Embarazos adolescentes

Editorial
Publicado el 30/09/2024

En este contexto de incendios forestales y conflictos políticos, una nota pasó injustamente desaparecida: en el municipio de Cochabamba se reportan entre dos y tres casos diarios de embarazo adolescente, aunque muchos no son denunciados. Estos datos corresponden a la Dirección de Género Generacional de la Alcaldía, que ofreció este panorama en el marco de un festival educativo realizado este fin de semana junto con otras instituciones que abordan a la problemática.

Ya en marzo pasado, el Ministerio de Salud había informado que en Bolivia se registra por día un promedio de 89 embarazos adolescentes, y que en 2023 hubo 32.508 casos, de los cuales 2.136 fueron menores de 15 años.

A pesar de que vivimos en una era de acceso ilimitado a la información, los embarazos adolescentes continúan siendo un problema alarmante. Es desconcertante que, en un contexto donde la tecnología y acceso a internet pone al alcance de los jóvenes tanta información sobre sexualidad, anticoncepción y prevención, las cifras sigan siendo tan preocupantes. ¿Realmente es la falta de información lo que perpetúa esta problemática? ¿O hay factores más profundos que estamos dejando de lado?

Otro dato para tomar en cuenta: la mayoría de los casos de embarazo en adolescentes enel municipio de Cochabamba se concentra en la zona sur de la ciudad, una de las áreas más vulnerables socioeconómicamente. Esta concentración geográfica nos revela que, aunque el acceso a la información es importante, la educación integral y el contexto social juegan un rol crucial en este tema.

La sexualidad adolescente no es un fenómeno nuevo, pero lo que sí es alarmante es la edad cada vez más temprana del inicio de vida sexual. Casos como el de una niña de 12 años sorprendida por su madre manteniendo relaciones sexuales con un joven de 17, con quien se conoció a través de redes sociales, nos exigen reflexionar sobre el rol de las nuevas tecnologías. Las redes sociales, que deberían proveer mayor información y orientación, son utilizadas para interacciones rápidas y peligrosas.

La formación integral va más allá de la difusión de información biológica sobre la sexualidad. Implica también educar a los jóvenes en habilidades emocionales, sociales y éticas. Debemos enseñar a nuestros adolescentes a reconocer sus derechos sexuales y reproductivos, pero también a desarrollar el respeto por el cuerpo propio y ajeno, a comunicarse adecuadamente con sus pares y a tomar decisiones conscientes. Este enfoque debe incluir a las familias, quienes muchas veces no cuentan con las herramientas necesarias para guiar a sus hijos. Por ello, es importante apoyar con mayor prioridad estos sectores más expuestos a la vulnerabilidad social, tales como la zona sur de Cochabamba.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

20/08/2025
Pese a los anuncios de conflictos, Bolivia vivió una fiesta electoral el domingo y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha alejado las voces de un posible fraude en los comicios marcando así una clara diferencia con las elecciones de 2019. Sin embargo, estos resultados no son fruto de la casualidad, el azar o la suerte, sino de un trabajo arduo y responsable y del seguimiento de aliados...
19/08/2025
La reconfiguración del escenario electoral que vive Bolivia no es un hecho aislado, sino una tendencia creciente en América Latina. Los primeros resultados que se conocen de las elecciones del domingo 17 de agosto dan cuenta de que los bolivianos se han posesionado ante dos opciones: una de renovación y otra de experiencia, abandonando el pasado. Las elecciones de los dos últimos...
18/08/2025
Más de siete millones de bolivianos cumplieron ayer con su compromiso democrático y tomaron la palabra a través del voto. De esa manera volvieron a apostar por la democracia como el sistema de designación de quienes nos gobiernan y nos representan. La población acudió por décima vez a las urnas en Bolivia, desde la recuperación de la democracia en 1982, después de derrotar a las...
17/08/2025
Hoy acudimos a las urnas en un ambiente marcado por dos factores: la confianza en el proceso democrático y la vigilancia al desarrollo de las elecciones. Ambos elementos conforman un ambiente muy diferente a los imperantes en elecciones generales pasadas. A ellos se suma el panorama electoral, muy distinto a los que tuvimos desde 2005, y que resulta de la división del partido que...
15/08/2025
Aunque Cochabamba ha resuelto en gran medida el problema del agua en la región metropolitana con el Proyecto Múltiple Misicuni, otras zonas sufren por la intensa sequía cada año. La falta de agua azota, sobre todo, al cono sur, la región andina y el valle alto. “La Gobernación de Cochabamba en coordinación con instituciones no gubernamentales como Water For People y el Banco Mundial”...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...