Embarazos adolescentes

Editorial
Publicado el 30/09/2024

En este contexto de incendios forestales y conflictos políticos, una nota pasó injustamente desaparecida: en el municipio de Cochabamba se reportan entre dos y tres casos diarios de embarazo adolescente, aunque muchos no son denunciados. Estos datos corresponden a la Dirección de Género Generacional de la Alcaldía, que ofreció este panorama en el marco de un festival educativo realizado este fin de semana junto con otras instituciones que abordan a la problemática.

Ya en marzo pasado, el Ministerio de Salud había informado que en Bolivia se registra por día un promedio de 89 embarazos adolescentes, y que en 2023 hubo 32.508 casos, de los cuales 2.136 fueron menores de 15 años.

A pesar de que vivimos en una era de acceso ilimitado a la información, los embarazos adolescentes continúan siendo un problema alarmante. Es desconcertante que, en un contexto donde la tecnología y acceso a internet pone al alcance de los jóvenes tanta información sobre sexualidad, anticoncepción y prevención, las cifras sigan siendo tan preocupantes. ¿Realmente es la falta de información lo que perpetúa esta problemática? ¿O hay factores más profundos que estamos dejando de lado?

Otro dato para tomar en cuenta: la mayoría de los casos de embarazo en adolescentes enel municipio de Cochabamba se concentra en la zona sur de la ciudad, una de las áreas más vulnerables socioeconómicamente. Esta concentración geográfica nos revela que, aunque el acceso a la información es importante, la educación integral y el contexto social juegan un rol crucial en este tema.

La sexualidad adolescente no es un fenómeno nuevo, pero lo que sí es alarmante es la edad cada vez más temprana del inicio de vida sexual. Casos como el de una niña de 12 años sorprendida por su madre manteniendo relaciones sexuales con un joven de 17, con quien se conoció a través de redes sociales, nos exigen reflexionar sobre el rol de las nuevas tecnologías. Las redes sociales, que deberían proveer mayor información y orientación, son utilizadas para interacciones rápidas y peligrosas.

La formación integral va más allá de la difusión de información biológica sobre la sexualidad. Implica también educar a los jóvenes en habilidades emocionales, sociales y éticas. Debemos enseñar a nuestros adolescentes a reconocer sus derechos sexuales y reproductivos, pero también a desarrollar el respeto por el cuerpo propio y ajeno, a comunicarse adecuadamente con sus pares y a tomar decisiones conscientes. Este enfoque debe incluir a las familias, quienes muchas veces no cuentan con las herramientas necesarias para guiar a sus hijos. Por ello, es importante apoyar con mayor prioridad estos sectores más expuestos a la vulnerabilidad social, tales como la zona sur de Cochabamba.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

15/08/2025
Aunque Cochabamba ha resuelto en gran medida el problema del agua en la región metropolitana con el Proyecto Múltiple Misicuni, otras zonas sufren por la intensa sequía cada año. La falta de agua azota, sobre todo, al cono sur, la región andina y el valle alto. “La Gobernación de Cochabamba en coordinación con instituciones no gubernamentales como Water For People y el Banco Mundial”...
14/08/2025
Con la trágica muerte del senador colombiano y precandidato presidencial por el Centro Derecha, Miguel Uribe Turbay, Colombia país quedó nuevamente sumido en el daño devastador de la violencia política que ha azotado a ese país por décadas. El fatídico 7 de junio no sólo el joven político, Miguel Uribe, de 39 años, fue víctima del atentado que dos meses después segó su vida; sino,...
13/08/2025
Cada 12 de agosto se celebra en el mundo el Día Internacional de la Juventud, una jornada impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de conseguir la participación plena de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad para solucionar los desafíos que este sector de la población enfrenta para su desarrollo. Los jóvenes en Bolivia y en el resto del mundo...
12/08/2025
Desde su inauguración, el Tren Metropolitano de Cochabamba ha sido motivo de orgullo regional y un avance del transporte público a una modalidad sostenible y ecológico que no requiere de combustibles fósiles para desplazarse. Sin embargo, su servicio durante la festividad de la Virgen de Urkupiña ha evidenciado la necesidad de mejoras. Para que el tren cumpla su propósito de ser la...
11/08/2025
La fiesta de la Virgen de Urkupiña es una de las manifestaciones religiosas y culturales de Bolivia que ha logrado transcender más allá de las fronteras. Una de sus principales características de la festividad que une y moviliza a los cochabambinos en torno a un mismo objetivo: demostrar su fe y agradecerle a la “mamita”. La Entrada Folklórica es el motor de la festividad con la...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...

El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con el objetivo de hacer respetar las...
A tres días de los comicios electorales, el presidente Luis Arce pidió ayer a los bolivianos acudir a votar y garantizó una transición democrática “gane quién...
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) activó la nueva y moderna plataforma digital ATTención 360° para resolver...

Actualidad
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con...
La Policía boliviana identificó a dos de las víctimas del triple asesinato ocurrido en un barrio residencial de Santa...
El Observatorio San Calixto emitió un boletín sísmico donde reporta un sismo de magnitud 4,0 M, ocurrido el 14 de...

Deportes
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...