De las nínfulas de Navokov a la guardia juvenil de Evo Morales

Columna
Publicado el 14/10/2024

La historia del poder absoluto está llena de casos en los que los líderes han abusado de su posición, no sólo para consolidar su control sobre las instituciones políticas y sociales, sino también para imponer su dominio sobre la vida privada de sus ciudadanos. Dos figuras emblemáticas de este tipo de abuso de poder son Muamar Gadafi, el exdictador de Libia, y Evo Morales, expresidente de Bolivia. Aunque separados por contextos geopolíticos muy distintos, ambos líderes han sido objeto de denuncias relacionadas con la explotación y control de mujeres jóvenes, revelando la dimensión más sombría del ejercicio autoritario del poder.

Muamar Gadafi gobernó Libia durante más de 40 años, consolidando un régimen en el que el culto a su personalidad era omnipresente. Uno de los aspectos más desconcertantes de su dictadura fue su predilección por las mujeres jóvenes, especialmente aquellas que integraban su guardia personal, las conocidas “Amazonas”. Este grupo de mujeres era presentado como una innovación social y cultural, un símbolo del empoderamiento femenino bajo su régimen. Sin embargo, tras la caída de Gadafi en 2011, salieron a la luz múltiples testimonios que revelaron un panorama muy distinto. Diversos informes confirmaron que estas mujeres, muchas de ellas adolescentes, fueron sometidas a abuso sexual por el dictador. La investigadora Annick Cojean, en su libro “Las presas de Gadafi” (2013), describe cómo Gadafi seleccionaba personalmente a sus víctimas y las obligaba a permanecer bajo su control, empleando la coerción y el miedo para evitar que escaparan o denunciaran su situación.

Este uso del poder para explotar sexualmente a las mujeres jóvenes no es exclusivo de Gadafi. En Bolivia, Evo Morales ha sido objeto de denuncias similares en los últimos años. Diversos medios han informado sobre casos en los que niñas de 14 y 15 años habrían tenido hijos con Morales mientras él era presidente. Estas acusaciones, aunque oficialmente negadas por Morales, han generado gran revuelo y suscitado preguntas sobre el abuso de poder en el contexto boliviano. Las circunstancias que rodean estos casos evocan un patrón similar al del dictador libio: la utilización del poder político no sólo para perpetuar un régimen autoritario, sino también para ejercer control sobre las vidas de mujeres jóvenes y vulnerables.

La conexión entre el abuso de poder y la explotación sexual de mujeres jóvenes ha sido estudiada desde diversas disciplinas. El politólogo estadounidense Andrew Robinson argumenta que “el poder absoluto tiende a corromper absolutamente, no sólo en el ámbito político, sino también en el terreno más íntimo de las relaciones humanas”. Para líderes como Gadafi y Morales, el poder no tiene límites; se extiende más allá de las instituciones y las normas sociales, invadiendo esferas privadas que deberían estar fuera de su alcance.

Por su parte, la psicóloga francesa Marie-France Hirigoyen ha explorado la degeneración del poder en su libro “El abuso de poder en las relaciones” y señala que “los líderes autoritarios tienden a desarrollar una percepción distorsionada de su propia omnipotencia, lo que los lleva a justificar su comportamiento abusivo como parte de su derecho al control absoluto”. En el caso de Gadafi, esta justificación se manifestaba en su control sobre la sexualidad de sus guardias femeninas, mientras que, en Morales, las denuncias sugieren que su relación con menores de edad también fue facilitada y protegida por su posición de poder.

En ambos casos, la degradación del poder a nivel personal e institucional resulta evidente. Gadafi y Morales aprovecharon sus posiciones para explotar a mujeres jóvenes, utilizando la coerción, el silencio y la impunidad que les otorgaba su estatus como líderes de Estado. Como señala el abogado y sociólogo Max Weber en su clásico estudio sobre la autoridad, “cuando el poder se desvincula de la ética, se convierte en un instrumento de degeneración, donde el líder ve a las personas como simples objetos de control”. El uso del poder político para manipular y explotar a mujeres no es sólo una traición a la confianza pública, sino también un síntoma de cómo el poder corrompe a quienes lo ejercen sin frenos institucionales.

Tal vez la novela de Vladimir Nabokov denominada Lolita (1955), que puso en discusión el retrato de la sociedad estadounidense a través de la metáfora del viaje, en cuya trama un hombre de mediana edad se enamora de una niña de doce años y sostiene una relación con ella, sea la justificación literaria del atractivo que representan estas niñas para hombres que ejercen el poder, ya sea político, social o incluso culturalmente, no obstante, el rechazo y crítica que genera este tipo de aficiones en hombres maduros o ya ancianos con resabios de poder.

En conclusión, tanto el régimen de Gadafi en Libia como las denuncias recientes contra Evo Morales en Bolivia revelan un patrón perturbador: el abuso del poder político para someter y explotar a mujeres jóvenes. Estos casos no son excepciones, sino expresiones de un fenómeno más amplio de degeneración del poder. Como sociedad, es fundamental denunciar y visibilizar estos abusos, asegurando que los líderes sean responsables no solo de sus decisiones políticas, sino también de su comportamiento personal y moral. El poder no debe ser un escudo para la impunidad, sino una responsabilidad con límites claros y controlados por el Estado de Derecho.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DELMAR APAZA LÓPEZ

07/01/2022
Ahora que concluyó el año, el bullado caso de ítems fantasmas ha venido asestando otro duro golpe a la tan alicaída institucionalidad boliviana, no solamente...
24/11/2021
Bolivia no es un Estado cualquiera, y se afirma esto no con fines chauvinistas, sino más bien queriendo resaltar la exótica forma que tiene de reproducir...
19/11/2021
Ante la convulsionada coyuntura nacional, acostumbrada ya la sociedad boliviana a impases normativos y a protestas callejeras, vale la pena preguntarnos: ¿no...
14/09/2021
La gestión pública se caracteriza por tener una dinamicidad distinta a la que podría interpretarse de la gestión privada en el plano económico, sin embargo,...
06/09/2021
En la antigua Grecia, no era de sorprender la motivación por la reflexión que existía al interior de las comunidades políticas llamadas polis, y, aunque era...
  •  

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/04/2025
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
21/04/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
21/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
21/04/2025
21/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
21/04/2025
En Portada
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

La Cámara de Senadores emitió un comunicado en el que expone que su presidente, Andrónico Rodríguez, realizó viajes internacionales, con el fin de fortalecer...
La muestra estará abierta al público desde mañana, 24 de abril hasta el domingo 4 de mayo, participan más de 1.500 expositores y se esperan unos 370.000...
Miguel Hurtado, presidente, y René Espada, decano del TCP, ambos magistrado autoprorrogados afirmaron que el calendario electoral se cumplirá plenamente y que...
Solo la Alianza Popular, conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y...

Actualidad
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...
El Consorcio Complejo Industrial Verde, la empresa que firmó el contrato con la Alcaldía de Cochabamba para el “...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...