antonio, Lucho, Mario, Paulo, Guido, Hugo, José María, Javier, Toño... los nombres continúan y debemos terminar el escarnio contra quienes son perseguidos por ser de la oposición. Exijamos juicios transparentes y respeto pleno al debido proceso pues los necesitamos libres de procesos mañosos, en ejercicio de sus derechos y ayudando a reconstruir la patria.

Mientras, el poder del oficialismo, el MAS IPSP y el gobierno se asienta en la responsabilidad de cinco personas: Lucho, Evo, David, Andrónico y Álvaro. Hay que recordarles que, para la consciencia ciudadana, hay un solo MAS. No pretendan decirnos que “el proceso de cambio” tiene dos vertientes, dos historias, dos orígenes, y que las responsabilidades están separadas. Ofenden el sentido común y la racionalidad de la ciudadanía y de una juventud que habita el mundo digital. Con la Internet, encontramos los nombres de todos en una sola voluntad, en diferentes funciones, pero defendiendo férreamente las decisiones del instrumento, por absurdas que hubieran sido.

Ellos, y la claque oportunista del entorno, son responsables de lo que está ocurriendo y de lo que pueda venir. Están a tiempo de evitar se produzca lo que nadie se anima a nombrar, acepten el fracaso y organicen un repliegue organizado. Necesitamos celebrar el Bicentenario en democracia y reconciliación, cosa que ellos, ya no pueden hacer.

En democracia, todos tenemos derecho a pretender representación mediante el voto y no se puede pedir a nadie que renuncie a su derecho constitucional. Tampoco es el número de candidatos lo que debiera generar inquietud. En las elecciones de 1980 existían 82 agrupaciones políticas reconocidas. La ciudadanía, con su formación cívica deberá ser quien valide con su voto, a los candidatos de una lista generosa en el espacio no masista, que aspiran y pretenden ser los portavoces de la voluntad popular. Las formalidades exigen una sigla con organización y liderazgo, un plan y ahora, además, una presencia territorial que garantice que la visión desde el gobierno, respete la diversidad regional, ideológica, plurinacional y cultural de la sociedad boliviana.

Como el MAS, si no pierde la sigla, buscará continuar en el poder; se hace necesario preguntarnos, ¿quién competirá con éxito democrático en el electorado no masista, tomando en cuenta las confrontaciones en el oficialismo y la necesidad de un cambio en nuestra vida en sociedad, en la sostenibilidad estatal y en la recuperación de la economía? Es posible que muchos de los nombres busquen posicionar liderazgos regionales y la construcción de una alternativa. Otros, lo hacen para negociar espacios posibles. Y los que se saben más grandes, esperan...

Lo que debieran tener claro todos los líderes, es que éste no es un momento común de nuestra vida democrática y se está jugando algo más que un cargo público. Empecemos, entonces, a exigir que junto con el derecho que tienen a ser candidatos, den a los ciudadanos las certezas necesarias y resolvamos la paradoja que tenemos al frente. Si para enfrentar electoralmente al MAS se necesita una propuesta y un liderazgo muy sólido, hay que reconocer que en este momento la organización política de la oposición está rotundamente fraccionada, los liderazgos tienen un desgaste muy grande, y por la organización corporativa de la sociedad boliviana, no se han abierto espacios a jóvenes y mujeres que están fuera de los aparatos. Ha llegado la hora del debate y la coyuntura parece propicia para hacernos escuchar.

La democracia boliviana está en vilo por la quinta candidatura presidencial de Evo Morales, confrontado con quien fuera su “cajero”, el ahora presidente Luis Arce, mientras ronda una violencia, que se sabe de dónde arrancará, pero resulta imposible determinar hasta dónde puede llegar. Después del mensaje presidencial del último domingo, Bolivia tiene dos presidentes masistas. Uno que dice estar en ejercicio y otro que le pone las condiciones. Con 20 precandidatos al frente.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

20/05/2025
Con el título Inventario de ciudadanía, cohesión social y progreso desde el Oriente, aporte cultural de Santa Cruz para la Bolivia del Bicentenario. Y...
13/05/2025
No he dicho ninguna novedad, simplemente es una afirmación que cuando se trata de un sentimiento colectivo, sirve de apoyo para reconocernos humanos y...
07/05/2025
Los chuquisaqueños, sobre la base del bicentenario de la independencia, han construido una narrativa que incorpora patrimonio, cultura, historia, poesía,...
08/04/2025
Los plazos electorales, una vez están definidos, son inexorables y sin ánimo de aumentar incertidumbres y angustias, cada día que pasa, es un día menos;...
  •  

Más en Puntos de Vista

MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
10/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
10/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
En Portada
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250...

A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se...
El incendio dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, persiste por tres días, desde el Gobierno...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió ayer una sentencia que instruye el cumplimiento de la paridad de género en el binomio presidencial de...
Colombia amaneció de luto. El fallecimiento del senador y precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado en medio de un mitin de...

Actualidad
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó...
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán...
Si bien resaltó la reciente decisión de instaurar la paridad en los binomios presidenciales, la activista María Galindo...
La hermana del senador del Centro Democrático, María Carolina Hoyos Turbay, contó detalles de los eventos que se...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...