Esopo, la gallina de los huevos de oro y Bolivia

Columna
ERRAR ES HUMANO
Publicado el 25/09/2024

El griego Esopo escribió esta conocida fábula en la llamada Época Clásica, tiempo comprendido entre la revuelta de Jonia y el reinado de Alejandro Magno, vale decir cinco o cuatro siglos antes de Cristo. Por aquel entonces, Esopo no imaginó que aquel imaginativo relato podría ser útil para analizar algo tan complejo como la economía y el destino de un país.

Sin embargo, aquí estamos, pensando quién es hoy en día la gallina de los huevos de oro y haciendo uso de la famosa fábula para entenderlo.

Por lógica razón, el paciente a analizar es nuevamente el Estado boliviano, con su mal llamado modelo económico, social, comunitario, productivo.

En 2006, el movimiento indigenista del país andino impuso su “modelo” (las comillas son mías) basado en una visión plural constituida por formas de organización económica comunitaria, estatal, privada y social cooperativa. Sonaba bien; sin embargo, pasó lo mismo de siempre: a mayor intervención del Estado, mayor fracaso de la economía.

Retomemos, pues, la fábula de Esopo. En el tradicional relato los propietarios de una gallina que ponía huevos de oro, movidos por la codicia, deciden abrir las entrañas del animal para buscar el origen de tanta riqueza, triste sería su decepción al darse cuenta que por dentro la criatura estaba hecha únicamente de carne y hueso. En resumen, sea por ignorancia o simple ambición, los granjeros perdieron el sustento de su riqueza. 

Si somos imaginativos y extrapolamos la fábula al día de hoy, podríamos indicar que los modelos populistas vienen jugando a ser los granjeros ignorantes del relato de Esopo, porque se creen que matando a la gallina de los huevos de oro lograrán progreso y desarrollo.

¿Y cuál es esta gallina en la vida real? Pues no hay que ser muy inteligente para darse cuenta que es el emprendedor privado, y no el Estado, el que genera empleo de calidad, bienes y servicios valiosos, e incluso tributos para sostener a la parasitaria clase política que se sustenta de la burocracia de las naciones. 

En conclusión, es el emprendedor privado el que sostiene con sus impuestos al país, pero es este mismo el que debe pelear contra el contrabando, la piratería y la competencia desleal de aquellos que no tributan ni generan empleo. Cae entonces el peso de la responsabilidad en los hombros de siempre y evita las espaldas de los que nunca aportan y sólo perjudican. En el caso boliviano, pasa que, desde el ascenso del populismo de izquierda, se atenta contra la iniciativa particular y se promueve el crecimiento público de un aparato desmedido y monumental que sólo sabe poner traba tras traba. Esta ambición de estatizar a todos y a todo, ha derivado en los tristes días que vive hoy Bolivia: carencia de hidrocarburos, ausencia de dólares y una pelea hipócrita entre el expresidente Evo Morales, que quiere desesperadamente volver al balcón del poder, y su exministro de economía y actual presidente, Luís Arce. Ni el uno ni el otro son la solución para un país empobrecido por los irresponsables bonos y las equivocadas subvenciones, más al contrario, son el cáncer de un país que vive enfermo desde que el populismo lo tomó por asalto. 

El día que los políticos se den cuenta que la gallina de los huevos de oro es el empresario privado, las cosas cambiarán. En tanto, incrementar las restricciones y la burocracia, dejar el país al borde del colapso y ocuparse de lo político y no de lo técnico, es lo mismo que abrirle las entrañas a la gallina para únicamente evidenciar que está llena de los más comunes intestinos y las más silvestres tripas.

Columnas de RONNIE PIÉROLA GÓMEZ

14/04/2025
Como una enfermedad antigua con síntomas modernos, presenciamos cómo Tuto Quiroga pateó el tablero de la unidad y cómo Samuel Doria Medina se hizo candidato...
18/03/2025
Gobernada en su mayoría por dos regímenes de tendencia izquierdista, la Bolivia del Movimiento al Socialismo supo atravesar las últimas dos décadas...
31/01/2025
Servando Zangotolina tuvo un encontrón con la lógica el día que se enteró que el país se derrumbaba por unas tunas. Fue en enero del año del bicentenario,...
10/01/2025
Aquel diciembre sofocante se llevaron adelante unas elecciones k’aimas, convocadas por unas autoridades truchas y respaldadas por unos políticos sin dignidad...
22/11/2024
“La política es el arte de disfrazar de interés general el interés particular”, afirmaba Edmond Thiaudière, escritor y filósofo francés que, en una simple...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...